Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Traumatología: Historia, Conceptos Básicos y Clasificación de Fracturas, Resúmenes de Traumatología

Estos apuntes de traumatología ofrecen una introducción a la historia de la disciplina, conceptos básicos como la posición anatómica y los planos del cuerpo, y una explicación detallada de la clasificación de fracturas según el sistema ao. El documento también incluye información sobre la seguridad del paciente y la importancia de la historia clínica en traumatología.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 13/09/2024

toledo-garcia-david-israel
toledo-garcia-david-israel 🇲🇽

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Traumatología 12/02/24
Calificación:
Teoría: 50%
Practica: 30%
Participación: 20%
oTareas especiales: 10%
oAsistencia: 10%
Bibliografía: Silverman de ortopedia y traumatología. Ortogulets, Uptoday
Historia:
Códice florentino: Es de época prehistoria de México, “Se estira, se acomoda y
se inmoviliza”
Consolidación ósea: Es cuando una fractura logra curarse
Ningún animal con una extremidad inferior rota sobrevive el tiempo
suficiente para que el hueso consolide
oAsí que un fémur quebrado y que se curó evidencia que alguien
quedo con quien se lo rompió y que le vendo e inmovilizo la fractura.
Es decir, que lo curo
Época egipcia: Se realizaron técnicas de inmovilización y técnicas para reducir
luxaciones
Papiro de Ebers
Hipócrates: En un escrito da la enseñanza de como empezar a tratar luxaciones
(hombro). De aquí viene la maniobra de luxación hipocrática
Corpus hipocratum: Método de reducción de luxación de hombro
Época medieval: Guy de Chuliac, describió la tracciones y compensaciones con
fijadores externos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Traumatología: Historia, Conceptos Básicos y Clasificación de Fracturas y más Resúmenes en PDF de Traumatología solo en Docsity!

Traumatología 12/02/ Calificación:Teoría: 50%  Practica: 30%  Participación: 20% o Tareas especiales: 10% o Asistencia: 10% Bibliografía: Silverman de ortopedia y traumatología. Ortogulets, Uptoday Historia: Códice florentino: Es de época prehistoria de México, “Se estira, se acomoda y se inmoviliza” Consolidación ósea: Es cuando una fractura logra curarse  Ningún animal con una extremidad inferior rota sobrevive el tiempo suficiente para que el hueso consolide o Así que un fémur quebrado y que se curó evidencia que alguien quedo con quien se lo rompió y que le vendo e inmovilizo la fractura. Es decir, que lo curo Época egipcia: Se realizaron técnicas de inmovilización y técnicas para reducir luxaciones  Papiro de Ebers Hipócrates: En un escrito da la enseñanza de como empezar a tratar luxaciones (hombro). De aquí viene la maniobra de luxación hipocrática  Corpus hipocratum: Método de reducción de luxación de hombro Época medieval: Guy de Chuliac, describió la tracciones y compensaciones con fijadores externos

Renacimiento: Andreas de Vesalio realizo un compendio de descripciones anatómicas  Humani corpus fabrica Datos relevantes:Ambrossio Pare: Fuer la primera persona en describir maniobras quirúrgicas en fracturas expuestas  Jean André de Vennel: Empezó a describir sobre los métodos de tracción  Percival Pott: Describe el mal de Pott (destrucción de los cuerpos vertebrales por tb)  Antonio Gimbernat: Describe técnicas para la fijación de humero y el primero en utilizar un implante metálico  Abraham Colles: Es la fractura de colts en el radio distal (Desplazamiento distal)  Giovanni Batista Monteggia: Fractura típica del antebrazo  Ricardo Galeazzi: Es la fractura de Galeazzi  Hugh Owen Thomas: Describe al férula de tomas  Wilhem Von Roentguen: Padre de los rayos X  Sir Robert Jones: Describe cómo manejar el edema de un paciente con fractura  Ilizarov: Método Ilizarov es un método de fijador externos, podemos fijar la fractura de distintos lugares para evitar el movimiento de los huesos El padre de la traumatología es Thomas Müller El sistema AO es una forma de clasificar las fracturas Ortopedia: Estudio de las enfermedades que deforman el crecimiento o desarrollo del musculo esquelético. Fue descrito en 1871 por Andrey. El signo es el árbol de Andrey que esta chueco y está sujeto a otra vara  Ortho: Enderezar o alinear  Paidos: Estudios o formación

o Que cuidados debemos dar al paciente, de acuerdo a la escolaridad del paciente  Alimentación o Enfermedades metabólicas ocasionadas por la deficiencia de nutrimentos  Religión  Antecedentes personales patológicos  Crónico-degenerativos o ¿Qué medicación toma?  Hipo o hipertiroidismo  Antecedentes quirúrgicos o Para ver anestesia  Antecedentes traumáticos o Osteomielitis o Artrosis  Recreativos o Fumar o Alcohol o Drogas  Vacunas o COVID  Alergias  Antecedentes heredofamiliares  Enfermedades en especifico o Papá, mamá y hermanos o abuelos  Antecedentes reumáticos  Canceres  Antecedentes ginecobstetricias  Gestas o Abortos

o Partos o Cesáreas  Método de planificación familiar o Por el uso de rayos X y puede alterar moléculas o Padecimiento actual:  Mecanismo de la lesión  Tipo de dolor  ALICE  No obvies nada  Por ejemplo “Lesión con arma de fuego”  Nunca poner el nombre de un agresor o Solo poner que fue agredido por una tercera persona  Tiempo de evolución o EF:  Va dirigida al musculoesquelético o Laboratorios y gabinetes  Cualquier medición por vía sanguínea, etc.  Exámenes de gabinete  Rx, tac y resonancia o La diferencia entre la resonancia y la tac es que siempre en la resonancia se pueden visualizar más los tejidos blandos o Impresión diagnostica  Posibles diagnósticos  Sindromático  Definitivo o Plan de tratamiento  Breve descripción sobre lo que se le va hacer al paciente o Pronostico del paciente

o 3 fémur o 4 tibia y peroné  El siguiente número define el segmento óseo o 1 proximal o 2 medio o 3 distal o 4 maleolar  La siguiente letra (A, B o C) designa el tipo de fractura o A simples o B cuña o C complejas  El siguiente número define el grupo de fractura Traumatología 16/02/ El sujeto anatómico clásico es asexuado con una complexión media, edad de 30 a 35 años con un peso de 70kg y estatura de 1.70 sano Posición anatómica: Paciente frente al observador, con la mirada al horizonte, expresión fácil neutra, boca cerrada, brazos en extensión y supinación, pulgares levemente flexionada, talones de los pies juntos, puntas ligeramente separadas

Regiones del cuerpo:  Cabeza  Cráneo  Cara  Cuello  Tórax  Abdomen  Pelvis  Brazo  Antebrazo  Mano  Muslo  Pierna  Pie Planos: Son las líneas imaginarias para poder ubicarnos dentro del cuerpo humano  Coronal: Corta de forma horizontal, lo divide entre anterior y posterior  Sagital: Lo divide en formar vertical, lo divide en derecho e izquierdo  Transversal: Lo divide en horizontal, lo divide en céfalo-caudal Ejes anatómicos:Eje latero-medial, transversal u horizontal: Va desde fuera hacia adentro, permite la anteversión (flexión) y la retroversión (extensión)  Eje cráneo-caudal, longitudinal o vertical: Permite la rotación externa (lateral) e interna (medial)  Eje dorso-ventral, sagital o anteroposterior: Permite la abducción (movimiento lateral de separación) y la aducción (movimiento lateral de aproximación) en el miembro superior y el miembro inferior

Direcciones:Supino: El paciente se encuentra acostado boca arriba  Prono: El paciente se encuentra acostado boca abajo o En los pies la parte supino es cuando el pie esta hacia adentro  Deformidades: o Valgo: Es una deformidad en la que la articulación se acerca a la línea media  Mayor a 12°g en rodilla  Mayor a 18°g en el brazo para no chocar al torso (Angulo de acarreo) o Varo: Es una deformidad en la que la articulación se aleja a la línea media  Menor a 7°g en rodilla Movimientos:Flexión: Se acerca a la línea media  Extensión: Se aleja a la línea media  Rotación interna : Se acerca a la línea media  Rotación externa: Se aleja a la línea media  Abducción: Se aleja de la línea media  Aducción: Se acerca a la línea media Mecanismo de lesión:Directos: La energía tiene que ir directo al hueso o Fractura de bastonazo: Ruptura de la diáfisis del radio  Transverso o conminuta  Indirectos: Agresión al cuerpo, pero no se aplica en el hueso dañado o Cuando se queda el pie sembrado (como en la NFL) o Torción  Oblicuo o Rotación

 Espiroideo o Avulsión  Trasverso o Tracción  Transverso Biomecánica: Conjunto de conocimientos interdisciplinario en el estudio del comportamiento de los sistemas biológicos (cuerpo humano), y en que resolver los problemas condiciones a las que verse sometido. Estudio físico de los mecanismos de los organismos vivos  Bios: Vida  Mecánica: Relativo a las maquinas Esfuerzo o estrés: La fuerza sobre un cuerpo sólido, en estado el hueso, produce un esfuerzo o estrés, que tiende a deformar el cuerpo sobre el que actúa  El esfuerzo o estrés es la relación entre la fuerza aplicada y al área de aplicación o Compresión, tracción, torción, pandeo, flexión, cizallador  La verdadera muñeca es el escafoides y el radio Strain o deformidad: Cualquiera de esos esfuerzos tiende a deformar el cuerpo sobre el que se aplica  Strain: O deformidad es la relación entre la longitud final y la inicial tras la aplicación de la carga Elasticidad: Deformación depende de la carga y según las condiciones de cada material cuando cesa la aplicación de carga el cuerpo recupera su longitud y forma original Tipos de fracturas: Ley de Wolff: Ley que establece que la estructura y densidad de tejido óseo esta dictada por las cargas que soportar y más en particular que la dirección de las trabecular ósea sigue la dirección de las tensiones principales que sobre el actúan

Incisas: Tiende a ser por un objeto filoso de forma lineal, tiene que ser borde o tracción, bordes definidos y nítidos, muy sangrantes  Contusas: Heridas por intensidad del golpe que por el arma y tienen tejidos aplastados, presentan bordes aplastadas e irregulares  Punzantes: La diferencia es que al ser punzante tiene que ser el objeto mayor al tamaño del corte, son mas profundas que extensas  En colgajo o avulsión: Existe una parte de la piel sigue estando adherida por un pedículo, pero esta elevado. El principal riesgo es que se pierda la irrigación del colgajo  Desgarro o arrancamiento: Es una pérdida total del dedo, brazo o cierta parte del cuerpo  Perdida de la sustancia: Aquellas heridas pueden ser por avulsión, pero se pierde el colgajo También se pueden dividir según:  Heridas limpias: Son las que se realizan en quirófano  Heridas no infectadas, pero si contaminadas: Generalmente son heridas limpias, incisas de bordes nítidos y simples  Heridas infectadas: Son aquellas en las que hay un gran número de agentes patógenos en el tejido Para que una herida pase de contaminada a infectada tarda de 6 a 8 horas Lo primero que tenemos que hacer cuando recibimos a un paciente con una herida contaminada tenemos que hacer un lavado con agua y jabón Heridas de manejo:Intención primaria: Se hace una incisión limpia, por lo cual hacemos una sutura temprana para que se haga una cicatriz fina o Muy limpias e incisas  Intención secundaria: Hay una cicatriz irregular con separación entre los bordes, por lo cual esperamos que exista una granulación y el epitelio crece sobre la cicatriz

Intención terciara: Existe una herida, que va a provocar un aumento de la granulación, esperamos a que exista la granulación para hacer una sutura tardía o Se hace en las infecciones Heridas manejo:  Lavar las manos y los brazos con abundante agua y jabón  Utilizar guantes y material de cura estéril  El tipo de actuación y tratamiento específico variaría en función de la herida que se tenga que atender o Heridas simples o superficiales:  En los casos en los que el paciente presente este tipo de heridas se llevaran a cabo las siguientes actuaciones  Limpiar la herida a chorro con suero fisiológico o con agua y jabón para arrastrar los posibles cuerpos extraños y la suciedad que pudieran encontrase en su superficie  Limpiar la herida con una gasa desde el centro haca los borde para evitar introducir suciedad o gérmenes, posiblemente presentes en los bordes. Realizar esta operación tantas veces como sea necesario  Utilizar un desinfectante  Cubrir la herida con un apósito estéril para mantenerla húmeda y cubierta. Si es necesario, fijado con una venda, etc.

Primer grado: Las fibras se estiran, pero permanecen intactas o solo unas pocas fibras se rompen  Segundo grado: Algunas o casi todas las fibras se rompen  Tercer grado: Todas las fibras se rompen El bostezo es la inestabilidad de un articulación El tratamiento del esguince se resume en esta imagen Luxación: Estado patológico caracterizado por la pérdida permanente de la relación anatómica entre las superficies articulares de una articulación a menudo con una ruptura desinserción capsulo ligamentos Imagenología en ortopedia: Métodos de diagnóstico:Radiografías: Es una radiación electromagnéticas, si los rayos x que viajan a través del cuerpo también pasan a través de un detector de rayos X al otro lado del paciente o Se formará una imagen que representa las sombras formadas por los objetos dentro del cuerpo o Generalmente se deben practicar dos proyecciones  Ortogonales (frente y lateral) o Casi ortogonales cuando sea necesario evitar la superposición de otras estructuras óseas(frente y axial en cadera y hombro, frente y oblicua en pie y mano)  Para mano y pie vamos a pedir oblicuas  Para columna vamos a pedir axiales o Se tiene que pedir por la región anatómica o por el nombre de la articulación o Cosas que van en la radiografía:  Datos de la historia clínica  Partes blandas  Partes óseas

 Valoración de la maduración esquelética o A la parte blanca se le llama es radiopaco o En la parte oscura se le llama radiolúcido  Fluoroscopia: Es un tipo de radiografía que muestra en tiempo real órganos, tejidos y otras estructuras internas en movimiento  Tomografía: Procedimiento computarizado de toma de imágenes con rayos X. Se proyecta un haz angosto de rayos X a un paciente y se gira rápidamente alrededor del cuerpo. Se va produciendo señales que son procesados por la computadora de la máquina para generar imágenes transversales o cortes  Artrografía: Consiste en la inyección intraarticular de un contraste radiopaco, como tal no es una imagen, solo es la aplicación del medio de contraste  Todas las anteriores son mediante fuente de radiaciónResonancia magnética: Tecnología que estimula y detecta el cambio en la dirección del eje de rotación de protones que se encuentran en el agua que compone los tejidos vivos. La IRM emplea imanes poderosos que producen un potente campo magnético que obliga a los protones en el cuerpo a alinearse con ese campo. Cuando se apaga el campo de radiofrecuencia, los sensores de IRM son capaces de detectar la energía liberada mientras los protones se realinean con el campo magnético o Existen dos secuencias:  T1: El hueso medular y la grasa presentan mayor intensidad de frecuencia, muestra mejor la estructura anatómica  T2: Imágenes ponderadas respecto al agua  Ecocardiografía: Se usa ondas de sonido para producir imágenes de las estructuras dentro del cuerpo o Es económica, no provoca radiación, permite valorar tejidos blandos, no requiere sedación, pero es dependiente del explorador

o También se pueden multifragmentar esa cuña  Segmentaria o Tenemos dos trazos separados que van a crear un segmento y se va a encontrar volando o Fragmentada o Multi fragmentada o Metáfisis:  Extraarticular  Parcialmente articular  Completamente articular Consolidación ósea: En el cuerpo humano existen 206 huesos El tejido ósea es un tejido conjuntivo especializado construido por una matriz orgánica, rica en colágeno tipo 1, mineralizado por sales de fosfato calcio Funciones del hueso:  Función de soporte y protección de vísceras y partes blandas del organismo  Soporte dinámico para la marcha, el movimiento de las articulaciones y la locomoción  Actividad hematopoyética mediante la medula ósea  Metabólica producción de hidroxiapatita sales del calcio y fosfato Como consecuencia de una fractura (es una solución de continuidad) , nuestro organismo genera unas reacciones biológicas encaminadas a la curación de la misma

  1. Osteoinducción: Señales o factores de crecimiento
  2. Osteogenecidad: Biológica y aporte vascular o Existe la circulación periostio y endostio  Se tienen que cuidar esas circulaciones para que se repare bien todo el hueso
  1. Osteoconducción: Estructura necesario
  2. Estabilidad: Mecánica Consolidación primaria, directa o cortical: Reducciones anatómicas con estabilidad absoluta. Se produce por el paso de vasos perforantes en las zonas de contacto y aposición osteoblástica de hueso nuevo en las zonas de no contacto. Esta tipo de consolidación se debe de hacer en articulaciones para evitar una incapacidad La osteona es la unidad funcional del hueso Célula madura del tejido óseo es el osteocito70% matriz inorgánica o extracelular  30% matriz orgánica o intracelular Los conos de corte están conformados por 3 células  Osteocito: Célula madura del tejido óseo  Osteoclasto: Reabsorbe la parte del hueso, se encuentran en la punta del cono  Osteoblasto: Generan matriz, van atrás del osteoblasto y es para volver a poner hueso Consolidación indirecta o secundaria: Fracturas tratadas con inmovilización o con fijación flexible que puede haber movilidad inter fragmentaria. Se forma el callo óseo  Formación del hematoma o Dura de 7 a 14 días  IL-6, IL-1, TNF, RANKL y VEGF  Van a llegar las plaquetas y monocitos, etc.  Formación del callo blando o Dura de 2 a 3 semanas  Es la formación por acción de cartílago, fibrina y colágeno, no es tan fuerte como el articular