Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes para cualquiera que los desee, Apuntes de Fisioterapia

Apuntes para estudiantes de fisioterapia

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/03/2023

angeli-wlaichel-bustamante-escalant
angeli-wlaichel-bustamante-escalant 🇻🇪

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Suturas del cráneo
1)Sutura frontonasal - entre el hueso frontal y los huesos nasales
2)Sutura frontocigomática - entre el hueso frontal y el hueso cigomático
3)Sutura cigomaticomaxilar - entre el hueso cigomático y el maxilar
4)Sutura intermaxilar - entre los dos huesos maxilares (derecho e izquierdo)
5)Sutura frontal - encontrada en niños, en la línea media del hueso frontal
6)Sutura sagital - entre los dos huesos parietales
7)Sutura lambdoidea - entre el hueso parietal y occipital
Lambda - convergencia de la sutura sagital y lambdoidea (parecida a la letra griega 'lambda')
8)La sutura coronal separa al hueso frontal del hueso parietal.
9)Las suturas coronal y sagital convergen en la bregma.
10)Las suturas sagital y lambdoidea también se pueden apreciar desde esta perspectiva.
11)Sutura escamosa - entre el hueso parietal y temporal
12)Sutura esfenofrontal - entre el hueso frontal y esfenoides
13)Sutura esfenoparietal - entre el hueso esfenoides y parietal
14)Sutura occipitomastoidea - entre el hueso occipital y el proceso mastoides del hueso temporal
15)Sutura temporocigomática - entre el hueso temporal y cigomático
16)Sutura palatina media - entre las láminas horizontales de los huesos palatinos
17)Sutura palatina transversa - entre el proceso palatino del hueso maxilar y el hueso palatino
18)Sutura petrooccipital - entre el hueso occipital y la porción petrosa del hueso temporal
19)Sutura esfenooccipital - entre el hueso esfenoides y occipital
20)Fisura petroescamosa - entre la porción petrosa y escamosa del hueso temporal
21)Sutura petrotimpánica - entre la articulación temporomandibular y la cavidad timpánica
22) Sutura Esfenoetmoidal - cuerpo del esfenoides y etmoides
23) Sutura esfenoescamosa - mayor esfenoides y porción escamosa
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes para cualquiera que los desee y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Suturas del cráneo 1)Sutura frontonasal - entre el hueso frontal y los huesos nasales 2)Sutura frontocigomática - entre el hueso frontal y el hueso cigomático 3)Sutura cigomaticomaxilar - entre el hueso cigomático y el maxilar 4)Sutura intermaxilar - entre los dos huesos maxilares (derecho e izquierdo) 5)Sutura frontal - encontrada en niños, en la línea media del hueso frontal 6)Sutura sagital - entre los dos huesos parietales 7)Sutura lambdoidea - entre el hueso parietal y occipital Lambda - convergencia de la sutura sagital y lambdoidea (parecida a la letra griega 'lambda') 8)La sutura coronal separa al hueso frontal del hueso parietal. 9)Las suturas coronal y sagital convergen en la bregma. 10)Las suturas sagital y lambdoidea también se pueden apreciar desde esta perspectiva. 11)Sutura escamosa - entre el hueso parietal y temporal 12)Sutura esfenofrontal - entre el hueso frontal y esfenoides 13)Sutura esfenoparietal - entre el hueso esfenoides y parietal 14)Sutura occipitomastoidea - entre el hueso occipital y el proceso mastoides del hueso temporal 15)Sutura temporocigomática - entre el hueso temporal y cigomático 16)Sutura palatina media - entre las láminas horizontales de los huesos palatinos 17)Sutura palatina transversa - entre el proceso palatino del hueso maxilar y el hueso palatino 18)Sutura petrooccipital - entre el hueso occipital y la porción petrosa del hueso temporal 19)Sutura esfenooccipital - entre el hueso esfenoides y occipital 20)Fisura petroescamosa - entre la porción petrosa y escamosa del hueso temporal 21)Sutura petrotimpánica - entre la articulación temporomandibular y la cavidad timpánica

  1. Sutura Esfenoetmoidal - cuerpo del esfenoides y etmoides
  2. Sutura esfenoescamosa - mayor esfenoides y porción escamosa
  1. sutura frontóetmoidal - hueso frontal y etmoides 25)sutura frontolagrimal - hueso frontal y el lagrimal
  2. Esquindilesis - vomer y cuerpo del esfenoides
  3. Sutura frontocigomatica - frontal y cigomatico 28)Sutura etmoidomaxilar - apofisis orbitaria del etmoides y maxilar 29)sutura etmoidolagrimal- etmoide y lagrimal 30)sutura nasomaxilar - huesos nasales y apofisis frontal del maxilar 31)sutura internasal - entre los huesos nasales 32)sutura lagrimocornal- hueso lagrimal y cornetes inferior nasal 33)sutura intermaxilar - entre los maxilares ARTICULACION DE CAJA TORÁCICA. 34)Articulaciones costovertebrales: las articulaciones entre las costillas y la columna torácica.La articulación de la cabeza de la costilla se encarga de unir la cabeza de las costillas con las facetas costales de dos cuerpos vertebrales adyacentes (T2-T9), uno superior y otro inferior. 35)Articulaciones costocondrales: entre las costillas y sus respectivos cartílagos. 36)Articulaciones esternocondrales: entre el esternón y los cartílagos costales.cada costilla tiene una depresión en forma de copa en su extremo esternal - y el cartílago costal. Corresponde a una sinartrosis de tipo sincondrosis 37)Articulaciones intercondrales: entre los cartílagos de las costillas falsas.corresponde a una sinartrosis de tipo sincondrosis.
  4. articulación manubrionesternal:es un tipo de unión que se forma entre dos partes del esternón, con el objetivo de crear una estructura firme que soporte los impactos que contactan contra el tórax. Por lo que tiene funciones relacionadas con la seguridad del corazón, pulmones y la aorta.
  5. Articulación Xifoesternal: articulación cartilaginosa secundaria ( sínfisis) articulación cartilaginosa primaria ( sincondrosis) entre el apófisis xifoides y el cuerpo del esternón. ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
  1. articulación Coxofemoral :La articulación coxofemoral o articulación de la cadera es un tipo de articulación sinovial esferoidea que conecta la cintura pélvica a la extremidadLa cadera está formada por la articulación que forma la cabeza esférica del femur y el acetábulo de la pelvis. Es la conexión entre los huesos que forman el miembro inferior del esqueleto y el tronco y la pelvis.
  2. Articulación femurotibial:como su nombre lo indica es la unión entre la tibia y el fémur,es un tipo de articulación condílea, lo cual le confiere a esta región la capacidad de producir el movimiento de flexión y de extensión. 53)Articulacion paletofemoral: es la unión entre la patela y el fémur.Ya que es una articulación tipo troclear, y tiene función de polea, es capaz de generar movimientos en un solo plano. Las articulaciones tipo troclear permiten solo los movimientos de flexión y extensión 54)Articulación Tibioperone proximal :articulación sinovial del tipo artrodia (plana), permitiendo pequeños movimientos de deslizamiento. 55)Articulación Tibioperone distal:La unión entre la tibia y el peroné es una articulación de tipo fibroso, donde ambos huesos están unidos por una lámina de tejido fibroso. 56)Articulación tibioperoneoastrabalina:también conocida como talocrural, es la zona de las extremidades inferiores en la cual se establece una conexión funcional entre 3 huesos. Esos huesos presentes en la articulación son la tibia, peroné y el astrágalo que pertenece a la primera fila del tarso. 57)Articulación subastragalina:está formada por la cara inferior del astrágalo y la cara superior del calcáneo. Para estabilizar la ASA, ésta cuenta con una serie de estructuras ligamentosas muy potentes y bien adaptadas para soportar la carga y las fuerzas que recibe durante la marcha. 58)Articulacion calcaneocuboidea: Está ubicada en medio de la superficie donde se unen el cuboides y el calcáneo. Estas dos carillas poseen una forma irregularmente triangular y se trata de una articulación plana, que cuenta con una sinovial y una cápsula propia, además de poseer cierto nivel de autonomía funcional 59)Articulación cuneoescafoidea:es de tipo artrodia formada por el escafoides y los tres cuneiformes.
  3. Articulación cuneonavivular:Dicha articulación posee una membrana sinovial única, la cual cubre sus superficies articulares formando una articulación sinovial plana que se encuentra fortalecida a causa del ligamento cuneonavicular dorsal, creando bandas anchas de tejido conjuntivo
  4. Articulación cubecuneana:Es la parte posterior del cuboides, la cual se articula mediante el soporte del 4to y 5to dedo, junto con el segmento exterior de la 3ra cuña. 62)Articulación intercuneiforme: Son 2: una entre la primera y la segunda cuña y otra entre la segunda y la tercera. Están reforzadas por un ligamento dorsal para cada articulación, por uno plantar entre la primera y la segunda, y por otro interóseo, situado entre cada 2 cuñas.
  1. Articulación cuneocuboidea:La articulación cuneocuboidea es de tipo artrodia formada por el cuboides y el 3º cuneiforme. Es estabilizada por los siguientes ligamentos: Ligamento Cuneocuboideo Dorsal: Está formado por dos fascículos, uno anterior y uno posterior.
  2. Articulación tarsometatarciana:es una unión que se forma entre la segunda fila de los huesos del tarso y la base de los metatarsianos. Por lo tanto, es una parte funcional del miembro inferior.
  3. Articulación intermetamarciana:Son articulaciones sinoviales del tipo condíleo que se establecen entre la cabeza de los metacarpianos, con la base de las 1º falanges (proximales). Cada articulación posee su cápsula articular, reforzada por ligamentos colarales (medial y lateral).
  4. Articulación metacarpofalangica:unión que se forma entre la superficie articular de la base de cada falange proximal con la cabeza de los metacarpianos. Por lo tanto, en cada mano podemos localizar 5 articulaciones de este tipo.
  5. Articulación interfalangicas proximal:es el término que se utiliza para definir a aquellas articulaciones que se establecen en los dedos específicamente entre la falange proximal con la falange que le sigue en el dedo.
  6. Articulación interfalangicas distal:esta formada por la base de la falange distal y la cabeza de la falange media. Es una Tróclea, Gínglimo o Bisagra articular, que tiene movimientos de flexión plantar y exten- sión o flexión dorsal en el plano sagital, dado que se mueven según un eje transversal o latero- lateral. ARTÍCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR ( en las 2 serían 23art)
  7. Articulación acromio clavicular:constituye la unión articular entre la clavícula y la escápula, siendo esta la única unión ósea entre la escápula y el tronco. 70)Articulación Glenohumeral:o articulación del hombro, es un tipo de articulación de bola y cavidad (articulación esférica). La "bola" es la parte superior, redondeada, del húmero y la cavidad es la parte en forma de cuenco de la escápula, llamada glenoide, en la que encaja la bola.
  8. Articulación humeroradial: La humeroradial es una articulación que es parte del codo, y que está formada gracias a la superficie articular inferior del húmero y a la parte superior del radio. Esta articulación es importante, porque interviene en todos los movimientos del codo e incluso en los del antebrazo.
  9. Articulación humerocubital:La articulación humeroulnar, también llamada articulación humerocubital, es la unión entre la tróclea, que se encuentra en el aspecto medial del extremo distal del húmero, y la incisura troclear en la porción proximal de la ulna.