Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes de proyectos, Apuntes de Procesos de Producción

aqui puedes encontrar aputes de

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/09/2024

chelsy-vanessa-rojas-melendez
chelsy-vanessa-rojas-melendez 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA Código: 00
PROYECTO DE GRADO Versión 00
A. ASPECTOS GENERALES
La propuesta para realizar el Proyecto de grado debe ser presentada ante el Comité de
trabajos de grado mediante correo electrónico proyectosdegradoindustrial@uceva.edu.co.
Las reuniones del comité son dos veces por mes.
Características del documento a entregar:
La propuesta debe ser entregada en medio magnético al correo electrónico.
El documento de la propuesta debe presentarse de la siguiente forma: Norma ICONTEC
NTC 1486, APA.
La redacción debe ser impersonal (tercera persona del singular).
El texto debe estar libre de errores gramaticales, dactilográficos, ortográficos y de redacción.
Las palabras en lengua extranjera usadas en el texto deben ser escritas en cursiva.
La numeración de las hojas debe hacerse en números arábigos, centrada y en forma
consecutiva a 2 cm del borde inferior de la hoja. La cubierta y la portada no se
numeran, pero si se cuentan, por lo tanto, la numeración se debe iniciar en 3 desde el
contenido.
Fuente y tipo de letra: Arial tamaño 12, time roman.
Las propuestas cuando se desarrollan en una empresa legalmente constituida, debe ir
acompañada del aval de la misma.
El docente que asuma como director debe enviar la nota de aceptación, para efectos de
compromiso
B. DESARROLLO
Esta sección contiene los aspectos generales para la presentación de la propuesta de la
opción de grado PROYECTO DE GRADO.
1. RESUMEN PROYECTO
Debe tener un máximo de 250 palabras y contener la información necesaria que permita
brindar al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del proyecto.
2. PLANTEAMIENTO, DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Se constituye en el elemento que da pie a la elaboración del proyecto de grado. El
planteamiento y la descripción se define como la formalización de una necesidad en la que
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes de proyectos y más Apuntes en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

Código: 00

PROYECTO DE GRADO Versión^^00

A. ASPECTOS GENERALES

La propuesta para realizar el Proyecto de grado debe ser presentada ante el Comité de trabajos de grado mediante correo electrónico proyectosdegradoindustrial@uceva.edu.co. Las reuniones del comité son dos veces por mes. Características del documento a entregar: ● La propuesta debe ser entregada en medio magnético al correo electrónico. ● El documento de la propuesta debe presentarse de la siguiente forma: Norma ICONTEC NTC 1486, APA. ● La redacción debe ser impersonal (tercera persona del singular). ● El texto debe estar libre de errores gramaticales, dactilográficos, ortográficos y de redacción. ● Las palabras en lengua extranjera usadas en el texto deben ser escritas en cursiva. ● La numeración de las hojas debe hacerse en números arábigos, centrada y en forma consecutiva a 2 cm del borde inferior de la hoja. La cubierta y la portada no se numeran, pero si se cuentan, por lo tanto, la numeración se debe iniciar en 3 desde el contenido. ● Fuente y tipo de letra: Arial tamaño 12, time roman. ● Las propuestas cuando se desarrollan en una empresa legalmente constituida, debe ir acompañada del aval de la misma. ● El docente que asuma como director debe enviar la nota de aceptación, para efectos de compromiso B. DESARROLLO Esta sección contiene los aspectos generales para la presentación de la propuesta de la opción de grado PROYECTO DE GRADO.

1. RESUMEN PROYECTO Debe tener un máximo de 250 palabras y contener la información necesaria que permita brindar al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del proyecto. 2. PLANTEAMIENTO, DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Se constituye en el elemento que da pie a la elaboración del proyecto de grado. El planteamiento y la descripción se define como la formalización de una necesidad en la que

Código: 00

PROYECTO DE GRADO Versión^^00

aparecen dificultades sin resolver, procesos a ser optimizados, entre otros aspectos. Por lo tanto, se requiere establecer de forma clara y precisa los diversos elementos que giran alrededor de las necesidades detectadas, de tal manera que éstos queden bien especificados, al igual que sus relaciones mutuas. Para ubicar su pertinencia, hay que describir el proyecto contextualmente, es decir, en relación con el entorno; exige situarlo con precisión en términos espacio-temporales y señalar los diversos aspectos que han incidido en su aparición. En este aparte, se debe formular con precisión la pregunta que se pretende responder en el desarrollo del mismo, así como justificar de forma puntual la necesidad del proyecto en relación con el desarrollo de la región, país, y/o a nivel mundial, así como la posible generación de nuevo conocimiento con base en los resultados a obtener. Esta sección del documento debe tener una extensión de máximo cuatro hojas.

3. JUSTIFICACIÓN Se indica y explica con argumentos (coherentes, lógicos y convincentes), por qué es importante que se desarrolle el proyecto en el ámbito empresarial, social, profesional. Esta sección del documento debe tener una extensión de máximo dos hojas. 4. OBJETIVO General. El Objetivo general inicia con un verbo en infinitivo. Este describe el logro global que se plantea obtener con la ejecución de la propuesta. Objetivos Específicos. Los objetivos específicos, indican lo que se pretende realizar en cada uno de las etapas del proyecto, estos objetivos tienen que ser evaluados en cada fase para identificar el grado de cumplimiento de los resultados esperados. La suma de objetivos específicos y su “adecuada relación” permite alcanzar el objetivo general. Se deben definir mínimo tres objetivos específicos. 5. MARCO DE REFERENCIA Se constituye en el referente teórico, contextual y legal, a partir de la cual se desarrollará la idea de proyecto. En este sentido, se establece el estado actual de la problemática a abordar (en los diferentes ámbitos, regional, nacional e internacional), las consideraciones teóricas generales, a partir de la revisión de la literatura existente, la vigencia de la información consultada, la claridad y coherencia de los principios postulados y supuestos sobre los cuáles se apoya dicha teoría. De igual forma, es necesario establecer el campo de acción del proyecto, y los antecedentes (estado del arte) que han generado el proyecto planteado; en este aparte, se deben referenciar, los aspectos legales relacionados. Se deben citar las respectivas referencias bibliográficas utilizando las indicaciones de la norma según área de conocimiento, es decir, de acuerdo con la naturaleza del proyecto. Esta sección del documento debe tener una extensión de máximo seis hojas.

Código: 00

PROYECTO DE GRADO Versión^^00

Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en pesos). *Recursos de los estudiantes que desarrollarán el proyecto. **Recursos de convocatorias internas, propias de UCEVA ***Esta contrapartida es de una entidad externa a UCEVA (en tal caso, se debe anexar la certificación correspondiente).

9. PRODUCTOS ESPERADOS Se señala qué es lo que de manera “concreta” (y factible) seguramente sucederá como consecuencia del proyecto. La propuesta debe presentar los resultados directos verificables que se alcanzarán con el desarrollo de los objetivos específicos del proyecto. Estos deben ser coherentes con los objetivos y con la metodología planteada. Se debe marcar con una X, el producto(s) a obtener con la implementación del proyecto: Clasificación Descripci ón Produc to ☒ Productos de Generación de Nuevo Conocimien to Son aquellos aportes significativos al estado del arte de un área de conocimiento, que han sido discutidos, validados que lleguen a ser incorporados a la discusión científica, al desarrollo de las actividades investigativas, académicas y a la práctica tecnológica Artículos A ☐ Artículos B ☐ Artículos C (^) ☐ Capítulos en Libros ☐ Artículos de circulación regional y/o nacional ☐ Patentes ☐ Variedad vegetal ☐ Productos de Apropiació n Social del Conocimie nto La apropiación social del conocimiento se entiende como un proceso y práctica social de construcción colectiva, donde actores que pueden ser individuos, organizaciones o comunidades, se involucran en Programas o proyectos de extensión universitaria o de Responsabilidad social ☐ Proyecto de comunicación del conocimiento ☐ Generación de contenidos (documentos) (^) ☐ Generación de contenidos (multimedia) ☐ Clasificació n Descripci ón Produc to ☒ interacciones que les permiten intercambiar saberes y experiencias, donde el conocimiento circula, es discutido, puesto a prueba, usado y llevado a la cotidianidad. Participación Eventos Científicos ☐ Participación Redes de Conocimiento ☐ Participación Redes de Conocimiento ☐ Otros Aportes del trabajo realizado en la modalidad de opción de grado: “Proyecto de grado” Documento entregado^ ☐ 10 BIBLIOGRAFÍA Y WEB-GRAFÍA Lista ordenada alfabéticamente de fuentes documentales consultadas para sustentar la propuesta. Debe ser visible la pertinencia de la bibliografía seleccionada con el planteamiento del problema, el objetivo general y el marco de referencia.