



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
principios de derecho penal, inquisitivo, etc....
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1°Princio de lgalidad Articulo 14 PARRAFO 3 En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata. No hay de lito son prevvia norma penal vigente. 2°Retribucion Artiulo 18 parrafo 1. Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y estarán completamente separados. No hay pena sin delito 3°De proporcionalidad Articulo 22 parrafo 1. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado. Non hay pena inusitada. (cuando es inucial desacostumbrada y o en desuso) 4°De necesidad Articulo 18 parrafo 7 y 8 el 8 es el mas presiso pero el 7 nos menciona sobre los extranjeros y mexicanos. Párrafo8° Los sentenciados, en los casos y condiciones que establezca la ley, podrán compurgar sus penas en los centros penitenciarios más cercanos a su domicilio, a fin de propiciar su reintegración a la comunidad como forma de reinserción social. Esta disposición no aplicará en caso de delincuencia organizada y respecto de otros internos que requieran medidas especiales de seguridad. No hay pena penal si necidad .parrafo 7 Los sentenciados de nacionalidad mexicana que se encuentren compurgando penas en países extranjeros, podrán ser trasladados a la República para que cumplan sus condenas con base en los sistemas de reinserción social previstos en este artículo, y los sentenciados de nacionalidad extranjera por delitos del orden federal o del fuero común, podrán ser trasladados al país de su origen o residencia, sujetándose a los Tratados Internacionales que se hayan celebrado para ese efecto. El traslado de los reclusos sólo podrá efectuarse con su consentimiento expreso. 5°De ofensa (lesividad) Articulo 20 –A-1 No hay necesidad sin injuria. I. El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños
causados por el delito se reparen; 6°De materialidad Articulo 21 No hay injuria sin accion. El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público. La ley determinará los casos en que los particulares podrán ejercer la acción penal ante la autoridad judicial 7°De culpabilidad In- debio proreo Ën caso de duda se absuelve Articulo 20-a –VIII No hay accion sin culpa. VIII. Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá libremente incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no puede nombrar un abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le designará un defensor público. También tendrá derecho a que su defensor comparezca en todos los actos del proceso y éste tendrá obligación de hacerlo cuantas veces se le requiera, y 8°De jurisdicion Articulo 20-A-I No hay culpa sin juicio. I. El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen. 9°De acusacion Articulo 20 parrafo 1. No hay jucio sin acusacion previa. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación 10°De carga probatoria Articulo20A-VIII Y IX. VIII. Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá libremente incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no puede nombrar un abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le designará un defensor público. También tendrá derecho a que su defensor comparezca en todos los actos del proceso y éste tendrá obligación de hacerlo cuantas veces se le requiera, y
IX. En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención, por falta de pago de honorarios de defensores o por cualquiera otra prestación de dinero, por causa de responsabilidad civil o algún otro motivo análogo. 11°De contradicion Articulo 20 parrafo 1 No hay prueba sin defensa. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración,
Derecho de pernada Epoca arcaica se tenia que decir tal cual para no perder el caso Epoca legilsaciones orales 154 se establecio un sistema de juicio real
Concentracion de funiones de investigar acusar y juzgar con una misma autoridad Juez acusa y juzga El ministerio publico investiga acusa e influye como autoridad para juzgar y culpar al acusado Separacion de las funicones de investigar acusar y juzgar con autoridad didstina El MP investga MP LA FISCAL acusa Juez de garantia: Acepta o rechaza la procedencia del caso y dicta medidas cautelares para proteger los derechos de las victimas y/o acusado Juez de juicio oral o jurado Juzga la culpabilidad o la inocencia del acusado y establece la pena consecuente El acusado es objeto de la investigacion por lo que no participa de la misma investigacion Tiene derecho a un abogado cuando ya existe una acusacion en su contra. Su declaracion no es un medio de defensa si no un medio de prueba su silencio o inactividad puede constituir una prescripicion de culpablilidad El acusado es sujeto de derechos y debe ser escuchado durante todo el proceso, su silencio no debe ser interpretado como un indicio en su contra tiene derecho a conocer los actos de investigacion y hacer tratado como inocente Tiene derecho a un abogado durante la audiencia y actuar como parte procesal en igualdad de oportunidades que su acusador o contra parte in dubio pro reo en caso de duda absuelve La detencion opera como regla general opera de manera general La prision preventiva era una medida cautelar comun La libertad es la regla general y la detencion es la excepcion se utiliza otros medios cautelares que no priven necesariamente al acusado de su libertad
Por ejemplo: el arraigo domiciliario La victima regularmente no participa durante la investigacion del caso ni durante la celebracion del proceso penal Este sistema penal centra su castigo a castigar al culpable del delito y no precisa en resarsir el daño por la victima<