Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de medios fisicos, Apuntes de Terapia Ocupacional

Estos trabajos muestran algunos apuntes acerca de los agentes físicos

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/05/2025

cass-valles
cass-valles 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuestionario
Galvanismo
Nombre: Cassandra Valles Cantú
Matrícula: 440292079
Modalidades terapéuticas II
Mtra. Damaris Aragón
Fecha: 21 / noviembre / 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de medios fisicos y más Apuntes en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity!

Cuestionario

Galvanismo

Nombre: Cassandra Valles Cantú Matrícula: 440292079 Modalidades terapéuticas II Mtra. Damaris Aragón Fecha : 21 / noviembre / 2024

1. ¿De qué está conformada la materia viva? Células, tejidos, líquidos que contienen una amplia gama de sustancias, iones y dispersiones separadas por membranas que generan desequilibrios entre la presión osmótica y oncóticas 2. ¿Que causan los desequilibrios en la célula? Producen reacciones químicas, diferenciales eléctricos e intercambio de iones. con el propósito de equilibrar diferencias eléctricas o químicas. 3. ¿Cómo actúan los iones (átomos con carga negativa) en una disolución? Se dispersan por el medio y se asocian con otros próximos debido a que se atraen, rechaza u orientan 4. ¿Qué sucede cuando los iones están sometidos a una fuerza eléctrica mayor que la de sus iones vecinos? Emigran a través del disolvente que los sustenta hacia la fuerza eléctrica que los atrae o repele (de polaridad distinta a la del ion si son atraídos o de la misma si son repelidos). electroforesis 5. ¿Cuáles son las disoluciones fundamentales que se encuentran en el cuerpo humano? Sales (más abundantes), ácidos y bases 6. ¿ Cómo podemos llegar a disociar estas disoluciones? De forma química tras someterlas a una corriente de continua o galvánica, sin cambios de polaridad y superior a las fuerzas de cohesión iónicas y moleculares 7. ¿Qué causa dicha disociación de sustancias? R= Que la materia viva se comporte como conductor de segundo orden. (se manifiestan cambios químicos) 8. ¿Cómo se representa la materia viva? R= línea mantenida durante toda la sesión, con un ascenso y descenso suaves para evitar la respuesta motora. 9. ¿A través de que se realiza la corriente eléctrica galvánica? A través de la piel, con dos electrodos: ánodo y cátodo. 10. ¿Cómo actúa el ánodo de carga positiva? Succiona electrones de la disolución por efecto en el electrodo 11. ¿Cómo actúa el cátodo de carga negativa? Deposita electrones en la disolución por exceso en el electrodo. 12. Menciona cómo se comportan el anodo y catodo ● Al ánodo [+] llegan los aniones de polaridad contraria con carga [–]. ● Al cátodo [–] llegan los cationes de polaridad contraria con carga [+]. ● El ánodo [+] repele a los cationes de igual polaridad con carga [+].

Es importante porque, si los electrodos no son inertes, pueden reaccionar químicamente, descomponerse y ceder iones a la disolución, lo cual influye en los cambios químicos y puede ser tóxico para el organismo humano.

23. ¿Qué sucede en la zona próxima al cátodo debido a la acción de los hidróxidos y otros radicales? Se crea un medio alcalino abundante en radicales de metales alcalinos (Na⁺, K⁺, Ca²⁺, Mg²⁺) que favorecen el metabolismo celular, con un pH alto, abundancia de agua y disolución de precipitados ácidos. Si la potencia aplicada es alta, se acumularán excesos de hidróxidos que pueden tener una acción destructora sobre los tejidos, mientras que una potencia adecuada permitirá que los hidróxidos se redisuelvan en una zona de interfase. 24. ¿Qué ocurre en la zona de interfase durante el proceso de galvanismo? Los elementos o moléculas formadas en las cercanías de los electrodos se redistribuyen y disuelven nuevamente debido a las fuerzas eléctricas del disolvente. 25. ¿Cuáles son los efectos de los electroforéticos? -por disociación iónica -de alteración metabólica -hidrólisis -electro ósmosis -electroforético secundario o trofovascular -efectos polares 26. ¿Cuál es el efecto que queda después de una sesión de tratamiento? Efecto electroforético o trofovascular 27. Menciona 4 efectos polares que se producen bajo el ánodo Vasoconstricción, pH bajo, oxidación y reacción ácida 28. Menciona 4 efectos polares que se producen bajo el cátodo Reacción alcalina, pH alto, vasodilatación y irritación

29. ¿Cuáles son las respuestas orgánicas del galvanismo? Sobre el metabolismo, sobre el riego sanguíneo y linfático y sobre el SN 30. ¿Qué tipo de quemaduras se pueden ocasionar si es que no se tiene una buena dosificación? Quemadura química, en el ánodo de tipo ácidas (secas y coaguladas)y sobre el cátodo de tipo alcalinas (húmedas y blandas) 31. ¿De cuanto es el desequilibrio eléctrico entre el líquido intersticial y el interior de la célula? Entre 10 y 100 mV 32. Menciona 3 tipos de cationes Sodio (Na+),potasio (K+) y magnesio (Mg2) 33. ¿Qué tipo de catión se encuentra en mayor cantidad sobre las fibras musculares y nerviosas? Magnesio (Mg2) 34. ¿Cuál es el valor base para la dosificación de las corrientes galvánicas? 0.15mA/cm2 para galvanismo sobre 3,000 ohm/cm2. Ejemplo:

Se produce vasodilatación, aumento de la cantidad de agua y sodio, alcalinización de la zona y mayor actividad metabólica, lo que mejora el flujo linfático y la irrigación.

40. ¿Qué efectos se producen en el sistema nervioso sensitivo bajo el cátodo? Se acumulan iones positivos (Na⁺ y Ca²⁺), lo que eleva el umbral de polarización y dificulta que estímulos dolorosos lo superen, proporcionando un efecto analgésico. 41. ¿Cómo afecta el galvanismo al sistema nervioso motor? El galvanismo puede influir en las terminaciones nerviosas motoras bajo el cátodo o ánodo, regulando la excitabilidad de las fibras musculares y promoviendo la relajación o contracción según el caso. 42. ¿Cuál es la importancia del calcio (Ca²) en el líquido intracelular? El calcio estimula sistemas en membranas, participa en la contracción muscular y actúa como un factor estructural en huesos y dientes, además de liberar hormonas. 43. ¿Por qué es importante conocer la resistencia del organismo en aplicaciones de galvanismo? Porque el trabajo generado depende directamente de la resistencia del circuito formado por los cables de aplicación y el organismo. En los tejidos orgánicos, una mayor resistencia implica un mayor trabajo generado, lo cual puede influir en los resultados de la terapia. 44. ¿Qué demuestra el cambio en la resistencia durante una aplicación de galvanismo? El cambio en la resistencia durante una aplicación de galvanismo, como en el ejemplo donde la resistencia pasó de 3,417.9 Ω a 3,104.4 Ω, indica el efecto electroforético de los iones dentro del organismo. Esto refleja cómo las condiciones del circuito y del tejido pueden variar a medida que se realiza la terapia. 45. ¿Qué es un efecto descendente? Cuando la corriente craneal y distal consigue un efecto de sedación y narcosis. 46. ¿Qué caracteriza a las corrientes galvánicas interrumpidas y cómo se calcula su eficacia? Se caracterizan por aplicar galvanismo al organismo con interrupciones en el rango de milisegundos (ms). La eficacia resultante se calcula como la media obtenida del tiempo en que se aplica la intensidad máxima de los impulsos menos el tiempo de reposo. 47. ¿Cuál es la ley de OHM? Ohm reza que resistencia es igual a voltaje partido entre intensidad: 48. ¿Cuál es la potencia adecuada para alta frecuencia? Es aquella que genera el calor suficiente como para que suba la temperatura de a la zona unos grados (2°-4°C).