Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes del sistema urinario, Apuntes de Anatomía

Indice variable, de la materia de anatomia del año del 2024 del curso de Anatomía I de Eli Manica por la profesora Maribel Sarmiento

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 09/05/2025

maria-elisa-manica-escarcerga
maria-elisa-manica-escarcerga 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APARATO URINARIO
COMPONENTES: FUNCIONES:
2 riñones
2 uréteres
1 vejiga
1 uretra
Filtración de excreción de desechos-orina.
Rulación de volumen y composición de la sangre:
(TA, pH, glucosa, electrolitos, Osm).
Control hormonal: calcitriol, eritropoyetina y renina.
RIÑONES
Órganos retroperitoneales en region posterior del abdomen.
Costillas XI-XII
T12 a L2
Medidas: 10x5x5.5 cm
Principales desechos
del ríñon
Creatinina
Ácido Urico
Urea
= Eritropoyesis
= Eritropoyetina
= Enfermedad renal crónica
Favorece a la ERITROPOYESIS
Los riñones filtran los desechos y el exceso de liquido de la sangre. Cuando fallan los riñones los
desechos se acumulan.
Riñones, relaciones con otras estructuras
Polo superior: glándulas suprarrenales.
Cara anterior: Hígado, estomago intraperitoneal, bazo, pancreas
retroperitoneal.
Polo inferior: ángulo cólico derecho.
Cara interna: intestino delgado.
Cara posterior: Diafragma, músculo psoas mayor, músculo cuadrado
lumbar, músculo transverso del abdomen.
Grasa y fascia renales
Cápsula adiposa o grasa perirrenal
Fascia renal o Gerota
Cápsula pararrenal
Rodea directamente los riñones y vasos renales.
Envuelve riñón, glándula suprarrenal y grasa pericolica. Se continua con fascia periureteral.
Capa mas externa.
Componentes macroscópicos del riñón
Borde medio: Hilo renal (entrada para vasos y nervios)
continua con el seno renal.
Corteza renal: region externa del parénquima renal, con
columnas renales.
Médula renal: conformaciones por pirámides renales.
Cálices: menores = reciben la orina por la papila renal;
conforman el cáliz mayor.
Pelvis renal: confluencia de 3-4 cálices mayores; continua
con los uréteres.
Creatinina
Ácido Urico
Urea
Producción de glóbulos rojos
E
=
-
>
-
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes del sistema urinario y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

APARATO URINARIO

COMPONENTES: FUNCIONES:

  • 2 riñones
  • 2 uréteres
  • 1 vejiga
  • 1 uretra
    • Filtración de excreción de desechos-orina.
    • Rulación de volumen y composición de la sangre: (TA, pH, glucosa, electrolitos, Osm).
    • Control hormonal: calcitriol, eritropoyetina y renina. RIÑONES Órganos retroperitoneales en region posterior del abdomen.
  • Costillas XI-XII
  • T12 a L Medidas: 10x5x5.5 cm Principales desechos del ríñon
  • Creatinina
  • Ácido Urico
  • Urea = Eritropoyesis = Eritropoyetina = Enfermedad renal crónica Favorece a la ERITROPOYESIS Los riñones filtran los desechos y el exceso de liquido de la sangre. Cuando fallan los riñones los desechos se acumulan. Riñones, relaciones con otras estructuras
  • Polo superior: glándulas suprarrenales.
  • Cara anterior: Hígado, estomago intraperitoneal, bazo, pancreas retroperitoneal.
  • Polo inferior: ángulo cólico derecho.
  • Cara interna: intestino delgado.
  • Cara posterior: Diafragma, músculo psoas mayor, músculo cuadrado lumbar, músculo transverso del abdomen. Grasa y fascia renales
  • Cápsula adiposa o grasa perirrenal
  • Fascia renal o Gerota
  • Cápsula pararrenal Rodea directamente los riñones y vasos renales. Envuelve riñón, glándula suprarrenal y grasa pericolica. Se continua con fascia periureteral. Capa mas externa. Componentes macroscópicos del riñón
  • Borde medio: Hilo renal (entrada para vasos y nervios) continua con el seno renal.
  • Corteza renal: region externa del parénquima renal, con columnas renales.
  • Médula renal: conformaciones por pirámides renales.
  • Cálices: menores = reciben la orina por la papila renal; conforman el cáliz mayor.
  • Pelvis renal: confluencia de 3-4 cálices mayores; continua con los uréteres.
  • Creatinina
  • Ácido Urico
  • Urea Producción de glóbulos rojos E =

Vasos renales

  • Arteria renal: de aorta abdominal, nivel de L1- L2; da arteria anterior y posterior.
  • Vena renal: drenan en vena cava inferior. URETERES
  • 25-30 cm de longitud.
  • Transportan orina de riñones a vejiga.
  • 3 puntos de estreches
  • Union pieloureteral
  • Apertura superior de la pelvis
  • Entrada a vejiga Cada arteria se divide en 5 arterias segmentarías:

Superior Anterosuperior Anteroinferior segmentaría inferior Posterior ~ Columna renal.

~ Pirámide de la medula renal. ~ Corteza renal. ~ Papila renal. ~ Seno renal. ~ Cáliz menor ~ Uréter. ~ Pelvis renal. ~ Vena renal. ~ Hilio renal. ~ Arteria renal. ~ Cáliz menor. Irrigación: = Superior } ramas de la arteria renal. = Media } ramas de la arteria abdominal, testicular/ovárica e iliacas comunes. = Inferior } ramas de iliaca común. Relaciones:

  • Hombres: posterolateral al conducto deferente.
  • Mujeres: medial a nacimiento de la arteria uterina. S

APARATO RESPIRATORIO

Subdivisiones anatómicas:

  • Aparato respiratorio Superior:
    • Nariz
    • Cavidad Nasal
    • Faringe
    • Laringe
  • Aparato respiratorio Inferior:
    • Tráquea
    • Bronquios
    • Pulmones Division funcional: **> Zona de conducción

Zona respiratoria** Desde la nariz a bronquiolos terminales. Bronquiolos respiratorios, conductos y sacos alveolares y alveolos. APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR Nariz Componentes: = Nariz propiamente dicha y esqueleto = Cavidades nasales = Septo nasal Funciones: = Olfación = Respiración = Filtración = Humidificación Cavidades nasales: Septum nasal:

  • Cartilaginoso
  • Ósea Cubierto por mucosa nasal: 2/3respiratorios, 1/3 ol Cavidades nasales Senos nasales
  • Frontales: conductos frontonasal del hueso etmoidal-meato nasal medio.
  • Celdillas etmoidales: meato nasal medio y superio.
  • Maxilares: meato nasal.
  • Esfenoidal: cerdillas etmoidales superiores.

Irrigación nasal 5 fuentes:

  • Arteria Oftalmica
  • Arteria Maxilar
  • Arteria Facial 2 arterias 2 arterias 1 arteria — R. Septales — R. Laterales Drenaje nasal

Plexo submucoso:

  • Vena Esfenopalatina
  • Vena Facial
  • Vena Oftalmica. Faringe Division: ~ Nasofaringe ~ Orofaringe ~ Larofaringe Nariz y oído Cavidad oral Laringe Pared faringea: ~ Músculos constrictores:

Superior Medio Inferior ~ Músculos longitudinales: Estilofaringeo Salpingofaringeo Palatofaringe ~ Fascias: Bucofaringea Faringobasilar Amígdalas Division:

  • Faringeas: Línea media de nasofaringea
  • Palatinas: Laterales de la orofaringe
  • Linguales: Tercio posterior de la lengua Pared faringea: ~ Músculos constrictores:

Superior Medio Inferior ~ Músculos longitudinales: Estilofaringeo Salpingofaringeo Palatofaringe ~ Fascias: Bucofaringea Faringobasilar C

L

APARATO RESPIRATORIO INFERIOR Pulmones Componentes:

  • Vértice:
    • Encima de 1 costilla hacia la raíz del cuello
  • Base:
    • Descansa en el diafragma
  • Dos-tres lóbulos:
    • Separados por fisuras
  • Tres caras:
    • Mediastinal
    • Costal
    • Diafragmática
  • Tres bordes:
    • Anterior
    • Inferior
    • Posterior Componentes de raíces pulmonares:

1 arteria pulmonar 2 venas pulmonares 1 bronquio primario Plexos nervioso Vasos bronquiales Vasos linfáticos 1 arteria 2 venas Árbol traqueobronquial Componentes: = Tráquea: Anillos de cartílago hailing en herradura (C6-T4-5). = Bronquios principales: derecho e izquierdo. = Bronquios lobares = Bronquios segmentarios: abastecen segmentos broncopulmonares. = Bronquiolos de conducción: 20-25 generaciones; sin glándulas ni alveolos. = Bronquiolos terminales = Bronquiolos respiratorios: continua con 2-11 conductos y sacos alveolares. = Alveolos: unidad estructural de intercambio.

SEGMENTO BRONCOPULMONAR:

unidad funcional independiente mas pequeña del pulmón. Vascularización pulmonar Árbol bronquial T

  • & ↓

  • Venas pulmonares

  • Venas lobulares

  • Venas bronquiales

  • Vena Bronquial derecha

  • Vena bronquial izquierda

}Sangre oxigenada

Sangre desoxigenada Venas acigos Venas hemiacigos accesoria o intercostal superior

QUIZ-Sistema circulatorio y aparato respiratorio 1._ Nombre de las arterias de donde nacen las arterias cerebelosas: Arteria basilar y vertebral 2._ Arterias que provienen directamente del tronco celiaco: Arteria espléndida, Hepatica común y Arteria gastrica izquierda 3._ De que arteria nacen las arterias encargadas de la circulación posterior del cerebro: Arteria vertebral 4._ Nombra los 3 cartílagos pares de la laringe: Aritenoides, corniculados y cuneiformes 5._ Es la unidad funcional independiente mas pequeña del pulmón que puede ser rescatable quirúrgicamente: Segmento broncopulmonar 6._ Nombra las estructuras correspondientes 7._ Nombra las tres principales divisiones que provienen de la traquea: 8._ Nombre del punto de anastomosis en el septum nasal donde confluyen las arterias de la nariz: Área de little 9._ La arteria hepatica propia es rama de la: Arteria hepatica comun o tronco celiaco. 10._ Nombre de los vasos sanguíneos encargados de la doble irrigación del hígado: Vena porta hepatica y Arteria hepatica 11._ Nombra las estructuras que conforman el esqueleto óseo y cartilaginoso de la nariz: 2 cartílagos laterales, 2 cartílagos alar mayor y 1 cartílago del septum nasal 12._ Nombra las 3 arterias en cargadas de la irrigación del cerebro: SUCA, AICA, PICA

Corazón Posición del corazón (cámaras) Situación:

  • Parte media del tórax
  • Mediastino medio
  • Sostén: Pericardio y grandees vasos Forma y orientación:
  • Forma de cono invertido
  • Oblicuo
  • Eje longitudinal: abajo, adelante, izquierda
  • Angulo de 40 grados Capas:
  • Miocardio
  • Endocardio
  • Epicardio Cavidades:
  • 2 atrios (aurículas)
  • 2 ventriculos Válvulas:
  • 2 atrioventriculares
  • 2 semilunares Gruesa capa media del corazón Delgada capa externa del corazón semilunar: separa los ventrículos de los vasos sanguíneos donde sale la sangre de los ventrículos Delgada capa interna
PERICARDIO

Membrana que rodea y que protege al corazón El corazón tiene 4 cavidades (cámaras cardiacas)

  • 2 superiores
  • 2 inferiores Envía sangre a todos los órganos del cuerpo para proporcionándole oxigeno y nutrientes sobrevivir La bomba de lado derecho bombea a los pulmones la sangre que llega al corazón desde el resto del cuerpo para que pueda ser oxigenada. La bomba de lado izquierdo funciona al revés. Recibe la sangre oxigenada que vine de los pulmones y la bombea al resto del cuerpo. Aurículas (atrios) Ventrículos Cada aurícula se conecta a un ventrículo y al mismo tiempo se separa de este a través de una válvula. Auriculas Son las cavidades superiores del corazón que se llenan con la sangre procedente del resto del cuerpo y de los pulmones. Ambas aurículas se conectan en su parte inferior a un ventrículo Son denominadas bombas de refuerzo Ventriculos
  • Son las 2 cámaras inferiores del corazón.
  • Funcionan como verdaderas bombas, bombeando la sangre desde su interior hacia os pulmones y al resto de los órganos y tejidos del cuerpo. Cada ventrículo se encuentra formado por fibras musculares que se contraen expulsando la sangre fuera de ellos, En el centro del corazón existe una gran pared vertical portada de tejido fibroso llamada tabique que evita que la sangre contenida en las cámaras se mezcle. El tabique se divide en 2:

Tabique interauricular se encuentra en la parte superior que separa la aurícula derecha de la izquierda. Tabique interventricular separa ha ambos ventrículos. Cuando las aurículas se llenan de sangre se la envían casi inmediatamente a los ventrículos quienes se contraen expulsando la sangre fuera del corazón, al mismo tiempo que esto ocurre las aurículas vuelven a recibir sangre de su interior y se vuelven a preparar para la próxima contracción de los ventrículos. 3 túnicas que constituyen a los vasos sanguíneos del corazón: — Íntima — Media — Externa El corazón presenta 4 caras Cara anterior o esternal Cara diafragmática Cara pulmonar derecha Cara pulmonar izquierda El ventrículo derecho consta de 3 músculos papilares: 3-anterior, septal y posterior. I 3 Z = = & ↑ T -t E

Arterias 2 principales : Arteria coronario izquierda y derecha Coronaria derecha

  • Irriga :
    • Al ventrículo derecho excepto la parte izquierda de su pared posterior del ventrículo izquierdo.
  • Ramas:
    • Ramas del cono arterioso
    • Rama del nodo sino-atrial Marcapaso fisiológico
      • Ramas atriales
    • Rama marginal derecha
    • Rama interventricular posterior
    • Rama del nodo atrioventricular Coronaria izquierda
  • Irriga:
    • Al ventrículo izquierdo excepto la parte derecha de su pared posterior.
    • La parte izquierda de la pared anterior del ventrículo derecho.
    • La mayor parte del tabique interventricular.
  • Ramas:
    • Rama circunfleja
      • Arteria marginal izquierda
      • Rama posterior del ventrículo izquierdo
    • Rama lateral interventricular anterior
    • Rama interventricular anterior Arteria coronaria derecha Rama del cono arterioso Rama del nodo sinoatrial Ramas atriales Rama marginal derecha^ Rama interventricular posterior Rama del nodo atrioventricular Arteria coronaria izquierda Rama circunfleja Rama lateral interventricular anterior Arteria marginal izquiera Rama posterior del ventrículo izquierdo Rama interventricular anterior Las 2 arterias principales que nacen de la arteria coronaria izquierda son:

Circunfleja Interventricular anterior Las arterias principales que nacen de la arteria coronaria derecha son: Rama del nodo sinoatrial Interventricular posterior

I

AD - >

At V. D (^) Y. /

~

E

Senos del craneo