


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El neurocráneo está formado por ocho huesos planos, cubiertos por un delgado periostio y tapizados por dentro por la duramadre. Se describe la composición y características de cada hueso, así como las dos divisiones en bóveda y base, y las tres fosas (anterior, media y posterior) de la base endocraneal. Además, se mencionan los elementos de la línea media y de los lados.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El neurocráneo está formado por ocho huesos, de los cuales cuatro son impares: el frontal, el etmoides, el esfenoides y el occipital, y cuatro son pares: los parietales y los temporales. Se describirán en el orden en que se presentan: de adelante hacia atrás para la calvaria [bóveda craneal] e inversamente, de atrás hacia adelante para la base del cráneo. Estos huesos se denominan huesos planos. Están cubiertos por fuera por un periostio delgado y tapizados por dentro por la duramadre (membrana meníngea). Están formados por dos láminas de tejido óseo compacto denominadas tablas externa e interna, entre las que se encuentra una capa de tejido esponjoso, de espesor variable, llamada diploe.
PARA SU ESTDIO 2 PORCIONES (Base y bóveda)
2 caras (Exocraneal y endocraneal)
Hueso frontal con sus eminencias frontales laterales (son más prominentes en las mujeres que en el hombre, en el feto que en el niño y en el adolescente que en el adulto). Sutura frontoparietal, sutura coronal se une con la sutura intraparietal o sutura sagital formando el PREGMA. Huesos parietales on los ahgujeros parietales que en estado fresco dan paso a la vena emisria “ DE SANTORINI” qque pone en comunicación la circulación exocraneal (recogida del cuero cabelludo) con la circulación intercaneal (seno venoso sagital superior) Sutura occipitoparietal, sutura lambdoidea. Porción superior de la escama ociipital -> LAMBDA
Porcion superior de la cresta del frontal continuada con un canal vertical que aloja al seno venoso longitudinal superior (va del hueso fronrtal, pasa por el parietal por el mismo canal y termina en la presa de erofilo). Cara posterior del hueso frontal Cara interna de los parietales con sus corpúsculos de Panssioni y cerca del borde superior con sus fositas de Panssioni que son desarrollados por los corpúsculos de Pansioni que se encargan de drenar el líquido cefalorraquídeo. Impresión de la hoja de higuera dejada por la arteria meníngea media Cara endocraneal del coccipital con su canal vertical
Limite posterior corresponde al borde superior del peñasco y el borde superior la lamina cuadrilátera del esfenoides
Tuberculo pituitario Limte entre el canal y la silla Fosa hipofisiaria, silla turca Aloja a la glandula hipofisiaria o glandula pituitaria La silla turca esta limitada hacia adelante con el tubérculo, hacia tras con el dorso de la silla y hacia los lados por los canale cavernoso (que alojan al seno cavernoso)
Hendidura esfenoidal Da paso al 3ro, 4ta, la 1ra rama del 5to y el 6to par craneal “NERVIO OCULOMOTOR, PATETICO OTROCLEAR, RAMA OFTALMICA DEL TRIGEMINO Y AL NERVIO ABDUCENS” Tambien la vena oftálmica y ateriolas, arterias de las ramas de la arteria meninge media
del trigémino “NERVIO MANDIBULAR” y a la arteria meníngea menor
meníngea media Esta arteria sigue su recorrido hacia el parietla para formar a la hoja higuera en su angulo anterioinferior EN SUS PARTES LATERALES FOSASESFENOTEMPORALES (formadas por las alas menores del esfenoides y cara anterosuperior del peñasco del temporal) -FOSA CRANEAL POSTERIOR