



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes importantes que te servirán.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Síndrome nefrótico. El aumento de la permeabilidad glomerular es la causa de los síntomas y signos que componen el síndrome nefrótico (SN). Es una afección que generalmente produce proteinuria severa, hipoalbuminemia, hipercolesterolemia, edema e hipercoagulabilidad y es provocada por una serie de enfermedades, las más frecuentes son la enfermedad de cambios mínimos en niños y la nefropatía diabética en adultos (1). Sin embargo, Bell fue uno de los primeros en demostrar que el sustrato para las condiciones nefríticas y nefróticas era una lesión glomerular más que tubular y que la proteinuria se debía exclusivamente al aumento de permeabilidad. A principios del siglo XX, científicos como Friedrich Müller, Richard Bright, Volhard y Fahr realizaron numerosos estudios sobre las enfermedades glomerulares, lo que respalda la idea de que estos trastornos eran causados por la degeneración tubular. Como resultado, los científicos han reemplazado el término "nefrosis lipoide" por "síndrome nefrótico" (1). El síndrome nefrótico (SN) puede presentarse de dos formas: como síndrome nefrótico primario o idiopático o como síndrome nefrótico secundario resultante de otras enfermedades, como glomerulopatías primarias o enfermedades sistémicas con efectos en el aparato glomerular. El 90% del SN en niños de 2 a 12 años es SN idiopático o primario, que no tiene causa conocida. El SN idiopático es una enfermedad uniforme en la terminología médica. Debido a que existen tantas variaciones potenciales en el curso de un paciente, la histología y la respuesta al tratamiento, el pronóstico, el tratamiento y el riesgo de enfermedad renal crónica pueden diferir significativamente entre los individuos (2). Por otro lado, hay muchas causas diferentes para el síndrome nefrótico secundario, que es más frecuente en adultos con una proporción de adulto a niño de 26:1. Seis enfermedades son más comunes en adultos con síndrome nefrótico que en cualquier otro grupo de edad: enfermedad de cambios mínimos, glomeruloesclerosis focal y segmentaria, glomerulopatías membranosas, glomerulonefritis membranoproliferativa, nefropatía diabética y amiloidosis. La nefropatía diabética es el principal contribuyente a este síndrome en la población adulta (2). Etiología Aunque algunas glomerulopatías secundarias a condiciones como la diabetes mellitus y el lupus eritematoso diseminado tienen una alta incidencia, la forma más común de síndrome nefrótico es la idiopática, que es causada por enfermedades glomerulares primarias (3).
Síndrome nefrótico provocado por glomerulopatías primarias:. Nefropatía neoplásica. En niños menores de 16 años y en adultos, esta glomerulopatía representa el 80% de los casos de síndrome nefrótico. Bajo un microscopio óptico, las nefronas no muestran signos de la enfermedad, y solo un microscopio electrónico puede revelar las lesiones. Cuando se trata con esteroides, por lo general responde satisfactoriamente. La lesión morfológica conocida como glomeruloesclerosis focal y segmentaria: consiste en esclerosis y halitosis de porciones de los glomérulos, y actualmente representa alrededor de un tercio de los casos de síndrome nefrótico en adultos. Nefropatía membranosa: el engrosamiento de las membranas dentro de los glomérulos causa esta afección renal. En GBM se observan depósitos inmunitarios que contienen IgG que son densos en electrones, lo que indica un proceso inmunitario. Síndrome nefrótico secundario a enfermedades sistémicas:. Nefropatía diabética. Actualmente, se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal crónica en el mundo. Provoca una serie de trastornos glomerulares, como hipertrofia e hiperfiltración glomerular, aumento del grosor de GBM, daño a las células mesangiales y arteriolas halitosis, entre otros, que dan como resultado una proteinuria alta. Lupus eritematoso diseminado. Debido a los complejos inmunes que se acumulan en el curso de esta enfermedad autoinmune, los riñones pueden verse afectados. La amiloidosis: Es una afección que engrosa la GBM, altera la filtración glomerular y produce proteinuria nefrótica como resultado del depósito extracelular continuo de una sustancia fibrilar conocida como amiloide. Otras enfermedades sistémicas e infecciosas, incluyendo síndrome de Alport, sífilis, endocarditis, artritis reumatoide, citomegalovirus, SIDA y mielomas, entre otras. Sintomatología: En algunos casos, es posible que las personas no se den cuenta de que tienen síndrome nefrótico hasta que se realizan análisis de sangre y orina regulares en el consultorio de un médico. Los resultados de las pruebas pueden indicar demasiada proteína en la orina, muy poca proteína en la sangre o demasiada grasa o colesterol en la sangre (4). Algunos signos del síndrome nefrótico que puede notar son: ● Hinchazón de las piernas, los pies, los tobillos y posiblemente la cara y las manos ● Aumento de peso ● Sensación de mucho cansancio
Las drogas como forma de terapia. Los antibióticos solo se prescriben en situaciones en las que hay una infección activa. La eliminación de Streptococcus detiene las infecciones y la aparición de nuevos casos, pero no tiene impacto en el progreso de la enfermedad renal. Se aconseja administrar penicilina G oral a dosis de 125 mg cada seis horas durante diez días, o administrar penicilina benzatínica por vía intramuscular. Durante 10 días, se administra eritromicina oral (125 a 250 mg cada 6 h) a pacientes alérgicos. Cuidados de enfermería: Se brindan los siguientes cuidados de enfermería a los pacientes con síndrome nefrótico (7). ● Los esteroides deben administrarse según lo prescrito por un médico. ● Aplicar diuréticos según las indicaciones de un médico. ● Muestra una disminución del edema y la ascitis, lo que coopera con la disminución recomendada de la ingesta de líquidos. ● Siga los consejos del médico y limite la ingesta de líquidos. ● No se debe estimar el consumo de líquidos o iluminación. ● Cada ocho horas, sume su entrada y salida. ● Estricta regulación de líquidos. ● Cuida la piel que está edematosa. ● baño diario. ● Para deshacerse de los exudados, irrigue los ojos hinchados y el área circundante varias veces al día. ● Para disminuir la hinchazón, mantenga levantada la cabeza del adulto. ● Dar alimentos ricos en calorías y proteínas. ● Asegúrese de que las comidas de los adultos sean lo más apetecibles posible preguntándoles minuciosamente sobre sus preferencias y las características de los alimentos. Diagnóstico Las pruebas de laboratorio y las evaluaciones clínicas se utilizan para hacer diagnósticos. Dada la importancia de tratar la enfermedad subyacente, es especialmente crucial determinar su causa (8).
La diabetes, la amiloidosis, el lupus eritematoso sistémico y la vasculitis son signos de enfermedad sistémica. Antecedentes de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o una enfermedad infecciosa faríngea causada por el virus de la hepatitis C o el virus de la inmunodeficiencia humana. Tomaba antiinflamatorios no esteroideos (AINE), captopril, sales de oro y D-penicilamina (8). Exploración física: aumento de peso, edema de las características antes mencionadas, hipertensión arterial frecuente, palidez cutáneo-mucosa por hematuria de distinto grado e insuficiencia renal, signos de enfermedad sistémica (8). Una de las pruebas complementarias es el test de orina de 24 horas, que revela una proteinuria de 3+5 mg/Kg/día (al menos dos determinaciones). Se pueden usar muestras simples de orina en el seguimiento para determinar la relación proteína/creatinina. Además, se deben controlar las concentraciones de albúmina sérica por debajo de 3 g/dl y medir las proteínas en sangre (albúminas y globulinas). En el lipidograma se pueden observar niveles elevados de colesterol total, lipoproteínas de baja densidad y lipoproteína A. Tras excluir causas secundarias, la biopsia renal permite un diagnóstico preciso, establecer el pronóstico y orientar el tratamiento (8). Según la gravedad de la enfermedad, se revelarán los resultados de pruebas adicionales como las de creatinina, urea e iones. Luego está el filtrado glomerular, que se calcula mediante fórmulas, o el aclaramiento de creatinina. Se emplea para medir la gravedad de la insuficiencia renal (8). Referencias: