



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de malaria y parásitos e historia clínica de digestivo y renal y respiratorio
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Malaria: Definición: Enfermedad infecciosa de origen parasitario, producida por protozoos, transmitida por picadura del mosquito Anopheles infectado, es febril y aguda. Formas clínicas: malaria no complicada y malaria complicada Malaria no complicada : inicio súbito de fiebre, malestar general, escalofríos, cefalea, dolor muscular, articular y sudoración. Sintomática con parasitemia, sin signos de complicación. Malaria complicada : difusión de organos vitales, extravasación severa de plasma que lleva a paciente a shock. Malaria severa : Paciente no tolera VO Etiología : Plasmodium que infecta celulas rojas de la sangre, inoculados en huésped humano durante la alimentación de un mosquito anofelino hembra. Especies de Plasmodium: P falciparum, P malariae, P vivax y P ovale. Infecciones humanas por el pasasito malaria del mono P knowlesi. Colombia, zona endémica: P vivax y P falciparum (infecciones mixtas) Periodo de incubación : Lapso entre la picadura del mosquito infectante y la aparición de SS es de: 7 a 14 días para P falciparum 8 a 14 dias para P vivax y P ovale 7 a 30 dias para P malariae Mecanismos de transmisión : Picadura del mosquito hembra infectado por el género Anapheles spp. Susceptibilidad: cualquier persona en zona endémica para malaria se encuentra en riesgo. Reservorio: el ser humano - Vectorial: V-H (esporozoitos) - Transfusión sanguínea (esporozoito) - Transmisión vertical (madre al feto) Epidemiología : Problema de salud publica Transmisión prevalece en Asia y América Latina Epidemias con > incidencia de malaria en todos los grupos de edad y sobrecarga los servicios de salud. Mayor riesgo en viajeros no inmunes a un área endémica de malaria Semiología (síntomas – signos) Síntomas: Cefalea, cansancio, fatiga, malestar abdominal, dolor muscular y articular Seguido de: fiebre, escalofrió, sudoración, pérdida de peso, vomito y malestar general. Niños: letargia, falta de apetito y tos. Malaria complicada: malaria cerebral (coma), acidosis metabolica, anemia grave, hipoglucemia, IRA o EDA. Liberación de merozoitos cada 48h a P falciparum y P vivax Fiebre terciana Ciclo de vida del Plasmodium : Asexual, sexual. Anopheles hembra pica al humano, inocula ESPOROSOITO (forma infecciosa V-H) Por la sangre llega al hígado e infecta celulas hepáticas: ciclo exo-eritrocitario Penetra esporozoito al hígado, hay una ruptura del esquizonte hepático , se reproducen por ciclo asexual Y dan origen al MEROZOITO pasa a circulación Estadio diagnóstico: Infecta GR (ciclo eritrocitario) Se rompe el equizonte y genera en GR hemolisis. estos pasan a ESQUIZONTES ERITROCITARIOS (mosquito se alimenta de sangre ingiere esquizontes o gametocitos) Forma infectante (H-V) Vector Sexual (huésped definitivo) Huesped Asexual (huésped intermedio) Fase hepática se produce Merozoito, Inveden GR trofozoítos.
- Diferencia entre el ciclo por P. falciparum y P vivax Ciclo por P falciparum Esquizonte en eritrocitos hacen citoadherencia por medio de KNOBS al endotelio, GR evitan ser destruido por el bazo (Acceso palúdico: escalofrió, fiebre, sudoración) c/48-72h Ciclo por P vivax Permanece inactivo de manera latente Etapa Hipnozoito (parásitos inactivos) recaida Diagnostico (gota gruesa, pruebas rápidas) GOTA GRUESA Recuentro parasitario Mide el grado de infección Una gota de sangre de un dedo, presencia o ausencia de granulación en GR Parasitemia: 5% o + y presencia de esquizontes en sangre periférica INFECCION SEVERA GG (-) No se observa formas del parasito en 200 x campo microscópico
Detección de Ag de parásitos en sangre PF HRP2 (presencia de gametocitos) Vivax pLDH (presencia de la enzima de parásitos vivos) Leer en <30 min. -PfHRP2 (parte II rica en histidina de P falciparum) -P vivax antígeno pLDH (lactato deshidrogenasa) Definir: Cura Clínica : Eliminación SS de la enfermedad, prevenir recurrencias y complicaciones (antimaláricos) Cura radical : Curación de la infección de GR y prevenir recaídas erradicando (hipnozoitos de P vivax) Recaída : Permanece inactivo de manera latente en Etapa Hipnozoito (parásitos inactivos). Reinfección : Fracaso del tratamiento, por R o inadecuada dosificación, mala adherencia al tto. Tratamiento farmacológico de la malaria por: P. vivax , P. falciparum y malaria mixta; tanto para casos complicados como no complicados. Malaria en embarazo. No complicada por P vivax cloroquina + primaquina Embarazadas en 1T resistente a Cloroquina tratamiento con quinina Embarazada: Cloroquina sin primaquina No complicada por P falciparum: arteméter + lumefantrina Reducir la transmisibilidad de las infecciones PF primaquina con TCA Embarazo: 1T quinina + clindamicina 2 y 3T artemeter + lumefantrina NO USAR primaquina ni tetraciclinas en el embarazo Tratamiento para malaria por P mixta: artemeter + Lumefantrina + Primaquina Malaria complicada: artesunato parenteral (IV o IM) durante al menos 24 h y tolerar medicación oral. (incluyendo embarazo) Malaria complicada Alteración del estado de consciencia GG<11, postración, convulsiones múltiples, acidosis, hipoglucemia, IR, EP, sangrado activo, choque, hiperparasitemia de PF. Evitar que el paciente muera
Medicamentos para discutir: Albendazol, mebendazol Metronidazol, tinidazol, seccnidazol Praziquantel Pamoato de pirantel Ivermectina Teclozan, Nitazoxanida