Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos de la Alimentación: Anorexia, Bulimia Nerviosa y Trastorno por Atracón - Prof. , Apuntes de Micología

Este documento proporciona una descripción general de los trastornos de la alimentación, incluyendo anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón. Se explora la historia, los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de cada trastorno. El documento también destaca la importancia de la intervención temprana y el apoyo familiar en la recuperación.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/02/2025

hector-hernandez-84
hector-hernandez-84 🇲🇽

2 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos de la
alimentación
Anorexia, Bulimia
Nerviosa, Trastorno por
Atracón
Psiquiatría
Héctor Hernández Sifuentes 203322
Sarahi Recobos Bautista 209100
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos de la Alimentación: Anorexia, Bulimia Nerviosa y Trastorno por Atracón - Prof. y más Apuntes en PDF de Micología solo en Docsity!

Trastornos de la

alimentación

Anorexia, Bulimia

Nerviosa, Trastorno por

Atracón

Psiquiatría

Héctor Hernández Sifuentes 203322
Sarahi Recobos Bautista 209100

INTRODUCCIÓN

  • Los trastornos de la conducta alimentaria se definen como alteraciones específicas y severas en la ingesta de los alimentos, observadas en personas que presentan patrones distorsionados en el acto de comer y que se caracterizan, bien sea por comer en exceso o por dejar de hacerlo ; lo anterior en respuesta a un impulso psíquico y no por una necesidad metabólica o biológica.
  • Los trastornos de la conducta alimentaria son más frecuentes en las mujeres y, generalmente, se inician durante la adolescencia o la juventud temprana, aunque existen reportes de casos donde aparecen en la infancia o en la vida adulta.
  • Este grupo de enfermedades engloba a varias entidades que varían grandemente, clasificándose en: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, síndrome de ingesta nocturna y trastorno por purgas.

CONCEPTOS

Distorsión de la imagen corporal: La persona tiene una percepción distorsionada de su propio cuerpo y puede verse a sí misma como gorda incluso cuando está extremadamente delgada. (dismorfia corporal, dismorfofobia)

Comportamientos compensatorios: Después de los atracones, la persona intenta compensar el exceso de comida mediante el vómito autoinducido, el uso de laxantes, el ayuno o el ejercicio excesivo. Uso de la comida como mecanismo de afrontamiento: El atracón puede ser una forma de hacer frente al estrés, la ansiedad u otras emociones difíciles.

FISIOPATOLOGÍA

ANOREXIA NERVIOSA

  • Deriva del término griego para “pérdida de apetito” y una palabra latina que implica un origen nervioso. Fobia a Engordar
  • Caracterizado por tres criterios fundamentales:
  • Inanición , Autoinducida , de intensidad significativa.
  • Asociado a distorsiones de la imagen corporal.
  • Existen dos subtipos de anorexia nerviosa: ❑ RestrictivoCon atracones/purgas.
  • Más prevalente en las mujeres y suele iniciar durante la adolescencia.

EPIDEMIOLOGÍA

  • Entre los 14 y 18 años , pero hasta en el 5 % de los pacientes se inicia a principios de la década de los 20 años.
  • Se presenta en alrededor del 0. 5 - 1 % de las adolescentes.
  • Es 10 - 20 veces más frecuente en las mujeres.
  • Mayormente en países desarrollados y puede observarse con mayor frecuencia entre mujeres jóvenes con profesiones que exigen delgadez , como la moda o la danza.

CUADRO CLÍNICO

  • Poca o nula consciencia de la gravedad de su alteración y de que su imagen corporal está distorsionada.
  • Paciente reduce y mantiene de forma voluntaria un grado de pérdida de peso peligroso para su salud.
  • Comportamientos para perder peso ocurren en secreto.
  • Suelen rehusarse a comer con sus familias o en espacios públicos.
  • Abusan de los laxantes y diuréticos, y rituales de ejercicio físico.
  • Intentan deshacerse de la comida ocultándola.
  • Cortan la carne de sus platos en trozos muy pequeños y los reordenan.
  • Conforme aumenta la pérdida de peso, aparecen signos físicos como hipotermia, edema en zonas declives , bradicardia, hipotensión.
  • Acuden al médico por amenorrea que se produce antes de que la pérdida de peso sea llamativa. Si se producen atracones y purgas, la determinación de electrólitos séricos muestra una alcalosis hipocalémica.

SUBTIPOS

  • Subtipo restrictivo: alrededor del 50 % de los casos, se consumen menos de 300 - 500 cal/día y sin ningún gramo de grasa. El paciente puede mostrarse implacable y compulsivamente hiperactivo, con lesiones deportivas por sobreesfuerzo.
  • Subtipo con atracones/purgas: los individuos van alternando los intentos de seguir una dieta rigurosa con episodios intermitentes de atracones o purgas.

TRATAMIENTO

  • Ingreso hospitalario siempre que sea necesario y psicoterapia tanto individual como familiar.
  • Restaurar el estado nutricional del paciente.
  • Se recomienda hospitalizar a los pacientes con anorexia nerviosa cuyo peso esté 20 % por debajo del recomendado para su altura ; aquellos con un peso 30 % por debajo del esperado requieren ingreso psiquiátrico durante 2 - 6 meses. ❑ Terapia cognitivo conductual. ❑ Psicoterapia dinámica. ❑ Psicoterapia familiar.
  • Tratar la depresión: fluoxetina (evitar antidepresivos tricíclicos).
  • El suicidio es más elevado entre los que tienen anorexia nerviosa de tipo con atracones/purgas que entre los de tipo restrictivo.
  • Se relaciona con la depresión en el 65 % de los casos, con fobia social en el 35 % y con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en el 25 %.
  • Índices de mortalidad de entre el 5 y 18 %. PRONÓSTICO

BULIMIA NERVIOSA

  • Se caracteriza por episodios recurrentes de atracones combinados con conductas de compensación inapropiadas destinadas a evitar el aumento de peso.
  • A diferencia de los pacientes con anorexia nerviosa, quienes presentan bulimia nerviosa suelen mantener un peso normal.
  • El término bulimia nerviosa deriva del término griego que significa “hambre de buey” y del latino “nerviosa”.

EPIDEMIOLOGÍA

  • Más prevalente que la anorexia nerviosa.
  • 1 y 4 % en las mujeres jóvenes.
  • Más frecuente en las mujeres que en los hombres.
  • 1 % de la población general.
  • Alrededor del 20 % de las mujeres universitarias presentan síntomas bulímicos transitorios en algún momento de sus años de universidad.

CUADRO CLÍNICO

  • Episodios de atracones en los ultimos 3 meses.
  • Provocación de vómitos y el abuso de laxantes, diuréticos, enemas o eméticos
  • Con menos frecuencia, dieta estricta y ejercicio extenuante.
  • Miedo patológico a la obesidad, un deseo implacable de delgadez.
  • Daños al esmalte dental. (^) El trastorno puede clasificarse como:
    • Leve (1-3 episodios por semana)
    • Moderado (4-7 episodios)
    • Grave (8-13 episodios)
    • Extremo (más de 14 episodios)

A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por los dos hechos siguientes: 1. Ingestión, en un periodo determinado (p. ej., dentro de un período cualquiera de dos horas), de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en circunstancias parecidas. 2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej., sensación de que no se puede dejar de comer o controlar lo que se ingiere o la cantidad de lo que se ingiere). B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito autoprovocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo. C. Los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses. D. La autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso corporal. E. La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa. DIAGNÓSTICO