Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formación Académica: Química General en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Apuntes de Química

Detalles sobre la asignatura química general ofrecida en el programa de flexibilidad curricular de química de la facultad de ciencias exactas y naturales. Se incluyen informaciones sobre la identificación de la asignatura, justificación, competencias a formar, contenido temático, metodología y criterios de evaluación. Además, se mencionan varios libros recomendados para estudiar el tema.

Qué aprenderás

  • ¿Qué asignatura se ofrece en el Programa de Flexibilidad Curricular de Química?
  • ¿Qué competencias se buscan desarrollar en la asignatura Química General?
  • ¿Cómo se evalúa la asignatura Química General?

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 20/09/2022

camilo-cz
camilo-cz 🇨🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURLES
PROGRAMA DE FLEXIBILIDAD CURRICULAR EN QUIMICA
PROGRAMA: Química General
Flexibilidad grupo 4
Código: FOA-FR-07
Página: 1 de 3
Versión: 4
Vigente a partir de:2011-01-18
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
NOMBRE DEL DOCENTE: JULIAN RODRIGUEZ
ARELLANO
IDENTIFICACIÓN No. 12.977.095
Correo Electrónico: julianrodar@hotmail.es
GRUPO No. 4 Cuatro
Código de Asignatura: 351
Período Académico en el que se ofrece: A-2022
Semestre(s) al cual se ofrece:
Primer Semestre
Intensidad
Horaria Semanal:
Teórica:
3 H/Grupo
Práctica:
Adicionales:
1 una
Horas Totales:
4 cuatro
METODOLOGÍA DE CLASE: (Marque con una X la Opción u Opciones que Usted emplea principalmente en
la Metodología)
Clase
Magistral: X
Taller: X
Seminario: X
Práctica:
Investigación:
Laboratorio:
Proyectos:
2. JUSTIFICACIÓN:
En los estudios educativos se plantean algunas preguntas como: ¿Qué es la química?, ¿qué estudia y para
qué se utiliza? De allí la necesidad de que esta asignatura se incluya como parte del conjunto de programas
que debe estudiar todo alumno universitario y aún hoy día se plantea la necesidad de que los principios
fundamentales de esta ciencia se estudien desde los primeros años de la educación básica.
3. COMPETENCIAS A FORMAR:
Proveer una introducción que permita al estudiante interpretar los fenómenos químicos con base en el
análisis y la experimentación.
Conferir al estudiante destreza en el manejo de materiales y reactivos en un laboratorio básico de
química.
Reflexionar sobre la importancia de esta área en la formación básica de un profesional en Ciencias
Naturales y educación ambiental.
Afianzar en el estudiante conceptos fundamentales adquiridos en el aula de clases.
Desarrollar la capacidad de análisis e interpretación de los fenómenos químicos a nivel de la materia.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUIMICA GENERAL
Fecha Última Actualización del programa
temático: Semestre A mayo 30 de 2022
Revisión realizada por:
NOMBRE DEL DIRECTOR DE PROGRAMA: JESUS CABRERA.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formación Académica: Química General en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

FORMACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURLES PROGRAMA DE FLEXIBILIDAD CURRICULAR EN QUIMICA PROGRAMA: Química General Flexibilidad grupo 4

Página: 1 de 3

Versión: 4 Vigente a partir de: 2011 - 01 - 18

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

NOMBRE DEL DOCENTE: JULIAN RODRIGUEZ

ARELLANO

IDENTIFICACIÓN No. 12.977.

Correo Electrónico: julianrodar@hotmail.es GRUPO No. 4 Cuatro

Código de Asignatura: 351 Período Académico en el que se ofrece: A- 2022 Semestre(s) al cual se ofrece: Primer Semestre Intensidad Horaria Semanal:

Número de Créditos (Solo si aplica):

Teórica: 3 H/Grupo

Práctica: Adicionales: 1 una

Horas Totales: 4 cuatro

METODOLOGÍA DE CLASE: (Marque con una X la Opción u Opciones que Usted emplea principalmente en la Metodología) Clase Magistral: X

Taller: X Seminario: X Práctica: Investigación: Laboratorio: Proyectos:

2. JUSTIFICACIÓN:

En los estudios educativos se plantean algunas preguntas como: ¿Qué es la química?, ¿qué estudia y para qué se utiliza? De allí la necesidad de que esta asignatura se incluya como parte del conjunto de programas que debe estudiar todo alumno universitario y aún hoy día se plantea la necesidad de que los principios fundamentales de esta ciencia se estudien desde los primeros años de la educación básica.

3. COMPETENCIAS A FORMAR:

 Proveer una introducción que permita al estudiante interpretar los fenómenos químicos con base en el análisis y la experimentación.  Conferir al estudiante destreza en el manejo de materiales y reactivos en un laboratorio básico de química.  Reflexionar sobre la importancia de esta área en la formación básica de un profesional en Ciencias Naturales y educación ambiental.  Afianzar en el estudiante conceptos fundamentales adquiridos en el aula de clases.  Desarrollar la capacidad de análisis e interpretación de los fenómenos químicos a nivel de la materia.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUIMICA GENERAL

Fecha Última Actualización del programa temático: Semestre A mayo 30 de 2022

Revisión realizada por: NOMBRE DEL DIRECTOR DE PROGRAMA: JESUS CABRERA.

FORMACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURLES PROGRAMA DE FLEXIBILIDAD CURRICULAR EN QUIMICA PROGRAMA: Química General Flexibilidad grupo 4

Página: 2 de 3

Versión: 4 Vigente a partir de: 2011 - 01 - 18

4. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

Horas ó Créditos

Tema ó Capitulo Forma de Evaluación 4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

Conceptos Básicos : Naturaleza de la Química, método científico, términos fundamentales, propiedades de las sustancias, ley de la conservación de la masa, separación de mezclas, análisis dimensional, unidades de medida, conversión de unidades, exactitud, precisión y estimación del error experimental.

Tabla periódica y nomenclatura química : Clasificación de los elementos, determinación de periodos y grupos para los elementos químicos, tabla periódica moderna, tamaño atómico, potencial de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad, nomenclatura, de óxidos, hidruros, hidróxidos, ácidos y sales.

Teorías sobre la valencia y enlace químico : Teoría sobre la valencia tipos de enlace, polaridad de los enlaces, fuerza de Van der Waals, puente de hidrógeno y enlace metálico.

Estequiometria : Peso atómico, masa atómica, significado cuantitativo de los símbolos y fórmulas químicas, composición centesimal, reacciones químicas con o sin transferencia electrónica, ecuaciones químicas, ajuste de ecuaciones por simple inspección y por oxidación-reducción, reactivo límite, peso equivalente gramo y miligramo.

Soluciones y dispersiones coloidales : Naturaleza de las soluciones, factores que afectan la solubilidad, concentración, unidades físicas, unidades químicas, dispersiones coloidales, propiedades coligativas; coloides, naturaleza, tipos y micelas.

Equilibrio químico : Ley de acción de las masas, deducción de la constante de equilibrio químico, factores que afectan el equilibrio, principio de Le Chatelier.

Equilibrio iónico : Disociación electrolítica, calculo de la concentración iónica de electrolitos débiles, efecto del ión común, constante de disociación del agua y concentración de hidrogeniones, pH y pOH, indicadores, soluciones amortiguadoras

5. METODOLOGÍA

Exposición de los temas con desarrollo de ejercicios representativos, acompañado de talleres prácticos involucrando las temáticas tratadas. Prácticas de laboratorio y realización de los respectivos informes bajo las condiciones acordadas. Lecturas y material adicional objeto de discusión en clase. El desarrollo de cada práctica se hará mediante exposiciones del docente y exposición de los estudiantes