Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre procedimientos clínicos: NOMs relacionados con la atención de la salud, Transcripciones de Enfermería

Documento con lista de NOMs (Normas Oficiales Mexicanas) relacionados con procedimientos clínicos como hemodiálisis, planificación familiar, atención de la mujer durante el embarazo, obesidad, prevención de infecciones, etc. El documento también incluye conceptos básicos sobre limpieza, desinfección, antisepsia y esterilización.

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 30/10/2022

pau-gallardo-4
pau-gallardo-4 🇲🇽

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APUNTES DE
SIMULACION de
procedimiento
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre procedimientos clínicos: NOMs relacionados con la atención de la salud y más Transcripciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

APUNTES DE

SIMULACION de

procedimiento

NOM 003-SSA3-

Para la práctica de la hemodiálisis

NOM 004-SSA3-

Expediente clínico

NOM 005-SSA2-

Servicio de planificación familiar

NOM 007-SSA2-

Atención de la mujer, el embarazo, el parto y puerperio, y de la persona recién nacida

NOM 008-SSA3-

Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad

NOM 010-SSA2-

Prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana

NOM 011-SSA3-

Criterio de la atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos

NOM 014-SSA-

Prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer y cáncer cervico uterino

NOM 015-SSA2-

Prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus

NOM 017-SSA-

Para la vigilancia y la epidemiologia

NOM 019-SSA3-

Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud

NOM 022-SSA3-

Que instituye las condiciones para admisión de la terapia de infusión en las E.U.M

HUESPED

  1. Identificación del paciente
  2. Comunicación efectiva
  3. Seguridad del proceso de la medicación
  4. Seguridad en los procedimientos
  5. Reducción de riesgo de infecciones. Asociación de la atención de la salud (IAAS)
  6. Reducción del riesgo de daños al paciente causado por caídas.
  7. Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas
  8. Cultura de la seguridad del paciente.

TRIADA ECOLOGICA

Síntoma: siente el pacienteSigno: se puede medirSemiología: rama enfermería que se encarga de los síntomas y signos de las enfermedades. Momentos del lavado de manos

  1. Antes de tocar al paciente
  2. Antes de realizar una tarea antiséptica
  3. Después de riesgo de exposición del líquido corporal
  4. Después de tocar al paciente
  5. Después del contacto con el entorno del paciente. EMBARAZO: Alumbramiento y expulsión, tercera fase expulsión de la placenta.

Fases del embarazo:

  1. Dilatación: punto crítico del alumbramiento
  2. Expulsión: expulsión para el feto, mortalidad
  3. Alumbramiento: fase madre, la hematología del parto. Alumbramiento activo: parto donde le obstetra interviene, extracción mexicana de la placenta. Alumbramiento pasivo: expulsión de la placenta, provocada por las contracciones uterinas, (vasos sanguíneos, colapso por el útero.

MEDIO AMBIENTE

AGENTE

REALIZACION DE LAVADO DE MANOS SOCIAL, CLINICO.

TECNICAS DEL LAVADO DE MANOS

TECNICAS DEL LAVADO DE MANOS

**1. Mojarse la mano

  1. Aplicar jabón suficiente para cubrir la** **mano
  2. Frotarse las palmas entre si
  3. Frotar las palmas de la mano derecha** contra el dorso de la mano izquierda **entrelazando los dedos y viceversa
  4. Frotase las palmas de las manos entre** **sí, con los dedos entrelazados
  5. Frotar el dorso de los dedos de una** mano contra la palma de la mano **opuesta, manteniendo unidos los dedos
  6. Rodeando el pulgar izquierdo con la** palma de la mano derecha, frotarlo con **movimiento de rotación y viceversa
  7. Frotar la punta de los dedos de la mano** derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de **rotación y viceversa
  8. Enjuagar las manos
  9. Secarla con una toalla de un solo uso
  10. Utilizar la toalla para cerrar grifo** **- Mojarse la mano
  • Aplicar jabón suficiente para cubrir la mano**

FLORA MICROBIANA

Flora residente: colonización normal de microrganismos que viven en superficie corporal (piel) así como en las cavidades y órganos, huecos, son difíciles de eliminar.

Flora transitoria: microrganismos que se adquieren durante las actividades normales de la vida cotidiana se eliminan fácilmente. Para evitar la transmisión de microorganismo entre pacientes debe realizarse de manera adecuada la eliminación de la forma transitoria (superficial) a través del contacto.

AGENTES CAUSALES DE LA ENFERMEDAD

BiológicosFísicosQuímicosSociales

Clorhexidina (sanitizacion)

Yodoforos (intervención)

Alcoholes (desinfección)

IAAS: Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, problema área publica incremento de pacientes con altos susceptible a las infecciones, la aparición de microrganismos resistentes antimicrobianos, aumento o complejidad de intervenciones realizadas y la realización de multitud de procedimientos invasores, hacen muy difícil su eliminación y reducción a cero.

CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

CEyE

La Central de Esterilización y Equipos, servicio de la unidad medica

Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico para las intervenciones y servicios asistenciales de la unidad médica.

Fómite: plumas, cofias instrumentos, toma s.v

Vector: forma de transmisión (mosquito, mosca, perro)

PROCEDIMIENTOS

Objetivo: esterilizar el material, prevenir infecciones asociadas a la salud.

COMPETENCIA DE LA CEyE

EN LOS HOSPITALES O CENTROS DE SALUD, LA RESPONSABILIDAD DEL PROCESAMIENTO DE LOS ARTICULOS DE ATENCION DIRECTA SERVICIO DE ESTERILIZACION, CUYA FUNCION ES PROPORCIONAR MATERIAL ESTERILIZADO Y DESINFECTADO PARA EVITAR RIESGOS.

Misión: Producir artículos o dispositivo de uso médico seguro-atención al paciente.

Químicos y físicos, tipos de esterilización

Esterilización por calor húmedo: se realiza en autoclave

Esterilización por calor seco: se realiza por medio de hornos que generan aire a altas temperaturas, y en el proceso se maneja tiempo de exposición y temperatura.

Colocación: no lleva procedimiento

Instalación: lleva procedimiento

Proceso de esterilización:

**1. Limpieza y lavado

  1. Empaque
  2. Exposición al proceso de esterilización
  3. Almacenaje
  4. distribución**

INSUMOS Y MATERIALES

INSUMOS MEDICOS

Son parte importante en la prestación de servicios de salud, tanto en lo referente al diagnóstico, como para la prevención de algunas enfermedades y para la curación, alivio y rehabilitación.

PROCESO DE SELECCIÓN

  1. Selección de decidir que recursos se necesita
  2. Cuantificación estimar cuanto se necesita cada elemento.
  3. Adquisición seleccionar proveedores, enviar y vigilar pedidos, revisar cantidades y calidad.
  4. Distribucion, recepción, almacenamiento, control de existencias, transporte y registro para vigilancia y supervisión.
  5. Uso prescripción, despacho y uso de insumos, y cumplimiento de las prescripciones por parte de los pacientes.

 MATERIALES Y EQUIPO ELECTRO MEDICO  BAUMANOMETRO, MONITOS, ESTETOSCOPIO  EQUIPO ELECTROMEDICO  MAQUINA TAC, CAPSULA, ECG  INSUMOS CONSUMIBLES  GASAS, GUANTES, EQUIPO DE INFUSION, JERINGAS, TEGADERM

MANEJO DE BULTOS

NOM-026-SSA2-1998 045-SSA2-

Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de las infecciones nosocomiales

PINZAS DE TRASLADO O DE BARD PARKER

Son unas pinzas estériles de la punta, es decir están sumergidas en un recipiente especial, que por dentro contiene una solución (AIKAcyde) mantiene la pinza estéril de la pinta, y la parte donde se puede maniobrar con ella está por fuera, contaminada

USOS

 Extraer material de curación de una envoltura estéril  Trasladar equipo estéril de un lugar a otro, siempre y cuando sean distancias cortas  Manejar la segunda compresa de envoltura de un bulto de ropa o instrumental  Extraer instrumental de sutura de un recipiente con solución antiséptica  Extraer instrumental y equipo de una caja hervidora

MEDIDAS DE SEGURIDAD

  1. Lavarse las manos antes de utilizar la pinza
  2. Esterilizar la pinza y el porta pinza antes de colocarla en el porta pinza
  3. La pinza se mantendrá abierta dentro del porta pinza
  4. Al manejar la pinza auxiliar deberá mantenerse hacia abajo
  5. Si loa pinza tocara superficies no estériles debe descartar inmediatamente y esterilizarse de nuevo
  6. Acercar la pinza auxiliar con su respectivo porta pinza al sitio donde se encuentra el material estéril que se va a manipular
  7. Cambiar pinza diariamente y enviarla a esterilizar
  8. Se debe cubrir con una tapadera cualquier material ya sea de papel o tela ambos estériles