Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes de química orgánica, Apuntes de Química Inorgánica

El documento detalla todas las reacciones química de algunos elementos de química orgánica.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 13/06/2025

jasmin-danae-zavaleta-rojas
jasmin-danae-zavaleta-rojas 🇵🇪

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Identificación y Clasificación de
Reacciones Químicas en el
Hogar/Trabajo
Objetivo:
El objetivo de esta actividad es que el estudiante identifique y clasifique diferentes reacciones
químicas que ocurren en su entorno cotidiano (hogar o lugar de trabajo). A través de esta tarea,
se busca que el estudiante relacione las reacciones químicas con procesos comunes y aprenda a
clasificarlas según su tipo (síntesis, descomposición, sustitución, etc.).
Tiempo aproximado:
90 minutos
Indicaciones:
Observación en el entorno:
• Revisa tu hogar o lugar de trabajo y observa los procesos o actividades en las que puedan
ocurrir reacciones químicas. Algunos ejemplos comunes pueden ser:
• Cocina: cuando cocinas, se producen reacciones como la caramelización del azúcar o la
fermentación de los alimentos.
• Limpieza: la mezcla de productos de limpieza, como el vinagre y el bicarbonato de sodio,
puede generar reacciones químicas.
• Uso de productos químicos: cuando usas productos como baterías, cosméticos o
medicamentos.
Identificación de las reacciones químicas:
• Reconoce las reacciones químicas que estás observando. Algunas preguntas para guiarte en
esta tarea:
• ¿Se produce un cambio de color?
• ¿Se emite gas o se forma un precipitado?
• ¿Se genera calor o frío durante el proceso?
• ¿Hay un cambio en el estado de la materia (de sólido a líquido, de líquido a gas, etc.)?
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes de química orgánica y más Apuntes en PDF de Química Inorgánica solo en Docsity!

Identificación y Clasificación de

Reacciones Químicas en el

Hogar/Trabajo

Objetivo:

El objetivo de esta actividad es que el estudiante identifique y clasifique diferentes reacciones químicas que ocurren en su entorno cotidiano (hogar o lugar de trabajo). A través de esta tarea, se busca que el estudiante relacione las reacciones químicas con procesos comunes y aprenda a clasificarlas según su tipo (síntesis, descomposición, sustitución, etc.).

Tiempo aproximado:

90 minutos

Indicaciones:

Observación en el entorno:

  • Revisa tu hogar o lugar de trabajo y observa los procesos o actividades en las que puedan ocurrir reacciones químicas. Algunos ejemplos comunes pueden ser:
    • Cocina: cuando cocinas, se producen reacciones como la caramelización del azúcar o la fermentación de los alimentos.
    • Limpieza: la mezcla de productos de limpieza, como el vinagre y el bicarbonato de sodio, puede generar reacciones químicas.
    • Uso de productos químicos: cuando usas productos como baterías, cosméticos o medicamentos. Identificación de las reacciones químicas:
  • Reconoce las reacciones químicas que estás observando. Algunas preguntas para guiarte en esta tarea:
    • ¿Se produce un cambio de color?
    • ¿Se emite gas o se forma un precipitado?
    • ¿Se genera calor o frío durante el proceso?
    • ¿Hay un cambio en el estado de la materia (de sólido a líquido, de líquido a gas, etc.)?

Clasificación de las reacciones químicas:

  • Clasifica las reacciones según su tipo. Descripción de cada reacción:
  • Describe cada reacción que has identificado. Para cada una, incluye:
    • Los reactivos involucrados (sustancias iniciales).
    • Los productos formados (sustancias resultantes).
    • Si es posible, escribe la ecuación química balanceada de la reacción.
    • El tipo de reacción a la que pertenece (síntesis, descomposición, etc.).
    • Los efectos visibles, como la liberación de gas, cambio de color, formación de precipitado, etc. Elaboración del informe:
  • Responde las preguntas que encuentras en el Formato del Informe. Reflexiones finales:
  • ¿Cuáles han sido tus principales dificultades para desarrollar la práctica de campo? ¿Cómo las has resuelto?
  • ¿En qué otras situaciones puedes aplicar las matrices y las operaciones entre ellas y sus elementos?

Observaciones de Reacciones Químicas en el Hogar:

  1. Cocción del huevo (reacción de desnaturalización de proteínas).
  2. Reacción del vinagre con bicarbonato (reacción ácido-base).

Identificación y Clasificación de Reacciones:

Reacción 1: Cocción del huevo (desnaturalización de proteínas)

Preguntas de observación:

  • ¿Se produce un cambio de color?
    • Sí. La clara del huevo cambia de transparente a blanco.
  • ¿Se emite gas o se forma un precipitado?
    • No se emite gas ni se forma un precipitado visible. Solo se solidifica la proteína.
  • ¿Se genera calor o frío durante el proceso?
    • Sí. Se requiere calor para que ocurra la cocción.
  • ¿Hay un cambio en el estado de la materia (de sólido a líquido, de líquido a gas, etc.)?
    • Sí. La clara y yema cambian de líquido a sólido al calentarse.

Reacción 2: Vinagre con bicarbonato

  • Reactivos: Vinagre (ácido acético) + Bicarbonato de sodio.
  • Productos: Dióxido de carbono (gas) + Agua + Acetato de sodio.
  • Tipo de reacción: Reacción ácido-base / descomposición.
  • Efectos visibles:
    • Liberación de gas (burbujeas)
    • Formación de espuma
  • Ecuación química: CH COOH (aq) + NaHCO₃ ₃ (s) → CO ₂ (g) + H O (l) + CH COONa (aq)₂ ₃

Reflexiones Finales:

  • ¿Cuáles han sido tus principales dificultades para desarrollar la práctica de campo? ¿Cómo las has resuelto?
    • Dificultad: Comprender cómo ocurren las reacciones químicas a simple vista.
    • Solución: Investigué ejemplos específicos y observé los cambios físicos y químicos.
  • ¿En qué otras situaciones puedes aplicar las matrices y las operaciones entre ellas y sus elementos?
    • Puedo usar matrices para registrar y analizar reacciones químicas y sus resultados, como los productos formados o los cambios visibles.