Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación Diagnóstica Tradicional China: Inspección, Audición, Palpación e Interrogatorio, Apuntes de Medicina

Una descripción detallada de los métodos tradicionales de diagnóstico chino, incluyendo inspección (observación de cambios en la piel, cara y cuerpo), audición (identificación de estados de plenitud o deficiencia a través de la voz y olores), palpación (tomar el pulso y palpar el cuerpo) y interrogatorio (obtención de información a través de preguntas).

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/04/2022

minombre-jajaja
minombre-jajaja 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JZB 😊
Inspección: consiste en observar los cambios (color, forma, textura) de la piel, la cara, en todo el cuerpo o en
determinadas partes del cuerpo del paciente (incluye la observación de la lengua) y las secreciones y excreciones,
así como la apariencia en general.
Evaluación del Shen: corresponde a la expresión de la vitalidad general del organismo y puede determinar el
origen de la enfermedad
1. Brillo del rostro: con brillo o sin brillo Mirada: viva o fija y triste
2. Brillo del rostro: con brillo o sin brillo Mirada: viva o fija y triste. Brillo del rostro: refleja en estado de la Sangre
3. Patrón respiratorio: regular, irregular, rudo o pausado
4. Aptitud psicológica (accionar rápido o lento). Estado de ánimo
5. Alteraciones del estado mental: mente clara o confusa, fluidez del habla
6. Tono de la voz
7. Forma y actitudes corporales, postura.
8. Color de la tez. Color de la piel: refleja el estado del Qi, de la Sangre y el estado de la Mente: pálido, rosado,
rojo, amarillo, verde, azul, negro o purpúreo
Evaluación de la lengua:
Color, movilidad, forma y grosor, tamaño, vascularización, estado de humedad, grietas, surcos o fisuras,
marcas de dientes, la saburra
La audición y la percepción olfativa sirven para distinguir los cambios de la voz y el olor que desprende el paciente
o sus evacuaciones y sus olores corporales (el de la boca, el de la nariz, los esputos, las heces y la orina)
Audición: en general ayuda a identificar estados de plenitud o de insuficiencia10, los sonidos fuertes indican
estados de plenitud mientras que los débiles estados de deficiencia.
1. La voz: tono, tipo, intensidad, pérdida súbita de la voz o pérdida gradual de la misma. logorrea o poca
disposición para hablar, trastornos del lenguaje, disartria
2. La respiración: débil o fuerte, ruidosa o no jadeante
3. Disnea, tos, eructo, hipo, latido cardiaco.
4. Latido cardiaco: fuerte o débil, regular o arrítmico
Olfación:
Esputo: inodoro o nauseabundo
Orina: inodoro o nauseabundo
Deposiciones: inodoras o nauseabundas
Sudor: inodoro o nauseabundo
Presencia o no de halitosis Leucorreas fétidas o inodoras
Loquios fétidos o inodoros
La palpación se refiere a tomar el pulso y palpar el cuerpo del paciente y se podría comparar en parte con la
exploración en el diagnóstico occidental. Cada método tiene su validez en el proceso diagnóstico, por lo que en
la práctica clínica es imprescindible combinarlos.
Los cuatro métodos de diagnostico
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación Diagnóstica Tradicional China: Inspección, Audición, Palpación e Interrogatorio y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Inspección: consiste en observar los cambios (color, forma, textura) de la piel, la cara, en todo el cuerpo o en determinadas partes del cuerpo del paciente (incluye la observación de la lengua) y las secreciones y excreciones, así como la apariencia en general. Evaluación del Shen: corresponde a la expresión de la vitalidad general del organismo y puede determinar el origen de la enfermedad

  1. Brillo del rostro: con brillo o sin brillo Mirada: viva o fija y triste
  2. Brillo del rostro: con brillo o sin brillo Mirada: viva o fija y triste. Brillo del rostro: refleja en estado de la Sangre
  3. Patrón respiratorio: regular, irregular, rudo o pausado
  4. Aptitud psicológica (accionar rápido o lento). Estado de ánimo
  5. Alteraciones del estado mental: mente clara o confusa, fluidez del habla
  6. Tono de la voz
  7. Forma y actitudes corporales, postura.
  8. Color de la tez. Color de la piel: refleja el estado del Qi, de la Sangre y el estado de la Mente: pálido, rosado, rojo, amarillo, verde, azul, negro o purpúreo Evaluación de la lengua:
    • Color, movilidad, forma y grosor, tamaño, vascularización, estado de humedad, grietas, surcos o fisuras, marcas de dientes, la saburra La audición y la percepción olfativa sirven para distinguir los cambios de la voz y el olor que desprende el paciente o sus evacuaciones y sus olores corporales (el de la boca, el de la nariz, los esputos, las heces y la orina) Audición: en general ayuda a identificar estados de plenitud o de insuficiencia10, los sonidos fuertes indican estados de plenitud mientras que los débiles estados de deficiencia.
  9. La voz: tono, tipo, intensidad, pérdida súbita de la voz o pérdida gradual de la misma. logorrea o poca disposición para hablar, trastornos del lenguaje, disartria
  10. La respiración: débil o fuerte, ruidosa o no jadeante
  11. Disnea, tos, eructo, hipo, latido cardiaco.
  12. Latido cardiaco: fuerte o débil, regular o arrítmico Olfación:  Esputo: inodoro o nauseabundo  Orina: inodoro o nauseabundo  Deposiciones: inodoras o nauseabundas  Sudor: inodoro o nauseabundo  Presencia o no de halitosis Leucorreas fétidas o inodoras  Loquios fétidos o inodoros La palpación se refiere a tomar el pulso y palpar el cuerpo del paciente y se podría comparar en parte con la exploración en el diagnóstico occidental. Cada método tiene su validez en el proceso diagnóstico, por lo que en la práctica clínica es imprescindible combinarlos.

Los cuatro métodos de diagnostico

  1. Frecuencia: lento, rápido, normal (brinda información sobre la naturaleza de la enfermedad)
  2. Ritmo: regular, irregular
  3. Intensidad: débil, fuerte, filiforme (brinda información sobre el estado de la Energía Vital y sobre la invasión o no de factores patógenos)
  4. Profundidad: superficial, medio, profundo (brinda información sobre la localización de la enfermedad)
  5. Longitud: corto, largo (define estados de insuficiencia o plenitud)
  6. Forma: nos dirige hacia el órgano que puede estar más afectado
  7. Amplitud  El pulso de la mano izquierda se reflejan la energía del Intestino Delgado/Corazón, Vesícula Biliar/Hígado y Vejiga/Riñón y en el pulso de la mano derecha las energías de Intestino Grueso/Pulmón, Estómago/Bazo y San Jiao /Pericardio.  La frecuencia normal del pulso es de 4-5 pulsaciones por cada respiración, el pulso debe ser rítmico y vigoroso.  Un pulso normal tiene profundidad media, frecuencia rítmica de cuatro pulsaciones por respiración; amplitud media, está presente en las tres posiciones y su fuerza es media.  Los pulsos anormales pueden dividirse en siete grandes grupos, pulsos flotantes, profundos, lentos, rápidos, cortos, largos e irregulares, cada uno de ellos a su vez posee diferentes tipos de pulsos Palpación del tórax, el abdomen y las extremidades:
  8. Piel: Textura: Estado de hidratación: seca, húmeda, edemas (con o sin fóvea).. Temperatura: de la piel en general, manos y pies. Piel tensa o flácida
  9. Presencia de distensión en tórax (principalmente en la zona del apéndice xifoides) o abdomen. Pulsaciones transmitidas en abdomen
  10. Palpación de las articulaciones en movimientos activos y pasivos, puntos dolorosos
  11. Puntos dolorosos. Zonas específicas de dolor en abdomen. Aumento o disminución del dolor con la presión.
  12. Presencia de masas: móviles o fijas, duras o blandas. El interrogatorio es necesario porque aporta los datos suficientes para llegar a un diagnóstico e indicar el tratamiento a cerca de: temperatura, sudor, dolor, apetito, sensación de sabor, sed, micción, defecación, sueño y en caso de las mujeres sobre el periodo menstrual. Ofrece el primer cuadro del paciente para saber si se trata de una enfermedad causada por debilidad o deficiencia de algún órgano.
    • ¿Cuál es el motivo de su consulta?
    • ¿Desde hace cuanto tiempo presenta los síntomas?
    • ¿A qué le adjudica sus síntomas?
    • ¿Suele ser una persona a la que sus emociones la llegan a enfermar?
    • ¿Se ha expuesto a cambios de clima extremos?
    • ¿Tiene alguna sensación de temperatura fría o caliente en el cuerpo?
    • ¿Tiene preferencia y/o aversión a un tipo de clima?
    • ¿Cómo es su sueño? ¿Cuántas horas duerme?
    • ¿Tiene algún sentimiento especifico constantemente?
    • ¿Se siente cansado o muy hiperactivo/inquieto?
    • ¿Padece de alguna enfermedad crónica u aguda?
    • ¿Tiene dolor o sentimiento de opresión en el pecho o abdomen?