Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

lo anterior es un momnton de apuntes de quimica sin nimngion motivo u propozito

Tipo: Apuntes

Antes del 2010

Subido el 28/06/2025

deennis-amador-huayapo-villanueva
deennis-amador-huayapo-villanueva 🇵🇪

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Experimento 4: Determinación de Nitrógeno, Halógeno y Azufre (Prueba de
Fusión con Sodio - Método de Lassaigne)
Este método es fundamental en el análisis elemental cualitativo de compuestos
orgánicos. La mayoría de los elementos como nitrógeno, azufre y halógenos se
encuentran en combinaciones que, por su escasa reactividad, no pueden
ensayarse directamente. Por ello, es necesario convertirlos en sus formas iónicas
para que puedan identificarse mediante las reacciones comúnmente utilizadas en
el análisis inorgánico cualitativo. El método de Lassaigne logra esto al tratar la
sustancia orgánica con un metal alcalino, generalmente sodio, lo que
descompone la sustancia y transforma estos elementos en cianuro de sodio,
sulfuro de sodio y haluros de sodio, respectivamente. En casos específicos, si hay
nitrógeno y azufre presentes, puede formarse sulfocianuro de sodio.
Procedimiento General de Fusión con Sodio:
1. En un tubo de ensayo, se coloca un trozo de sodio del tamaño de un grano
de arroz y 0.2 g de la muestra orgánica (ej. acetamida, hidrato de cloral,
tiourea), asegurándose de cubrir el sodio. Se añade otro trocito de sodio.
2. Se calienta suavemente hasta que el metal se funda, y luego se calienta al
rojo vivo por 2 minutos.
3. Se deja enfriar y se añaden 10 mL de agua destilada.
4. Se hierve la solución, evitando proyecciones, y se filtra si es necesario.
Luego se vuelve a añadir agua destilada y se filtra.
5. La solución resultante (filtrado de Lassaigne) se divide equitativamente en
cuatro tubos de ensayo para las subsiguientes determinaciones.
Fórmula de la Fusión:
Muestra/Orgaˊnica/(C,H,O,N,S,X)+NaFusioˊn NaCN,NaX,Na2S,NaCNS
Donde X = halógeno.
a. Determinación de Nitrógeno: Prueba del Azul de Prusia
Procedimiento:
1. En un tubo de ensayo, se toman aproximadamente 2 mL del filtrado de
Lassaigne.
2. Se añaden 0.2 g de sulfato ferroso (
FeSO4) y 2 gotas de solución de cloruro férrico (FeCl3).
3. Se hierve la mezcla durante unos minutos y se enfría.
4. Se acidula con ácido sulfúrico concentrado.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes de reacciones quimicas y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Experimento 4: Determinación de Nitrógeno, Halógeno y Azufre (Prueba de Fusión con Sodio - Método de Lassaigne) Este método es fundamental en el análisis elemental cualitativo de compuestos orgánicos. La mayoría de los elementos como nitrógeno, azufre y halógenos se encuentran en combinaciones que, por su escasa reactividad, no pueden ensayarse directamente. Por ello, es necesario convertirlos en sus formas iónicas para que puedan identificarse mediante las reacciones comúnmente utilizadas en el análisis inorgánico cualitativo. El método de Lassaigne logra esto al tratar la sustancia orgánica con un metal alcalino, generalmente sodio, lo que descompone la sustancia y transforma estos elementos en cianuro de sodio, sulfuro de sodio y haluros de sodio, respectivamente. En casos específicos, si hay nitrógeno y azufre presentes, puede formarse sulfocianuro de sodio. Procedimiento General de Fusión con Sodio:

  1. En un tubo de ensayo, se coloca un trozo de sodio del tamaño de un grano de arroz y 0.2 g de la muestra orgánica (ej. acetamida, hidrato de cloral, tiourea), asegurándose de cubrir el sodio. Se añade otro trocito de sodio.
  2. Se calienta suavemente hasta que el metal se funda, y luego se calienta al rojo vivo por 2 minutos.
  3. Se deja enfriar y se añaden 10 mL de agua destilada.
  4. Se hierve la solución, evitando proyecciones, y se filtra si es necesario. Luego se vuelve a añadir agua destilada y se filtra.
  5. La solución resultante (filtrado de Lassaigne) se divide equitativamente en cuatro tubos de ensayo para las subsiguientes determinaciones. Fórmula de la Fusión: Muestra Orgaˊnica (C,H,O,N,S,X)+NaFusioˊn NaCN,NaX,Na2S,NaCNS Donde X = halógeno. a. Determinación de Nitrógeno: Prueba del Azul de Prusia Procedimiento:
  6. En un tubo de ensayo, se toman aproximadamente 2 mL del filtrado de Lassaigne.
  7. Se añaden 0.2 g de sulfato ferroso ( FeSO4) y 2 gotas de solución de cloruro férrico (FeCl3).
  8. Se hierve la mezcla durante unos minutos y se enfría.
  9. Se acidula con ácido sulfúrico concentrado.
  1. La formación de un precipitado azul o una coloración azul indica la formación del "Azul de Prusia" y, por lo tanto, la presencia de nitrógeno. Si no se observa la coloración, se filtra; si la muestra contenía nitrógeno, el papel filtro debería quedar coloreado de azul. Reacciones y Justificación: La determinación de nitrógeno se basa en la conversión del cianuro de sodio (NaCN), formado durante la fusión, en ferrocianuro férrico, conocido como Azul de Prusia, mediante la adición de sulfato ferroso y cloruro férrico. Este proceso involucra varias etapas:
  2. Formación de Cianuro Ferroso: 2NaCN+FeSO4→Fe(CN)2+Na2SO
  3. Formación de Ferrocianuro de Sodio: El cianuro ferroso reacciona con el exceso de cianuro de sodio para formar ferrocianuro de sodio: Fe(CN)2+4NaCN→Na4Fe(CN)
  4. Oxidación de Iones Ferrosos y Formación de Cloruro Férrico (si aplica): Al hervir la solución alcalina de iones ferrosos, algunos pueden oxidarse a iones férricos (Fe3+) por el oxígeno. 4Fe2++3O2+6H2O[O] 4Fe(OH) Los hidróxidos férricos pueden disolverse con ácido clorhídrico (si se usa): Fe(OH)3+3HCl→FeCl3+3H2O
  5. Formación del Azul de Prusia: El cloruro férrico (ya sea el añadido o el formado in situ) reacciona con el ferrocianuro de sodio para dar un complejo soluble de color azul brillante o un precipitado insoluble de Azul de Prusia: 4FeCl3+3[Na4Fe(CN)6]→NaFe(III)[Fe(II)(CN)6]⋅H2O (complejo soluble) 4FeCl3+3[Na4Fe(CN)6]H+ Fe4(III)[Fe(II)(CN)6]3+12NaCl (Azul de Prusia insoluble) La formación de este complejo azul es la prueba positiva para el nitrógeno. b. Determinación de Halógenos Procedimiento:
  6. En un tubo de ensayo, se toman 2 mL del filtrado de la fusión con sodio.
  7. Se acidula con ácido nítrico (

Na2S) formado durante la fusión sódica en un precipitado café oscuro o negro de sulfuro de plomo, producto de la adición de acetato de plomo en medio ácido. No es una reacción redox.  Na2S+(CH3COO)2Pb→2CH3COONa+PbS(s) Procedimiento (Método 2 - Nitroprusiato de Sodio):

  1. A 2 mL del filtrado de Lassaigne, se le añaden 2-3 gotas de una solución diluida, recientemente preparada, de nitroprusiato de sodio ( Na2[Fe(CN)5NO]). (La solución se prepara adicionando 1 cristal de nitroprusiato de sodio en 2 mL de agua).
  2. Una intensa coloración violeta es prueba positiva de presencia de azufre. Reacciones y Justificación (Método 2): Esta es una reacción de complejación que es muy sensible a la presencia de iones sulfuro. No es una reacción redox.  Na2S+Na2[Fe(CN)5NO]→Na3[Fe(CN)5NaSNO] o La formación de este complejo soluble de color púrpura por la adición de nitroprusiato de sodio es una prueba confirmatoria para azufr