



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes que ayudaran a tu estudio de examen
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Al realizar esta actividad se espera adquirir conocimientos sobre un torno, su maquinado, herramientas y procesos. Se busca proporcionar una visión completa de los tornos convencionales, desde la identificación de modelos hasta el entendimiento de sus capacidades técnicas y aplicaciones prácticas en la industria. Este conocimiento será valioso para profesionales de la fabricación, estudiantes y cualquier persona interesada en esta área. Los procesos de torneado en un torno convencional implican una secuencia de pasos que incluyen la preparación de la pieza de trabajo, la selección adecuada de herramientas de corte y la configuración precisa de los parámetros de corte. Estos procesos son fundamentales para lograr piezas de alta precisión en la industria manufacturera.
El torno es una herramienta mecánica muy utilizada en la industria pesada. Utiliza un proceso de arranque de viruta para cortar, dar forma o pulir piezas de diferentes materiales. Los tipos de torno se pueden dividir según su función: fresador, copiador, de revólver y automático; y según su manera de operar: verticales, horizontales (o paralelos) y CNC (de control numérico). También se pueden clasificar según su base: tornos de sobremesa y de bancada. Esta máquina funciona con tres movimientos que operan, con frecuencia, de forma simultánea para tornear las piezas. Se utiliza para fabricar y moldear piezas hechas de materiales muy difíciles de trabajar y que requieren una gran cantidad de fuerza y precisión a la hora de su manipulación. La finalidad del torno consiste en cortar, roscar, desbastar o dar acabado a las piezas. Un torno está compuesto principalmente por: bancada, eje principal, cabezales, caja Norton y carros portaherramientas. La bancada es la estructura que soporta la máquina y sobre la que se deslizan o apoyan las demás partes; están fabricadas, en su mayoría, por hierro fundido o colado. El eje principal es la base que sostiene el plato donde se fija la pieza a tornear. Los cabezales pueden ser fijos y móviles. La caja de Norton está compuesta de engranajes y palancas, y permite regular las velocidades del giro del plato. Los carros son las piezas que permiten mover la herramienta de corte, y pueden moverse de forma longitudinal o transversal.
El maquinado sin arranque de virutas se practica en máquinas como las prensas; en estos equipos la pieza no se corta, sino que se deforma o transforma en una nueva. Se utilizan para el maquinado de placas de metal, pletinas y demás perfiles; las dobladoras o curvadoras de tubos también hacen estos trabajos. Por último, el maquinado abrasivo es una técnica en la que la herramienta de corte, llamada muela, está hecha con materiales abrasivos (granos y aglutinantes), capaces de eliminar pequeñas cantidades de material. Las rectificadoras hacen este tipo de maquinado.
Capacidad de volteo. La capacidad de volteo de un torno convencional se refiere al diámetro máximo de la pieza de trabajo que puede ser mecanizada. Distancia entre puntos. La distancia entre puntos de un torno convencional se refiere a la longitud máxima de la pieza de trabajo que puede ser mecanizada. Velocidades de giro. Las velocidades de giro de un torno convencional se refieren a las diferentes velocidades a las que el husillo puede rotar durante el mecanizado. Avances. Los avances de un torno convencional se refieren a la velocidad a la que el carro se desplaza a lo largo de la pieza de trabajo durante el mecanizado. Capacidad de roscado. La capacidad de roscado de un torno convencional se refiere a la capacidad de mecanizar roscas en diferentes tamaños y pasos. Formulas Velocidad de corte vc (m/min)
Velocidad de corte vc (pies/min) Velocidad del husillo n (rpm) Velocidad del husillo n (rpm) Velocidad de arranque de viruta Q (cm3/min) Velocidad de arranque de viruta Q (pulg.3/min) Potencia neta Pc (kW) Potencia neta Pc (HP) Tiempo de mecanizado Tc (min) Tiempo de mecanizado Tc (min)
superficie de la pieza. La herramienta de corte es fundamental para el proceso y puede ser de diferentes tipos, como herramientas de torneado, de mandrinado, de ranurado, de roscado, etc. La capacidad de volteo, la distancia entre puntos, las velocidades de giro, los avances y la capacidad de roscado son aspectos técnicos clave que se deben considerar al utilizar un torno. Estos factores determinan la precisión y calidad del mecanizado.
Miralles, L., & Miralles, L. (2022). ¿Cómo es el maquinado de piezas en torno? HELLER - Maquinaria. https://www.hellermaquinaria.com/como-es-el-maquinado- de-piezas-en- torno/#:~:text=Existen%20m%C3%BAltiples%20operaciones%20de%20maquinad o%20de%20piezas%20en,roscado%2C%20cilindrado%2C%20escariado%2C% taladrado%20y%20moleteado%2C%20entre%20otras. ¿Qué es un torno? Principales partes, funciones y usos | EONSI. (2022, 9 mayo). https://eonsi.eu/torno/ Descubre las características técnicas esenciales de un torno convencional. (2023, 29 junio). Microscopio.pro. https://www.microscopio.pro/descubre-las- caracteristicas-tecnicas-esenciales-de-un-torno-convencional/ https://www.areatecnologia.com. (s. f.-b). Torno: Qué es, partes, funcionamiento y normas de uso. https://www.areatecnologia.com/herramientas/torno.html