





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una detallada descripción de las características y diferencias entre los dientes temporales y permanentes, incluyendo su forma, tamaño, número de raíces y canales, y otras características morfológicas. Además, se explica la estructura de los dientes, la zona de furca y la irrigación sanguínea.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ancho meso-distal es menor en dientes anteriores y mayor en dientes posteriores. La superficie vesƟbular de los molares es divergente hacia oclusal. El área de contacto va a ser mayor, es decir van a ser separados. Tienen cuello estrecho. El esmalte va a tener grosor de aprox 1mm El color va a ser mas claro a comparación que los permanentes Las raíces son mas largas y delgadas Las raíces son divergentes y estrechas en senƟdo meso-distal. DIENTES ANTERIORES SUPERIORES / CARACTERISTICAS GENERALES Los canales del central y lateral son casi redondos, pero estrechos. Su único canal no va a tener bifurcaciones. Se puede presentar ramificaciones apicales o canales accesorios pero es raro.
Mas pequeño en todas las dimensiones Diámetro de la corona ( cérvico incisal) va a ser mayor que el ancho ( meso-distal). Superficie vesƟbular convexa Borde incisal recto Cíngulo marcado Es redondo y acampanado Mas estrecho en tercio cervical que incisal. En cara lingual hay do: ranuras marginales y crestas marginales, una: fosa palaƟna y cíngulo. INCISIVO LATERAL SUPERIOR Mas pequeño en todas las dimensiones Diametro de la corona ( cérvico incisal) mayor que el ancho ( meso-distal) a diferencia que el central. Angulo meso y disto incisal rodeados. La parte disto-incisal va a ser mas redondeado. Borde incisal va a estra inclinado hacia cervical. La cara lingual va a tener dos: ranuras marginales y crestas marginales, una: fosa palaƟna y cingulo.
-^ ·siZforcrestas ( & (^) Ranurasmary mary. - ↑ T
Los canales de los centrales y laterales son aplanados en la superficie mesial y distal. Algunas veces se encuentran dos canales. CaracterisƟca Incisivo central Incisivo lateral Borde Incisal Recto Inclinado hacia cervical Angulo meso-incisal Recto Mas largo y grande que el central inferior Angulo disto incisal Recto Redondeado Cara vesƟbular Plana a comparación de los superiores
Cara lingual Dos ranuras marginales. Dos crestas marginales Una fosa lingual Un cingulo ( puede dividir la fosa lingual en dos). Dos ranuras marginales Dos crestas marginales Una fosa lingual Un cingulo VAN A ESTRA POCO MARCADOS.
Tiene canales redondos, triangulados con base en la superficie vesƟbular Algunas veces el lumen del canal se estrecha en dirección mesodistal. CARACTERISTICA CANINO SUPERIOR
CORONA Mas ancha en senƟdo M-P que los incisivos Tienen una cúspide BORDE INCISAL Mas largo en cresta mesial que la distal Cresta distal es mas larga que la mesial. CARA VESTIBULAR Dos ranuras de desarrollo Tres crestas ( central + prominente) Dos ranuras de desarrollo Tres crestas ( central + prominente) CARA LINGUAL Dos ranuras marginales Dos crestas marginales ( no la Ɵenen los incisivos que separa y divide la fosa en dos). Dos fosas Un cingulo ( prolongación hacia la fosa mesial) Dos ranuras marginales Dos crestas marginales Dos fosas Un cingulo FORMA Mas acampanado que el inferior
T in
Ɵenen menor dimensión. la longitud de la raíz y la corona es menor. las coronas son anchas en dimensión mesial distal a comparación del largo. las raíces son más largas y angostas. son estrechas en la unión amelodenƟnal. tercio cervical es más prominentes en cara lingual y vesƟbular de dientes anteriores. el esmalte va a ser más delgado ESMALTE ---------- Va a tener menor grosor que los dientes permanentes. Tiene una zona aprismáƟca es decir que carece de prismas del esmalte que van a rodear la corona. Los cristales se van a orientar en dirección oblicua. No se observan los Periquemaơes DENTINA -------------- Tuyos van a hacer más pequeños. Hay menor número de túbulos. Túbulos menos regulares. Hay menor permeabilidad, conducción hidráulica, grosor, dureza y mineralización. Hay concentraciones bajas de calcio, sodio, magnesio y cloro. Hay niveles altos de fósforo y sílice. La matriz de la denƟna peritubular es más angosta. PULPA ------------------- Canales más largos. Los conductos son más largos y curvos. Los cuernos pulpares están más cerca de la superficie y localizados debajo de las cúspides. Hay menor canƟdad de fibras “A”. En los dientes jóvenes las fibras “A” van a ser muy inmaduras. La raíces van a tener reabsorción fisiológica. Al tener mayor irrigación sanguínea aumentando la respuesta inflamatoria ZONA DE FURCA Piso de la pulpa delgado Gran números de canales accesorios aumentando la permeabilidad Estrecha relación anato1mica con el germen. Cemento delgado y quebradizo Germen del permanente crece en lingual donde la curvatura de deciduo va a estar hacia vesƟbular. 1/3 de los molares temporales exhiben anastomosis de tejido pulpar y periodontal en bifurcación.
Silice
imm
permeabe E Periquematies e
tubulos (^) Pequeño numero Irregulares Permeabilidad Ca Na^ Mg C
Necesidades individuales del paciente etapas de desarrollo de la denƟción riesgo y presencia de caries definir diagnosƟcos traumaƟsmo presencia de enfermedad periodontal FRECUENCIA DE TOMA DE RX Según el riesgo o Alto: 6 meses o Medio : 12 meses o Bajo : 12 - 18 meses TÉCNICA DE TOMA DE RADIOGRAFIAS Decir : Que vamos a hacer Mostrar : Lo que vamos a hacer Hacer : Realizarlo POR DONDE SE INICIA Se inicia por las zonas más fáciles o sea la menos molesta Delantal de plomo = traje espacial Si no coopera = técnica de adaptación TIPOS DE RADIOGRAFIAS PANORÁMICA o SE TOMA EN TODO PX QUE EMPIECE DENTICIÓN MIXTA o Se observan las estructuras anatómicas ( mandíbula, orbitaria, senos maxilares, etc). o Cuerpos extraños o Estadios de Nolla
o Se usa para ver tratamientos previos o Tejidos que rodean el diente o Nota: cuando no se ve el capuchón tengo que SACAR EL DIENTE! CORONAL o Dientes incluidos o Anomalia de numero y tamaño o Cuerpos extraños LATERAL DE CRANEO O DE PERFIL o Se usa para la en cefalometría, para ver el crecimiento y posición de los huesos. o Se usa para ortopedia maxilar. o QUE SE EVALUA PRIMERO?
Mide la canƟdad de veces por minuto que el corazón se contrae o late. o NORMAL: 60 – 100 lpm ( después de los 10 años) FRECUENCIA RESPIRATORIA Numero de veces que una persona respira por minuto o NORMAL: 12 – 20 rpm en reposo ( después de los 10 años)X TENSION ARTERIAL Frecuencia que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias. PERIODONTOGRAMA CUANDO SE HACE? DenƟción totalmente totalmente erupcionada.
ERUPCIÓN TEMPORAL e s el f^ za
⑳
7 6- (^) M