


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Principios de anatomía, apuntes propedeutico medicina
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
premédico Anáhuac Mayab
es la ciencia dedicada al estudio de la estructura y forma del cuerpo humano deriva del termino griego anatomé, que quiere decir cortar a través significado que corresponde al termino disecar
los principales métodos para su estudio son 3: anatomía regional o topográfica, anatomía sistémica y anatomía clínica
Anatomía regional o topográfica
considera la organización del cuerpo humano en función de sus partes o segmentos principales es el método para estudiar la estructura del organismo centrando la atención en una determinada parte o área (EJ: la cabeza) examinando la disposición y las relaciones de las diversas estructuras sistémicas (músculos, nervios, arterias, etc.) en una secuencia ordenada reconoce la organización corporal por capas: piel, tejido subcutáneo y fascia profunda que cubren las estructuras más profundas de músculos, huesos y cavidades que contienen a los órganos internos muchas de estas estructuras profundas son parcialmente evidentes bajo las cubiertas exteriores del organismo, y pueden estudiarse en el sujeto vivo mediante la anatomía de superficie
es una parte esencial del estudio de la anatomía topográfica y confiere contorno a la superficie o estructuras palpables bajo ella en la práctica clínica distingue cualquier hallazgo inusual o anormal. requiere un conocimiento completo de las estructuras situadas por debajo de la superficie. EJ: en las personas con heridas de arma blanca, el médico debe visualizar las estructuras profundas que pueden ser lesionadas
Anatomía sistémica
es el estudio de los distintos sistemas orgánicos que funcionan conjuntamente para llevar a cabo funciones complejas los sistemas básicos y el campo de estudio o tratamientos son:
Exploración física
es la aplicación clínica de la anatomía de superficie
consiste en: palpación, inspección y auscultación
Diagnóstico por imagen
Incluye radiografías, tomografías, ultrasonidos y otras técnicas de diagnóstico por imagen que proporcionan información útil sobre las estructuras normales en el sujeto
pone en manifiesto los efectos de: tono muscular, líquidos corporales, presiones, gravedad (por eso no puede usarse en el estudio de cadáveres)
la radiología diagnostica revela efectos de traumatismos, enfermedades, y envejecimiento
Disección
son prosecciones o disecciones preparadas para demostrar estructuras anatómicas
son útiles para el estudio de la anatomía regional o topográfica
durante la disección el estudiante ob serva, palpa, desplaza y revela distintas partes del organismo
Terminología anatómica y médica
la terminología anatómica introduce y compone una gran parte de la terminología médica para comprenderla, e s necesario expresarse con claridad, mediante los términos adecuados y de un modo correcto aunque los términos coloquiales para las partes y regiones del organismo sean comunes y conocidos, hay que aprender la terminología anatómica internacional, que permite una comunicación precisa entre los profesionales de la salud y científicos de todo el mundo la mayoría de los términos empleados son los equivalentes en español de los términos latinos los epónimos son términos que incorporan nombres propios, no se utilizan en la nueva terminología, porque crean confusión (hay excepciones) muchos términos aportan información sobre: forma, tamaño, localización o función de una estructura
Posición anatómica
Si el paciente, (o cadáver) está acostado boca arriba se llama en supino, y boca abajo en prono
la posición anatómica es el cuerpo del individuo de pie. cabeza, mirada (ojos) y los dedos del pie dirigidos hacia adelante los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia adelante los miembros inferiores juntos con los pies paralelos
Planos anatómicos
Términos de lateralidad
bilaterales: estructuras pares con componentes derecho e izquierdo (riñones) unilaterales: las que se encuentran de un solo lado (el bazo esta del lado izquierdo) ipsilateral: que ocurre en el mismo lado contralateral: que ocurre en el lado opuesto
Términos de movimiento
flexión: disminución del ángulo entre las partes del cuerpo (usualmente en dirección anterior) extensión: aumento del ángulo entre las partes del cuerpo (usualmente con dirección posterior) dorsiflexión: levantar del suelo la parte anterior del pie plantoflexión: doblar el pie hacia el suelo abducción: alejamiento del plano medio aducción: acercamiento al plano medio flexión lateral: forma de abducción en cuello y tronco circunducción: movimiento circular rotación: giro en torno al eje longitudinal rotación medial: acerca la superficie anterior al plano medio rotación lateral: aleja la superficie anterior al plano medio pronación: gira el radio medialmente supinación: gira el radio lateralmente eversión: aleja la planta del pie al plano medio inversión: acerca la planta del pie al plano medio oposición: movimiento de pellizco con dos dedos reposición: del pulgar a su posición normal protrusión: movimiento hacia adelante retrusión: movimiento hacia atrás elevación: hacia arriba depresión: hacia abajo