




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una comparación entre las dos teorías más importantes del aprendizaje: la Teoría conductista y la Teoría cognitiva. La primera propone que el comportamiento se basa en respuestas condicionadas a estímulos, mientras que la segunda sostiene que el lenguaje y el pensamiento están relacionados y que la inteligencia es una herencia biológica. Además, se describen las acciones asociadas a cada teoría en el contexto educativo.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras concepciones
El procesamiento humano de la información no es una verdadera teoría del desarrollo cognitivo, sino un enfoque en el que la mente se compara con un ordenador que procesa estímulos aplicables a diversos procesos cognitivos como la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el movimiento y la percepción. Este enfoque se centra en el rendimiento (no en la competencia), ve los cambios como cuantitativos (no cualitativos) y se interesa por la forma en que se desarrolla un proceso (no en lo que se desarrolla).
teoría conductista Esi es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje teoría cognitiva El aprendizaje empieza con lasprimeras experiencias sensorio motoras Teoria del aprendizaje por el tratamiento rígidamente serial de las informaciones y por la colocación final, en la secuencia de las operaciones de elaboración y de las fases de selección.
TEORIA CONGITIVA ACCIONES a conducta del niño es esencialmente motora, no hayrepresentación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. •Estadio de los mecanismo reflejos congénitos. 0 -1 mes. •Estadio de las reacciones circulares primarias. 1-4 meses. •Estadios de las reacciones circulares secundarias.4-8meses. •Estadio de la coordinación de los esquemas de conductaprevios. 8-12 meses. •Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. 12-18 meses. •Estadio de las nuevas representaciones mentales. 12-24meses.
ACCIONES La realidad fenomenológica proporciona una serie de estímulos (inputs) en forma de energía reconocible y transformable por el sistema perceptivo. Los detectores de estímulos no son más que células nerviosas. Por ejemplo, el sonido de una melodía o el olor de perfume. Toda la información de entrada y salida se almacena en una pequeña memoria a corto plazo que almacena poca información, pero muy rápidamente. Ese sonido o ese olor se almacena momentáneamente en la memoria a corto plazo. Las células que detectan el estímulo se activan y extraen información de la memoria de trabajo para compararla con la memoria a largo plazo y permitir el reconocimiento. Siguiendo con los ejemplos, el sistema mira si tiene información sobre el sonido o el olor en cuestión. Si la tiene eso significa que tiene con que comprarlos y los reconocerá.