¡Descarga Esquizofrenia: Sintomatología, Tipos, Evolución y Pronóstico y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!
Psicopatología II
Profesor: Mg. Gaby Virreyra Salas Correo: gvirreyras@usmp.pe Sesión 03. Teoría – Trastornos psicóticos I: Esquizofrenia
Índice
I. Sintomatología básica, características y tipos II. Esquizofrenia y su evolución III. Clínica premórbida y fases de la esquizofrenia IV. Síntomas positivos y negativos V. Criterios diagnósticos CIE-10. VI. Tipos de esquizofrenia VII. Criterios diagnósticos DSM-V. VIII. Características principales IX. Pronóstico
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, los estudiantes discriminan la esquizofrenia como trastorno psicótico mediante la discusión de videos.
Sintomatología básica
- Delirios como creencias fijas que no son susceptibles de cambio a la luz de las pruebas en su contra.
- Alucinaciones como percepciones que tienen lugar sin la presencia de un estímulo externo.
- Pensamiento desorganizado que puede cambiar de un tema a otro sin ningún orden.
- Comportamiento anómalo como problemas para llevar a cabo cualquier comportamiento dirigido a un objetivo.
- Síntomas negativos como la expresión emotiva disminuida.
Tipos de trastornos
- Trastorno esquizotípico (de la personalidad)
- Trastorno delirante
- Trastorno psicótico breve
- Trastorno esquizofreniforme
- Esquizofrenia
- Trastorno esquizoafectivo
- Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos
- Trastorno psicótico debido a otra afección médica
Esquizofrenia
- La esquizofrenia es una enfermedad crónica y grave que repercute en las funciones avanzadas del cerebro humano
- Es un Trastorno Psiquiátrico que irrumpe en la adolescencia y sigue un curso deteriorante.
- En los últimos años se ha definido únicamente a la condición psicótica como la presencia de alucinaciones e ideas delirantes.
EPIDEMIOLOGIA:
- Prevalencia de vida: 2 %
- Igual frecuencia en hombre que en mujeres.
- Edad de comienzo: 15 a 25 años de edad (a veces más tardío) Podríacomenzaren la infancia. COMPLICACIONES:
- Consumo de Alcohol y Drogas
- Tabaquismo
- Depresión ( 60 %).
- Intento de suicidio ( 50 %)
- Muerte por suicidio 10 a 15 %
Clínica premórbida
Personalidad previa caracterizada como reservada, pasiva o introvertida, los pacientes han tenido una personalidad, esquizoide o esquizotípica Su funcionamiento académico, laboral, social y personal se han deteriorado Interés por ideas abstractas, filosofía, lo oculto o ideas religiosas Pueden presentar un inicio agudo de un síndrome obsesivo compulsivo Conducta notablemente extraña, afectividad anormal, lenguaje fuera de lo común, ideas extravagantes y experiencias perceptuales raras.
Fases
Fase
Psicótica
temprana
Fase
Prodrómica
Fasede
Brote
Psicótico
Síntomas positivos
IDEAS DELIRANTES
- Delirio de persecución (ej. creer que están conspirando contra ellos).
- Delirio de culpa o pecado (ej. creer que ha cometido algo terrible).
- Delirio de grandeza (ej. creer que tiene poder o habilidades especiales).
- Delirio religioso (ej. creencias falsas de naturaleza religiosa).
- Delirio somático (ej. creer que está enfermo o algo está mal).
- Delirio de referencia (ej. creer que lo que dicen o hacen es sobre él).
- Delirio de control (ej. creer que sensaciones son controladas por otros).
- Lectura de pensamiento (ej. creer que pueden leer pensamientos).
- Inserción de pensamiento (ej. creer que hay pensamientos que no son suyos y se le han introducido).
Síntomas positivos
- Vestido y apariencia (ej. vestir extravagante o incoherente a la estación).
- Comportamiento social y sexual (ej. acciones inapropiadas a las normas sociales).
- Comportamiento agresivo y agitado (ej. hostigar a extraños, buscar peleas).
- Conducta repetitiva (ej. conductas rituales con significado simbólico).
COMPORTAMIENTO
EXTRAVAGANTE
Síntomas negativos ALOGIA
- Pobreza del lenguaje (ej. poco lenguaje espontáneo, respuestas cortas).
- Pobreza del contenido del lenguaje (ej. respuestas largas pero vacías, vagas).
- Bloqueo (ej. después de un silencio no recuerda lo que estaba diciendo).
- Latencia de respuesta incrementada (ej. tarda más tiempo en responder).
Síntomas negativos
- Aseo e higiene (ej. muestra poca atención a su aseo, ropa sucia).
- Falta de persistencia en el trabajo o en la escuela (ej. dificultades para encontrar trabajo, no realiza sus deberes, mayormente permanecen en casa).
- Anergia física (ej. tiende a estar físicamente inerte, puede pasar largas ratos inactivos).
ABULIA - APATÍA
Criterios cie- 10
Criterio A. Al menos uno de los síndromes, síntomas o signos incluidos en el
apartado 1 , o al menos dos de los síntomas y signos en el apartado 2 deben
estar presentes la mayor parte del tiempo durante un episodio de enfermedad
psicótica de por lo menos un mes de duración (o durante algún tiempo la
mayor parte de los días).
A 1. Por lo menos uno de los siguientes:
a. Eco, inserción, robo o difusión del pensamiento.
b. Ideas delirantes de ser controlado, de influencia o de pasividad, referidas
claramente al cuerpo, a los movimientos de los miembros o a
pensamientos, acciones o sensaciones específicas y percepciones
delirantes.
c. Voces alucinatorias que comentan la propia actividad o que discuten entre
sí acerca del enfermo, u otro tipo de voces alucinatorias procedentes de
alguna parte del cuerpo.
d. Ideas delirantes persistentes de otro tipo que no son propias de la cultura
del individuo y que son complemente imposibles (por ejemplo, ser capaz de
controlar el clima o estar en comunicación con seres de otro mundo).
A 2. Al menos dos de los siguientes:
a. Alucinaciones persistentes de cualquier modalidad, cuando se presentan
a diario durante al menos un mes, cuando se acompañan de ideas
delirantes (que pueden ser fugaces o poco estructuradas) sin un
contenido afectivo claro, o cuando se acompañan de ideas
sobrevaloradas persistentes.
b. Neologismos, interceptación o bloqueo del curso de pensamiento, que
dan lugar a un discurso incoherente o irrelevante.
c. Conducta catatónica, tal como excitación, posturas características o
flexibilidad cérea, negativismo, mutismo y estupor.
d. Síntomas “negativos” tales como marcada apatía, pobreza del discurso y
embotamiento o incongruencia de las respuestas emocionales (debe
quedar claro que estos síntomas no se deben a depresión o a medicación
neuroléptica).
Criterios cie- 10