Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes saverdxf vgzerhx, Diapositivas de Historia Bizantina

zwexrctbyuik lQEAgxzetrujcxtukjcu

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 12/06/2025

eidy-mirelly-davila-vasquez
eidy-mirelly-davila-vasquez 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 5
SÍLABO 2025-0
FACULTAD DE ARQUITECTURA
CARRERA DE ARQUITECTURA
A
SIGNATURA
A
CONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II
ÁREA URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
CÓDIGO 700076
NIVEL SEXTO
CARÁCTER OBLIGATORIO
REQUISITOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I
CRÉDITOS TRES (3)
HORAS DE TEORÍA SEMANAL CUATRO (4)
HORAS DE PRÁCTICA SEMANAL
IDIOMA
CUATRO (4)
ESPAÑOL
PROFESOR(ES) MIRANDA ALVARADO, MARTÍN
I. SUMILLA
Acondicionamiento Ambiental II es una asignatura teórica–práctica donde se
desarrollan los principales conceptos de uso de sistemas artificiales (iluminación,
ventilación etc.), de acondicionamiento del espacio arquitectónico para garantizar el
confort ambiental.
II. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias iniciales para conocer,
entender y aplicar conceptos relacionados al acondicionamiento ambiental activo en
un medio determinado, como complementario del pasivo buscando el ahorro
energético.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Reconocer que la eficiencia energética, y la utilización de energías renovables
va de la mano con soluciones pasivas en el proyecto arquitectónico.
2. Conocer los aspectos técnicos generales del acondicionamiento por sistemas
artificiales, útiles para los proyectos arquitectónicos.
3. Reconocer la importancia de la iluminación artificial como herramienta
complementaria de diseño en relación con el proyecto arquitectónico.
4. Reconocer la importancia del acondicionamiento y el aislamiento acústico
como parte fundamental del diseño arquitectónico.
5. Conocer la automatización de sistemas activos, como herramienta de gestión
energética, seguridad y confort.
Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:
6. Lucha contra la pobreza (ODS 7, 11)
7. Cuidado del planeta (ODS 13)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes saverdxf vgzerhx y más Diapositivas en PDF de Historia Bizantina solo en Docsity!

SÍLABO 2025-

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II

ÁREA URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

CÓDIGO 700076

NIVEL SEXTO

CARÁCTER OBLIGATORIO

REQUISITOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I

CRÉDITOS TRES (3)

HORAS DE TEORÍA SEMANAL CUATRO (4)

HORAS DE PRÁCTICA SEMANAL

IDIOMA

CUATRO (4)

ESPAÑOL

PROFESOR(ES) MIRANDA ALVARADO, MARTÍN

I. SUMILLA

Acondicionamiento Ambiental II es una asignatura teórica–práctica donde se desarrollan los principales conceptos de uso de sistemas artificiales (iluminación, ventilación etc.), de acondicionamiento del espacio arquitectónico para garantizar el confort ambiental.

II. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias iniciales para conocer, entender y aplicar conceptos relacionados al acondicionamiento ambiental activo en un medio determinado, como complementario del pasivo buscando el ahorro energético.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Reconocer que la eficiencia energética, y la utilización de energías renovables va de la mano con soluciones pasivas en el proyecto arquitectónico.
  2. Conocer los aspectos técnicos generales del acondicionamiento por sistemas artificiales, útiles para los proyectos arquitectónicos.
  3. Reconocer la importancia de la iluminación artificial como herramienta complementaria de diseño en relación con el proyecto arquitectónico.
  4. Reconocer la importancia del acondicionamiento y el aislamiento acústico como parte fundamental del diseño arquitectónico.
  5. Conocer la automatización de sistemas activos, como herramienta de gestión energética, seguridad y confort. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:
  6. Lucha contra la pobreza (ODS 7, 11)
  7. Cuidado del planeta (ODS 13)

Temas RIBA desarrollados en la asignatura:

  1. Tema 2: Práctica, ética y profesional
  2. Tema 3: Estructura, construcción y recursos

IV. PROGRAMA ANALÍTICO

PRIMERA SEMANA

INTRODUCCIÓN AL CURSO

Arquitectura bioclimática. El edificio y el medio ambiente, relación entre la labor del arquitecto y el calentamiento global. Evolución del control ambiental en la arquitectura.

ENERGÍAS RENOVABLES Solar. Eólica. Geotérmica. Mecánica  Encargo de Trabajo 1

SEGUNDA SEMANA ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL I Propiedades lumínicas. Conceptos de Luz. Flujo luminoso, intensidad luminosa, iluminancia, luminancia. Distribución de luminarias.

ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL II Fuentes de luz artificial, tipos, clases y características de funcionamiento. Aplicación de las fuentes de luz, ventajas y desventajas. Luminarias, conceptos, características.  Revisión de avance de Trabajo 1

TERCERA SEMANA PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES Termodinámica vs. Transferencia de calor. Formas de energía y mecanismos de transferencia de calor: conducción, convección, radiación. Revisión de casos y aplicación en la arquitectura. Cálculo Transmitancia Térmica (Norma EM110). Inercia y Aislamiento Térmico en diversas zonas climáticas.  Entrega de Trabajo 1

TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES EN EDIFICIOS Ejemplo de Proyectos Sostenibles con aplicación de sistemas pasivos y activos, recubrimientos-pieles, Net Zero Buildings.

CUARTA SEMANA ACÚSTICA I Acústica arquitectónica y ondas sonoras. Propagación de sonido en distintos medios, propiedades de las ondas, cualidades y leyes del sonido. El medio transmisor del sonido, el receptor sonoro y sus características. Unidades sonoras, la escala de decibeles, suma de decibeles.  Encargo de Trabajo 2

ACÚSTICA II Aislamiento acústico: clasificación del ruido, medición, Transmission Loss (TL). Sound Transmission Class (STC), ley de masas, muros dobles, trasdosados, lozas flotantes.  Revisión de avance de Trabajo 2

QUINTA SEMANA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA Termas y colectores solares. Aplicación en arquitectura. Casos referenciales. Sistemas y tipos de paneles fotovoltaicos. Cálculo de un sistema fotovoltaico Off-Grid.

  • Al comienzo de cada unidad de aprendizaje se desarrollarán los aspectos teóricos sobre el tema de estudio, utilizando para ello información gráfica y visual.
  • La información teórica complementaria se brindará durante las horas de trabajo práctico.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Para el sistema de evaluación, esta asignatura es de naturaleza: Teórico-práctica

La nota final de la asignatura (NF) es el promedio ponderado de las notas obtenidas en el proceso de evaluación continua (EC):

La nota de EC comprende:

N.° Semana Tipo de evaluación Peso Calificación Objetivo

1 3 TE – Trabajo de Experimentación 30%^

40% grupal 60% individual

EE - Examen Escrito 35% 100% individual

TE – Trabajo de Experimentación

40% grupal 60% individual

VII. REFERENCIAS

OBLIGATORIA

  1. Camporeale, P. & Dutt, G. (2006) Manual de Iluminación Eficiente. ELI Efficient Lighting Initiative. Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional UTN Argentina. [Consulta: 05-04-20] http://www.edutecne.utn.edu.ar/eli-iluminacion/eli.html#libro
  2. Martín, C. N., Fernández, S. I., Luque, A., & Bedoya, C. (2007). La envolvente fotovoltaica en la arquitectura: Criterio de diseño y aplicaciones. Barcelona: Editorial Reverté. [Consulta: 05-04-20] https://www.researchgate.net/publication/301619722_La_envolvente_fotovoltaic a_en_la_arquitectura_criterios_de_diseno_y_aplicaciones

COMPLEMENTARIA

  1. Broto, E. (2011). High Density: Environments for the Future. Links International. Architecture Open Library. Código Biblioteca U.Lima: libro electrónico
  2. Kotnik, J. (2008). Container Architecture: This Book Contains 6441 Conteiners. Links. Architecture Open Library. Código Biblioteca U.Lima: libro electrónico
  3. Krauel, J. (2013). Green Future Now. Links International. International. Architecture Open Library. Código Biblioteca U.Lima: libro electrónico
  4. McMullen, R. (1992) Environmental Science in Building. Editorial The MacMIllan Press LTD. Tercera Edición. [Consulta: 05-04-20] https://link.springer.com/book/10.1007/978-1-349-22169-
  5. Mostaedi, A. (2006). Sustainable Architecture: Low-tech Houses. Links International. Architecture Open Library. Código Biblioteca U.Lima: libro electrónico
  6. Serra, R. (1999). Arquitectura y Climas. Barcelona: Gustavo Gili S.A. Código Biblioteca U.Lima: Libro Electronico
  1. Serra, R., & Coch, E. (1995). Arquitectura y Energía Natural. Barcelona: UPC. Universidad Politécnica de Cataluña. Código Biblioteca U.Lima: Libro Electronico
  2. Superintendencia de Riesgos del Trabajo SRT. La Iluminación en el Ambiente Laboral. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Presidencia de la Nación Argentina. [Consulta: 05-04-20] https://www.srt.gob.ar/wp- content/uploads/2016/08/Guia_practica_1_Iluminacion_2016.pdf

PAGINAS WEB

  1. Edward Butynsky. Photographing the landscape of oil. [Consulta: 05-04-20] http://www.ted.com/talks/edward_burtynsky_photographs_the_landscape_of_oil .html
  2. INHABITAT [Consulta: 05-04-20] http://inhabitat.com
  3. ERCO [Consulta: 05-04-20] http://www.youtube.com/watch?v=T_TM53yUuOU&feature=youtu.be http://www.erco.com/homepage/home/es/
  4. Commonwealth of Australia. Your Home Technical Manual. Australia's guide to environmentally sustainable homes. [Consulta: 08-11-10] https://www.yourhome.gov.au
  5. IEA (International Energy Agency). [Consulta: 04-04-20] http://www.iea.org
  6. MARSH, Andrew. Natural Frecuency. [Consulta: 29-03-20] http://naturalfrequency.com
  7. OREGON UNIVERSITY: Solar Radiation Monitoring Laboratory. [Consulta: 20-03-18] http://solardat.uoregon.edu/SunChartProgram.html
  8. PHILIPS https://www.lighting.philips.com.ar/soporte/soporte-de-productos/descargas
  9. The American Institute of Architects. Top Ten Projects. [Consulta: 12-06-19] https://www.aiatopten.org/taxonomy/term/
  10. Wieser, M. Geometría Solar para Arquitectos. Movimiento solar y herramientas de diseño. [Consulta: 04-04-20] https://martinwieser.webs.com/aaproy01/index.htm