Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes de primeros auxilios, Apuntes de Enfermería comunitaria

este doc. cuenta con apuntes de diferentes maneras de asistir a la persona en diversos accidentes.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/07/2024

ingrid-fernandez-14
ingrid-fernandez-14 🇦🇷

1 / 71

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes de primeros auxilios y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

PRIMEROS

AUXILIOS

¿QUÉ SON LOS PRIMEROS

AUXILIOS?

 (^) Son los primeros cuidados o medidas terapéuticas urgentes que se aplican a una persona que ha sido víctima de un accidente o enfermedad hasta disponer de tratamiento especializado. Estos primeros cuidados son una serie de normas y técnicas que tienen como propósito aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo para evitar el agravamiento de su estado.  (^) Sus objetivos principales son conservar la vida, evitar complicaciones físicas y psicológicas, ayudar a la recuperación y asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

¿Cuáles son los 7 pasos básicos de

los PA?

 (^) Actuar con rapidez pero conservando la calma  (^) Evitar aglomeraciones  (^) Saber imponerse.  (^) No mover a la persona herida salvo que sea imprescindible.  (^) Traslado adecuado.  (^) No dar al herido de beber, comer o medicar.  (^) Tranquilizar al sujeto.

¿Cómo socorrer?

 (^) Una vez cumplido el protocolo PAS, lo primero que hay que hacer es explorar los signos vitales de la víctima; fundamentalmente, si respira y tiene pulso. A continuación, los signos secundarios: si tiene hemorragia o heridas, si sospechamos la existencia de fracturas…  (^) Unas simples preguntas (¿Qué le ha pasado? ¿Se encuentra bien?) bastarán para comprobar si el accidentado está consciente. Si no respond e, se puede considerar que está inconsciente y hay que pasar a comprobar sus signos vitales. Si respira y tiene pulso, se le colocará en lo que se conoce como posición lateral de seguridad hasta que lleguen los servicios de emergencia.

HERIDA

 (^) Es una lesión caracterizada por la alteración(pérdida) de la continuidad normal (integridad)de los tejidos blandos del cuerpo(piel, músculo, tejido subcutáneo, nervios, órganos, etc.)

Herida punzante  (^) Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.) Caracterizada por:  (^) Dolor,  (^) Hemorragia escasa,  (^) Orificio de entrada no muy notorio,  (^) Profundidad,  (^) Puede presentar perforación de vísceras y hemorragia interna,  (^) Peligro inminente de infección.  (^) Se considera la más peligrosa de todas.

Intervención

 (^) Las medidas para cuidar una herida punzante son las siguientes:

1. Lávate las manos. Esto ayuda a prevenir infecciones. 2. Frena la hemorragia. Ejerce presión suave con una venda o un paño limpios. 3. Limpia la herida. Enjuaga la herida con agua limpia durante 5 a 10 minutos. Si queda suciedad o cualquier partícula de residuos en la herida, usa un paño para frotarla suavemente. Consulta a un médico si no puedes eliminar toda la suciedad o cualquier partícula de residuos. 4. Aplica un antibiótico. Aplica una capa delgada de una crema o ungüento antibiótico (Neosporin, Polysporin). Durante los primeros dos días, vuelve a lavar el área y a aplicar el antibiótico cuando cambies el apósito.

  1. Determinados componentes de algunos ungüentos pueden causar una erupción cutánea leve en algunas personas. Si aparece una erupción cutánea, deja de usar el producto y busca atención médica. 6. Cubre la herida. Las vendas ayudan a mantener la herida limpia. 7. Cambia el apósito. Haz esto a diario o siempre que la venda se moje o se ensucie

Intervención

 (^) No se ponga nervioso. Nadie se desangra por un corte. Aunque brote mucha sangre, es posible controlarla y finalmente dejará de salir.  (^) Lavar con abundante agua y cubrir con gasa o pañuelo limpio (no con algodón porque deja pelusas que quedarán adheridas). Si sangra mucho, comprimir enérgicamente con los dedos sobre el vendaje en forma permanente. Se recomienda la compresión directa sobre el sitio de la herida por espacio de al menos 4 minutos.  (^) No haga torniquetes, pues puede ser contraproducente y causar otras complicaciones.  (^) Traslade al afectado tranquilamente al Servicio de Urgencia

Herida punzocortante

 (^) Es producida por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.).

Avulsivas ^ Se caracterizan por presentar:

 (^) Lesión con desgarro,  (^) Separar y destruir el tejido,  (^) Suele presentar una hemorragia abundante.

Intervención

 (^) En muchos casos el tejido desgarrado puede ser nuevamente unido en un centro  (^) asistencial; por lo tanto:  (^) Irrigue los tejidos con solución salina; No intente lavar la herida.  (^) Si es posible, una los tejidos arrancados.  (^) Cubra la herida con apósito o compresa.  (^) Si está sangrando aplique presión directa sobre la herida con un vendaje y eleve el  (^) miembro afectado. Si la herida continua sangrando, no retire la venda y haga presión  (^) indirecta.  (^) Aplique frío local (Bolsa con hielo envuelto en una toalla) Sobre la zona. EN CASO DE APLASTAMIENTO  (^) Pida ayuda y retire el peso lo más pronto posible.  (^) Controle las hemorragias graves y cubra las heridas, inmovilice las fracturas, si las  (^) hay.  (^) Coloque compresas frías o bolsa con hielo (envuelta en una toalla).  (^) De atención para shock.

Intervención

 (^) En la zona de amputación debe controlarse la hemorragia (torniquete si procede).  (^) La parte amputada se cubrirá con apósitos estériles. Se colocará dentro de una bolsa de plástico, que a su vez se colocará dentro de otra bolsa de plástico o recipiente con hielo en su interior. Se trasladará junto al lesionado a un nosocomio para su reimplantación.

Abrasiones/Escoriaciones

 (^) Son conocidas popularmente como “Raspones”  (^) Son causadas por la fricción o rozamiento de la piel con superficies ásperas  (^) La capa más superficial de la piel(Epidermis) es la afectada  (^) Se infectan frecuentemente, pero su curación es rápida.