Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes: Neurona, estructura, clasificación, potencial de Acción y sus fases, Apuntes de Neuroanatomía

Neurona, estructura de la neurona, clasificación de las neuronas, características de las neuronas, tipos de neuronas. Estímulos, tipos de estímulos Excitabilidad celular Potencial de Acción Potencial de Reposo Transmisión del impulso nervioso en fibras mielínicas Transmisión del impulso nervioso en fibras amielínicas Sinapsis Tipos de Sinapsis Segundo Mensajero Terminal Post- sináptico Solo son apuntes para estudiar y tener en cuenta conceptos básicos acerca del tema

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 22/10/2022

angelesmalvacias
angelesmalvacias 🇻🇪

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Neurona: célula del SNC que
reciben y decodifican info. en
forma de señales eléctricas y
químicas, es la responsable de
transmitir impulsos eléctricos.
Estructura
Núcleo: Es el centro de la neurona
donde se concentra la info.
genética, nucléolos y la cromatina
(en la que hay proteínas y ADN).
Soma: Es el cuerpo celular de la
neurona.
Dentro de él se encuentran las
mitocondrias, los cuerpos de Nissl
y el aparato de Golgi
Dendritas: Son ramificaciones que
salen del soma, receptoras de
estímulos y alimentación celular, y
conexiones entre las neuronas.
Axón: es la prolongación principal
de la neurona, conduce el impulso
nervioso hasta las dendritas de
otras neuronas.
Están cubiertos por una sustancia
llamada mielina que permite
transmitir impulsos rápidamente, y
para que no se pierda su carga
eléctrica.
Las células de Schwann: producen
la mielina.
Nodos de Ranvier son espacios
entre las vaina de mielina sirven
para que el impulso eléctrico viaje
a mayor velocidad.
Citoplasma (Gránulos de Nissl): Es
la parte que rodea el núcleo,
sintetiza y transporta proteínas en
el interior de la célula.
Microtúbulos: son estructuras/vías
para el transporte de sustancias
en el interior de la
célula, transporta vesículas.
Lisosomas: son orgánulos
celulares que tienen enzimas
digestivas, reciclan restos
celulares, destruyen virus y
bacterias.
Clasificación
1. Número, longitud y
prolongaciones
Unipolares: tiene una dendrita que
se divide en 2 ramas, están en el
ganglio espinal.
Bipolares: tiene un cuerpo
alargado, en un extremo sale un
axón y del otro una dendrita, están
en las células de la retina.
Multipolares: tienen una gran
cantidad de dendritas y un axón,
están en el encéfalo y la medula
espinal.
2. Tamaño
Golgi Tipo I: Tienen un axón largo
Golgi Tipo II: Tienen un axón corto
parece una estrella.
Características Propias
-tiene largas extensiones o
procesos citoplasmáticos.
-Dos extensiones: numerosas
dendritas se extienden desde un
extremo que reciben la
información y un largo axón que
emerge del extremo opuesto
transmitiendo la información.
-tienen la sinapsis.
Tipos de Neuronas:
Neuronas sensoriales, motoras e
interneuronas
Estímulos: Los estímulos son
señales capaces de causar una
reacción en una célula
Tipos de Estímulos:
Sensitivos: visuales, auditivos y
táctiles.
Motores: incluyen la motricidad
fina y gruesa.
Cognitivos: trabajan con los
centros superiores del snc, el
pensamiento, lenguaje, lógica,
matemática, entre otras más.
Excitabilidad celular
Es la capacidad de las neuronas de
cambiar su potencial eléctrico y
transmitir este cambio a través de
su axón La neurona responde ante
diferentes estímulos: químicos
(gusto y olfato), lumínicos (visión),
sonoros (audición), mecánicos
(tacto), térmicos (frio, calor) entre
otros.
Potencial de reposo: Una Neurona
en reposo tiene un potencial de
reposo de -70 mV. La neurona en
reposo está polarizada, lo que
significa que hay menos iones
positivos en la cara interna de la
membrana plasmática neuronal que
en la cara externa Los principales
iones positivos del interior de la
célula son iones de potasio (K+),
mientras que los de fuera de la
célula son iones de sodio (Na+).
La neurona permanece inactiva
siempre que su interior sea más
negativo. La mayor parte de los
canales para los iones están
cerrados, pero algunos canales
para los iones potasio están
abiertos.
Potencial de acción:
Es la transmisión de impulsos a
través de la neurona, cambiando
las concentraciones intra y
extracelulares de iones para llevar
info. a alguna parte del cuerpo.
Transmisión del impulso nervioso
en fibras mielínicas
La conducción es saltatoria, la
vaina de mielina actúa como
aislante, impide el intercambio de
iones a través de la membrana del
axón. Las únicas zonas que pueden
despolarizarse son los nódulos de
Ranvier, donde la vaina de mielina
se interrumpe. El impulso nervioso
se propaga saltando desde un
nudo de Ranvier a otro. Esto hace
que el impulso se propague más
rápido y con menor gasto
energético.
Transmisión del impulso nervioso
en fibras amielínicas
En las fibras que carecen de vaina
de mielina, la conducción del
impulso nervioso es continua, por
lo que conducen el impulso
nervioso más lento.
Sinapsis eléctrica: es la
transmisión de iones entre una
neurona y otra donde la
transmisión del impulso eléctrico
no necesita de un
neurotransmisor. La sinapsis
eléctrica es bidireccional y más
rápida que una sinapsis química.
Sinapsis química: las neuronas
liberan y reciben
neurotransmisores, Algunos de los
neurotransmisores más conocidos
son la dopamina, acetilcolina,
serotonina, noradrenalina,
endorfina y oxitocina.
Segundo mensajero: Es una señal
química proveniente de la sinapsis
química y son un grupo de
moléculas o iones mediadoras que
se genera cuando una hormona (el
primer mensajero) se une a su
receptor.
Terminal postsináptico: La terminal
post- sináptica tiene receptores
para los neurotransmisores
liberados que se encarga de
reconocer y generar una
respuesta post- sináptica.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes: Neurona, estructura, clasificación, potencial de Acción y sus fases y más Apuntes en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Neurona: célula del SNC que reciben y decodifican info. en forma de señales eléctricas y químicas, es la responsable de transmitir impulsos eléctricos.

Estructura Núcleo: Es el centro de la neurona donde se concentra la info. genética, nucléolos y la cromatina (en la que hay proteínas y ADN).

Soma: Es el cuerpo celular de la neurona. Dentro de él se encuentran las mitocondrias, los cuerpos de Nissl y el aparato de Golgi

Dendritas: Son ramificaciones que salen del soma, receptoras de estímulos y alimentación celular, y conexiones entre las neuronas.

Axón: es la prolongación principal de la neurona, conduce el impulso nervioso hasta las dendritas de otras neuronas.

Están cubiertos por una sustancia llamada mielina que permite transmitir impulsos rápidamente, y para que no se pierda su carga eléctrica. Las células de Schwann: producen la mielina. Nodos de Ranvier son espacios entre las vaina de mielina sirven para que el impulso eléctrico viaje a mayor velocidad. Citoplasma (Gránulos de Nissl): Es la parte que rodea el núcleo, sintetiza y transporta proteínas en el interior de la célula. Microtúbulos: son estructuras/vías para el transporte de sustancias en el interior de la célula, transporta vesículas. Lisosomas: son orgánulos celulares que tienen enzimas digestivas, reciclan restos celulares, destruyen virus y bacterias.

Clasificación

  1. Número, longitud y prolongaciones Unipolares: tiene una dendrita que se divide en 2 ramas, están en el ganglio espinal. Bipolares: tiene un cuerpo alargado, en un extremo sale un axón y del otro una dendrita, están en las células de la retina. Multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas y un axón,

están en el encéfalo y la medula espinal.

  1. Tamaño Golgi Tipo I: Tienen un axón largo Golgi Tipo II: Tienen un axón corto parece una estrella.

Características Propias -tiene largas extensiones o procesos citoplasmáticos. -Dos extensiones: numerosas dendritas se extienden desde un extremo que reciben la información y un largo axón que emerge del extremo opuesto transmitiendo la información. -tienen la sinapsis.

Tipos de Neuronas: Neuronas sensoriales, motoras e interneuronas

Estímulos: Los estímulos son señales capaces de causar una reacción en una célula

Tipos de Estímulos: Sensitivos: visuales, auditivos y táctiles. Motores: incluyen la motricidad fina y gruesa. Cognitivos: trabajan con los centros superiores del snc, el pensamiento, lenguaje, lógica, matemática, entre otras más.

Excitabilidad celular Es la capacidad de las neuronas de cambiar su potencial eléctrico y transmitir este cambio a través de su axón La neurona responde ante diferentes estímulos: químicos (gusto y olfato), lumínicos (visión), sonoros (audición), mecánicos (tacto), térmicos (frio, calor) entre otros.

Potencial de reposo: Una Neurona en reposo tiene un potencial de reposo de -70 mV. La neurona en reposo está polarizada, lo que significa que hay menos iones positivos en la cara interna de la membrana plasmática neuronal que en la cara externa Los principales iones positivos del interior de la célula son iones de potasio (K+), mientras que los de fuera de la célula son iones de sodio (Na+). La neurona permanece inactiva siempre que su interior sea más negativo. La mayor parte de los canales para los iones están cerrados, pero algunos canales

para los iones potasio están abiertos.

Potencial de acción: Es la transmisión de impulsos a través de la neurona, cambiando las concentraciones intra y extracelulares de iones para llevar info. a alguna parte del cuerpo.

Transmisión del impulso nervioso en fibras mielínicas

La conducción es saltatoria, la vaina de mielina actúa como aislante, impide el intercambio de iones a través de la membrana del axón. Las únicas zonas que pueden despolarizarse son los nódulos de Ranvier, donde la vaina de mielina se interrumpe. El impulso nervioso se propaga saltando desde un nudo de Ranvier a otro. Esto hace que el impulso se propague más rápido y con menor gasto energético.

Transmisión del impulso nervioso en fibras amielínicas

En las fibras que carecen de vaina de mielina, la conducción del impulso nervioso es continua, por lo que conducen el impulso nervioso más lento.

Sinapsis eléctrica: es la transmisión de iones entre una neurona y otra donde la transmisión del impulso eléctrico no necesita de un neurotransmisor. La sinapsis eléctrica es bidireccional y más rápida que una sinapsis química. Sinapsis química: las neuronas liberan y reciben neurotransmisores, Algunos de los neurotransmisores más conocidos son la dopamina, acetilcolina, serotonina, noradrenalina, endorfina y oxitocina.

Segundo mensajero: Es una señal química proveniente de la sinapsis química y son un grupo de moléculas o iones mediadoras que se genera cuando una hormona (el primer mensajero) se une a su receptor.

Terminal postsináptico: La terminal post- sináptica tiene receptores para los neurotransmisores liberados que se encarga de reconocer y generar una respuesta post- sináptica.