


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documentos para estudiar en el campus odontológico
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
rioenunabolsaperiodontal.Unaformadistintadelquis- teparadentalapareceenlaporciónvestibularydistalde molaresmandibulareserupcionados,másfrecuentemente tercerosmolares,dondeexisteunahistoriapreviadepe- ricoronitis”.^4 Porotraparte,lamayorcaracterísticaclínicadelquiste paradental es la presencia de procesos inflamatorios re- currentes,principalmentepericoronitis.Algunoscasosson asintomáticosydiagnosticadosincidentalmentedeforma radiográfica.Comúnmenteapareceenlaporciónvestibu- larodistovestibulardedientesvitalestotaloparcialmen- teerupcionados.Lamayorpartedeloscasosreportados
Autores: FabiánOcampoAcosta AdscritoallaboratoriodepatologíabucaldelaFacultaddeOdontologíaCampusTijuana,Universidad AutónomadeBajaCalifornia AlejandroSeamandurasPacheco AdscritoalServiciodeCirugíaMaxilofacialdelaClínica20delInstitutoMexicanodelSeguroSocial, Tijuana,BajaCalifornia FranciscoJavierJiménezEnríquez Profesor titular de tiempo completo en la Facultad de Odontología Campus Tijuana, Universidad AutónomadeBajaCalifornia
Laprimeradescripciónclínicaehistopatológicadelquiste paradentalfuerealizadaporMain,^1 en1970,comoquis- tecolateralinflamatorio.En1976,Craig^2 sugiriólaactual nomenclatura.Secreequeelepitelioreducidodelesmal- teylosrestosepitelialesdeMalasseztienenelpotencial paraproliferarcomorespuestaaestímulosinflamatorios, locualdaorigenadiversosquistesodontogénicos,tales comoelquisteparadental.^3 DeacuerdoalaOrganización MundialdelaSalud(OMS),sedefinecomo“unquisteque sedesarrollacercadelmargencervicaldelaporciónlateral deunaraízcomoconsecuenciadeunprocesoinflamato-
Elorigendelosquistesparadentalesestárelacionadoconprocesosinflamatorios,principalmentepericoronitisaso- ciadaatercerosmolaresmandibularesimpactadososemierupcionados.Sereportanlascaracterísticasclínicas,radio- gráficasehistopatológicasdedoscasosdequistesparadentales. Palabrasclave: quistesodontogénicos,paradental,dientesimpactados.
2008^21
handescritoalquisteparadentalasociadoaltercermolar mandibular, aunque puede manifestarse en segundos y primerosmolares.^5 Elquisteparadentalrepresentaaproximadamentede 3a5%detodoslosquistesodontogénicos.Radiográfica- menteesunalesiónunilocularradiolúcidabiendefinida, parecidaaunalesiónperiapicaleinvolucraunaoambas raíces del órgano dentario o una resorción ósea de for- ma semilunar en la porción distal.3-6 El quiste paradental presentaunacápsuladetejidoconjuntivofibrosoconin- filtrado inflamatorio severo y se encuentra revestida por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado con zonasdeacantosis.Sepuedenobservarfocosdehemo- siderina y espacios de cristales de colesterol, hallazgos compatiblesconquistesinflamatorios.2,4-5Acontinuación
sedescribendoscasosdequisteparadental,susaspectos clínicos,radiográficosehistopatológicos.
Se presentó a la clínica de diagnóstico de la Facultad de OdontologíaCampusTijuanaunpacientemasculinode20 añosdeedadparaextraccióndetercerosmolaresinferiores portratamientodeortodoncia.Eltercermolarizquierdoes- tabasemierupcionadoyconeritemaalrededordelaporción coronalexpuesta.Radiográficamenteseobservólapresencia deunárearadiolúcidaunilocular,biendelimitada,localizada enlaporcióndistaldelacoronadedichoórganodentario conundiámetrode5mm.Serealizólacirugía;alretirar el molar se apreció un tejido blando adherido a la unión amelocementariayseremitióparasuestudiohistopatoló-
Foto1. (Caso1)Árearadiolúcidaenlaporcióndistaldelacoronadetercermolarmandibular.A)aspectomacroscópicodequisteparadental,B)cavidad recubiertaporepitelioescamosoestratificadonoqueratinizadoconacantosis,edemaintercelular
Esto se puede deber a que en muchas ocasiones no se tomaencuentacomodiagnósticodiferencialdelesiones radiolúcidasunilocularesenlaporciónvestibularodistalde molaresinferioresretenidos,juntoconeldesconocimiento delclínicodeestaentidadyaqueselesueleotorgarun nombre distinto, como quiste dentígeno –algunas veces infectado–oquisteperiodontallateral.Otroaspectopor elcualpuedetenerunabajafrecuenciaesqueenpocos casos se realiza el estudio histopatológico de los clínica- mentellamadosfolículosdentales.6- Enlosdoscasosreportadosaquísetomaronencuenta losdiagnósticosdequistesodontogénicos,particularmente dequisteparadental.Debidoalosaspectosradiográficos yclínicosdelospacientes,sedecidióefectuarelestudio histopatológicodecadaunodeellos,procedimientoque debería ser obligatorio en cualquier situación. El caso 2 cumplecontodoslosrequisitosparadiagnosticarsecomo quiste paradental; en el caso 1 el único aspecto distinto fueelhallazgomicroscópicodeunrecubrimientoepitelial conacantosis(aumentoenelnúmerodecélulasdelestra- toespinoso)yunacápsulagruesadetejidoconjuntivo.El tratamientodeeleccióneslaremociónquirúrgicadelale- siónjuntoconelórganodentarioafectado;larecurrencia esrara.^5 LaOMShapropuestountérminomásprecisoparaesta entidad: quiste bucal mandibular infectado,^4 aunque no hatomadoelaugequeseesperaba.Lapresenciadeun quisteparadentaldebeserconsideradacuandoprocesos inflamatoriosperiodontalesrecurrentesesténasociadosa molares inferiores total o parcialmente erupcionados. Se requierelacorrelaciónclínico-patológicaparaobtenerun diagnósticofinaldequisteparadental,paralocualsede- benincorporarlosaspectosclínicos,radiográficos,quirúr- gicosehistopatológicos;resaltaqueesteúltimopudiera incrementarlaprevalenciadeestalesióncuandoserealice demanerasistemática.^3
1. MainDMG.Epithelialjawcyst:aclinicopathologicalre-appraisal. BrJOralSurg1970;8:114-125. 2. CraigGT.Theparadentalcyst.Aspecificinflammatoryodontogeniccyst. BrDentJ1976;141:9-14. 3. KannoCM,GulinelliJL,NagataMJH,SoubhiaAMP,CriveliniMM.Paradentalcyst:reportoftwocases. J Periodontol2006;77:1602-1606. 4. KramerIRH,PindborgJJ,ShearMetal. Histologicaltypingofodontogenictumours.WHO(International HistologicalClassificationofTumours),2nded.Berlin:Springer-Verlag,1992. 5. PhilipsenHP,ReichartPA,OgawaI,SueiY,TakataT.Theinflammatoryparadentalcyst:acriticalreviewof 342casesfromaliteraturesurvey,including17newcasesfromtheauthor’sfiles. JOralPatholMed2004; 33:147-155. 6. AckermannG,CohenM,AltiniM.Theparadentalcyst:Aclinicopathologicstudyof50cases. OralSurgOral MedOralPathol1987;64:308-312. 7. LindhC,LarssonA.Unusualjaw-bonecysts. JOralMaxillofacSurg1990;48:258-263.