



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
zwexrctbyuik lQEAgxzetrujcxtukjcu
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Acondicionamiento Ambiental II es una asignatura teórica–práctica donde se desarrollan los principales conceptos de uso de sistemas artificiales (iluminación, ventilación etc.), de acondicionamiento del espacio arquitectónico para garantizar el confort ambiental.
Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias iniciales para conocer, entender y aplicar conceptos relacionados al acondicionamiento ambiental activo en un medio determinado, como complementario del pasivo buscando el ahorro energético.
Temas RIBA desarrollados en la asignatura:
Arquitectura bioclimática. El edificio y el medio ambiente, relación entre la labor del arquitecto y el calentamiento global. Evolución del control ambiental en la arquitectura.
ENERGÍAS RENOVABLES Solar. Eólica. Geotérmica. Mecánica Encargo de Trabajo 1
SEGUNDA SEMANA ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL I Propiedades lumínicas. Conceptos de Luz. Flujo luminoso, intensidad luminosa, iluminancia, luminancia. Distribución de luminarias.
ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL II Fuentes de luz artificial, tipos, clases y características de funcionamiento. Aplicación de las fuentes de luz, ventajas y desventajas. Luminarias, conceptos, características. Revisión de avance de Trabajo 1
TERCERA SEMANA PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES Termodinámica vs. Transferencia de calor. Formas de energía y mecanismos de transferencia de calor: conducción, convección, radiación. Revisión de casos y aplicación en la arquitectura. Cálculo Transmitancia Térmica (Norma EM110). Inercia y Aislamiento Térmico en diversas zonas climáticas. Entrega de Trabajo 1
TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES EN EDIFICIOS Ejemplo de Proyectos Sostenibles con aplicación de sistemas pasivos y activos, recubrimientos-pieles, Net Zero Buildings.
CUARTA SEMANA ACÚSTICA I Acústica arquitectónica y ondas sonoras. Propagación de sonido en distintos medios, propiedades de las ondas, cualidades y leyes del sonido. El medio transmisor del sonido, el receptor sonoro y sus características. Unidades sonoras, la escala de decibeles, suma de decibeles. Encargo de Trabajo 2
ACÚSTICA II Aislamiento acústico: clasificación del ruido, medición, Transmission Loss (TL). Sound Transmission Class (STC), ley de masas, muros dobles, trasdosados, lozas flotantes. Revisión de avance de Trabajo 2
QUINTA SEMANA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA Termas y colectores solares. Aplicación en arquitectura. Casos referenciales. Sistemas y tipos de paneles fotovoltaicos. Cálculo de un sistema fotovoltaico Off-Grid.
Para el sistema de evaluación, esta asignatura es de naturaleza: Teórico-práctica
La nota final de la asignatura (NF) es el promedio ponderado de las notas obtenidas en el proceso de evaluación continua (EC):
La nota de EC comprende:
N.° Semana Tipo de evaluación Peso Calificación Objetivo
1 3 TE – Trabajo de Experimentación 30%^
40% grupal 60% individual
EE - Examen Escrito 35% 100% individual
TE – Trabajo de Experimentación
40% grupal 60% individual
COMPLEMENTARIA