Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes seguridad-informatica, Apuntes de Seguridad Informática

seguridad informatica designada a seguridad corporativa

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 03/12/2023

jose-tello-jimenez
jose-tello-jimenez 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Formulario de Ingreso/Modificación/Deshabilitación de usuarios al Sistema. (6 puntos)
1.1 El formulario debe permitir el registro, la modificación y la deshabilitación de usuarios al
Sistema.
1.2 Cada usuario debe contar con un código de usuario el cual será utilizado como
Identificación del usuario ante el Sistema. La longitud de la identificación del usuario no puede
ser menor a 10 caracteres y debe evitar el registro de identificaciones simples tales como (sin
limitarse a): admin, root, administrador, etc.
1.3 Cada usuario contará con una contraseña, la cual deberá cumplir con las características
definidas en el Anexo I.
2. Formulario de Ingreso/Modificación/deshabilitación de Perfiles al Sistema. (6 puntos)
2.1 El formulario debe permitir el Ingreso, la modificación y la deshabilitación de Perfiles al
Sistema.
2.2 El formulario debe registrar pistas de auditoría del ingreso, modificación y deshabilitación
de Perfiles, tal como está definido en el Anexo II.
2.3 El formulario debe contar un reporte que se pueda exportar a formatos de archivo
populares, en el que se pueda identificar los roles de los usuarios y los privilegios que esos
tienen. En el Anexo III se muestra los campos que debe considerar dicho reporte
3. Formulario de Acceso al Sistema
3.1 El formulario debe exigir identificación y autenticación al usuario.
3.2 Se deberá contar con un mecanismo de auto-recuperación de código de usuario en caso de
olvido.
3.3 Se deberá contar con un mecanismo de auto-recuperación de contraseñas en caso de
olvido.
3.4 El formulario solicitará el ingreso de un código captcha, después del 3er intento fallido de
acceso. El código captcha debe ser configurado teniendo como base 6 caracteres
alfanuméricos. (Revise el captcha de viabcp.com)
3.5 El formulario debe registrar pistas de Auditoria de acceso al Sistema, tal como está definido
en el Anexo IV.
4. Características adicionales
4.1 El Sistema debe bloquear la sesión dada la inactividad de un usuario en el Sistema, el cual
será configurado en 2 minutos. Pasado ese tiempo el Sistema bloqueará la sesión. Para
desbloquear la sesión, se solicitará la contraseña al usuario, y el sistema continuará con la
sesión.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes seguridad-informatica y más Apuntes en PDF de Seguridad Informática solo en Docsity!

  1. Formulario de Ingreso/Modificación/Deshabilitación de usuarios al Sistema. (6 puntos) 1.1 El formulario debe permitir el registro, la modificación y la deshabilitación de usuarios al Sistema. 1.2 Cada usuario debe contar con un código de usuario el cual será utilizado como Identificación del usuario ante el Sistema. La longitud de la identificación del usuario no puede ser menor a 10 caracteres y debe evitar el registro de identificaciones simples tales como (sin limitarse a): admin, root, administrador, etc. 1.3 Cada usuario contará con una contraseña, la cual deberá cumplir con las características definidas en el Anexo I.
  2. Formulario de Ingreso/Modificación/deshabilitación de Perfiles al Sistema. (6 puntos) 2.1 El formulario debe permitir el Ingreso, la modificación y la deshabilitación de Perfiles al Sistema. 2.2 El formulario debe registrar pistas de auditoría del ingreso, modificación y deshabilitación de Perfiles, tal como está definido en el Anexo II. 2.3 El formulario debe contar un reporte que se pueda exportar a formatos de archivo populares, en el que se pueda identificar los roles de los usuarios y los privilegios que esos tienen. En el Anexo III se muestra los campos que debe considerar dicho reporte
  3. Formulario de Acceso al Sistema 3.1 El formulario debe exigir identificación y autenticación al usuario. 3.2 Se deberá contar con un mecanismo de auto-recuperación de código de usuario en caso de olvido. 3.3 Se deberá contar con un mecanismo de auto-recuperación de contraseñas en caso de olvido. 3.4 El formulario solicitará el ingreso de un código captcha, después del 3er intento fallido de acceso. El código captcha debe ser configurado teniendo como base 6 caracteres alfanuméricos. (Revise el captcha de viabcp.com) 3.5 El formulario debe registrar pistas de Auditoria de acceso al Sistema, tal como está definido en el Anexo IV.
  4. Características adicionales 4.1 El Sistema debe bloquear la sesión dada la inactividad de un usuario en el Sistema, el cual será configurado en 2 minutos. Pasado ese tiempo el Sistema bloqueará la sesión. Para desbloquear la sesión, se solicitará la contraseña al usuario, y el sistema continuará con la sesión.