Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Química General: Nomenclatura, Óxidos, Peróxidos, Hidruros y Más, Apuntes de Química

Estos apuntes cubren lo esencial de la química general: nomenclatura, óxidos, peróxidos, hidruros y otros compuestos clave. Perfectos para estudiantes que buscan repasar y dominar las bases de la química inorgánica.

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 29/03/2025

yadieli-vargas
yadieli-vargas 🇩🇴

19 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMENCLATURAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Química General: Nomenclatura, Óxidos, Peróxidos, Hidruros y Más y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

NOMENCLATURAS

¿Qué son las nomenclaturas?

Las nomenclaturas en química son sistemas de

nomenclatura que asignan nombres a compuestos

químicos. Sirven para proporcionar una forma

sistemática y estandarizada de referirse a las

sustancias químicas, facilitando la comunicación y

comprensión entre los científicos.

Nomenclatura stock con números romanos Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los metales en estado de oxidación, el cual no se escribe.

Los compuestos se nombran como sigue: nombre genérico + "de"

+ nombre del elemento específico + el estado de oxidación.

Ejemplo: Fe2S3, Fe2+3S3-2, sulfuro de hierro(III) Ejemplo: SO3, S+6O3-2, óxido de azufre(VI)

Nomenclatura tradicional En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos. De manera general las reglas son: Cuando el elemento solo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” o bien se termina el nombre del elemento con el sufijo –ico. K2O, óxido de potasio u óxido potásico Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico. ...-oso cuando el elemento usa la valencia menor: FeO, Fe+2O-2, hierro con la valencia 2, (estado de oxidación 2.), óxido ferroso … -ico cuando el elemento usa la valencia mayor: Fe2O3, Fe2+3O3-2, hierro con valencia 3, (estado de oxidación +3), óxido férrico Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos. hipo- … -oso (para la menor valencia): P2O, P2+1O-2, fósforo con la valencia 1, (estado de oxidación +1), óxido hipofosforoso … -oso (para la valencia intermedia): P2O3, P2+3O3-2, fósforo con valencia 3, (estado de oxidación +3), óxido fosforoso … -ico (para la mayor valencia): P2O5, P2+5O5-2, fósforo con valencia 5, (estado de oxidación +5), óxido fosfórico

LOS ÓXIDOS

ÓXIDOS (COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO) Los óxidos son compuestos químicos inorgánicos binarios formados por la unión del oxígeno con otro elemento diferente. Según si este elemento es metal o no metal serán óxidos básicos u óxidos ácidos. El oxígeno en los óxidos siempre tiene estado de oxidación -2, salvo excepciones que se ven más adelante.

TIPOS DE ÓXIDOS

  1. Cuando un elemento tiene dos números de oxidación, por ejemplo el Plomo), +2 y +4, los óxidos PbO y PbO se nombran así: Tradicional: PbO óxido plumboso (cuando el estado de oxidación utilizado es el menor), y PbO2 óxido plúmbico (cuando es el mayor). Ejemplos: Óxido cuproso: Cu2 O Óxido cúprico: CuO Óxido ferroso: FeO Óxido férrico: Fe2O Sistemática con prefijos: Este tipo de nomenclatura necesita de los prefijos. Cuando el prefijo termina con las letras a u o, se eliminan antes de la palabra: Ej.: mono: Mon-óxido. Quedaría de tal manera: Monóxido. Estaría mal escrito; Monoóxido Hepta: Hept-óxido. Quedaría de tal manera: Heptóxido. Estaría mal escrito heptaóxido. Ej.: la escritura va de derecha a izquierda P2O trióxido de difósforo Numeral de Stock: en esta nomenclatura solo se necesita saber el número de valencia del metal, para escribirlo al final de la fórmula en números romanos entre paréntesis. Ej.: P2O3 óxido de fósforo(III) ÓXIDOS BÁSICOS (METÁLICOS)
  1. Cuando un elemento tiene más de dos números de oxidación (puede llegar a tener hasta cinco, Ej: El manganeso, 2,3,4,6,7) se los denomina de la siguiente manera. Tradicional:
  • cuando el elemento tiene una sola valencia se añade la terminación -ico, o simplemente se escribe la palabra óxido seguido de la preposición "de" y enseguida el nombre del elemento.
  • cuando el elemento tiene dos valencias se añade la terminación -oso a la más pequeña y la terminación -ico a la más grande
  • cuando el elemento tiene tres valencias se añade a la más pequeña hipo-oso con el elemento entremedias, a la intermedia se le añade la terminación -oso y a la más grande la terminación -ico
  • cuando el elemento tiene cuatro valencias se añade a la más pequeña hipo-oso, a la siguiente -oso, a la siguiente -ico y por último a la más grande per-ico Atomicidad: es igual que en los casos anteriores. Por ejemplo, si la molécula es de uranio y queda formada como U2O3, su nomenclatura es "Trióxido de diuranio". Numeral de Stock: Exactamente igual que en los casos anteriores, se escribe el óxido normalmente y se le agrega el número de oxidación entre paréntesis. TIPOS DE ÓXIDOS ÓXIDOS BÁSICOS (METÁLICOS)

TIPOS DE ÓXIDOS PERÓXIDOS Los peróxidos se obtienen por reacción de un óxido con oxígeno monoatómico y se caracterizan por llevar el grupo peróxido o unión peroxídica (- o-o-). Son compuestos diatómicos en donde participan el grupo peróxido y un metal. La fórmula general de los peróxidos es metal + (O-1) 2-2. En el sistema tradicional se utiliza el nombre peróxido en lugar de óxido y se agrega el nombre del metal con las reglas generales para los óxidos en esta nomenclatura. En las nomenclaturas Stock y sistemática se nombran los compuestos con las mismas reglas generales para los óxidos. No todos los metales forman peróxidos y habitualmente lo hacen los del grupo 1A y 2A de la tabla periódica (alcalinos y alcalinotérreos).

TIPOS DE ÓXIDOS ÓXIDOS DOBLES Resultan de escribir en una sola forma las fórmulas de los óxidos terminados en OSO e ICO. Se les nombra con la palabra ÓXIDO de yo seguida de los “nombres iónicos” de los metales. SUPERÓXIDOS Los superóxidos, también llamados hiperóxidos, son compuestos binarios que contienen el grupo o anión superóxido, la fórmula general es metal + (O 2)-1 Aparentemente, el oxígeno tiene valencia -1/2. Generalmente el grupo superóxido reacciona con los elementos alcalinos y alcalinotérreos. Se nombran como los peróxidos tan solo cambiando peróxido por superóxido o hiperóxido.

HIDRUROS

(compuestos binarios con hidrógeno)

Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento.

Son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene valencia 1. Se nombran con la palabra hidruro. Su fórmula general es Metal + H. Para nombrar estos compuestos en el sistema tradicional se utiliza la palabra hidruro y se agrega el nombre del metal con los sufijos -oso o -ico con las reglas generales para esta nomenclatura. Para las nomenclaturas Stock y sistemática se utilizan las reglas generales con la palabra hidruro como nombre genérico. Hidruros metálicos

Estos hidrácidos o hidruros no metálicos son compuestos binarios de hidrógeno y un elemento de la familia (V) (nitrogenoides) que se enlazan siguiendo la fórmula No Metal + H3. A estos compuestos se les llama por sus nombres comunes, aunque muy raramente se les nombra con las reglas de nomenclatura de los hidruros (metálicos). En estos hidruros no metálicos el hidrógeno es el elemento más electronegativo en el compuesto. Hidruros con los nitrogenoides