Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Medidor de McLeod, Apuntes de Medición Electrónica e Instrumentación

Instrumentación Medidor de McLeod

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/10/2024

niikky
niikky 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El medidor de McLeod es un dispositivo que
se utiliza para medir presiones muy bajas,
específicamente en rangos de vacío alto. Fue
inventado por el físico británico Herbert
McLeod en 1874 y, aunque su uso ha
disminuido con la aparición de medidores
electrónicos, sigue siendo un estándar de
referencia debido a su precisión en la
medición de presiones muy bajas.
Principio de funcionamiento:
El medidor de McLeod se basa en la
compresión de una muestra de gas para
aumentar su presión y permitir su medición a
un nivel manejable. El principio clave es que
la presión de un gas es inversamente
proporcional a su volumen (ley de Boyle), es
decir, al comprimir el gas, se incrementa su
presión, lo que facilita su medición.
Componentes principales:
1. Cámara de medición: Un tubo en forma de U que contiene una columna de mercurio (u
otro líquido) que se desplaza cuando se comprime el gas.
2. Volumen de muestra de gas: Se toma una muestra del gas del sistema de vacío y se
aísla en el tubo.
3. Columna de mercurio: Al elevarse el mercurio, comprime el gas en un volumen
conocido, lo que aumenta su presión.
4. Escala de lectura: Después de comprimir el gas, la diferencia de altura de la columna de
mercurio se utiliza para calcular la presión.
Proceso de medición:
1. Muestra del gas: Una muestra de gas a baja presión es aislada en un tubo sellado que
contiene una columna de mercurio.
2. Compresión: Se eleva el mercurio en el tubo, lo que comprime la muestra de gas a un
volumen mucho más pequeño.
3. Medición: La presión resultante del gas comprimido es suficientemente alta para ser
medida con precisión. Al conocer el volumen inicial y final, y usando la ley de Boyle, se
calcula la presión original del gas.
Donde:
- P1 es la presión inicial (que se desea medir).
- V1 es el volumen inicial del gas.
- P2 es la presión después de la compresión (que se puede medir directamente).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Medidor de McLeod y más Apuntes en PDF de Medición Electrónica e Instrumentación solo en Docsity!

El medidor de McLeod es un dispositivo que se utiliza para medir presiones muy bajas, específicamente en rangos de vacío alto. Fue inventado por el físico británico Herbert McLeod en 1874 y, aunque su uso ha disminuido con la aparición de medidores electrónicos, sigue siendo un estándar de referencia debido a su precisión en la medición de presiones muy bajas. Principio de funcionamiento: El medidor de McLeod se basa en la compresión de una muestra de gas para aumentar su presión y permitir su medición a un nivel manejable. El principio clave es que la presión de un gas es inversamente proporcional a su volumen (ley de Boyle), es decir, al comprimir el gas, se incrementa su presión, lo que facilita su medición. Componentes principales:

  1. Cámara de medición: Un tubo en forma de U que contiene una columna de mercurio (u otro líquido) que se desplaza cuando se comprime el gas.
  2. Volumen de muestra de gas: Se toma una muestra del gas del sistema de vacío y se aísla en el tubo.
  3. Columna de mercurio: Al elevarse el mercurio, comprime el gas en un volumen conocido, lo que aumenta su presión.
  4. Escala de lectura: Después de comprimir el gas, la diferencia de altura de la columna de mercurio se utiliza para calcular la presión. Proceso de medición:
  5. Muestra del gas: Una muestra de gas a baja presión es aislada en un tubo sellado que contiene una columna de mercurio.
  6. Compresión: Se eleva el mercurio en el tubo, lo que comprime la muestra de gas a un volumen mucho más pequeño. 3. Medición: La presión resultante del gas comprimido es suficientemente alta para ser medida con precisión. Al conocer el volumen inicial y final, y usando la ley de Boyle, se calcula la presión original del gas. Donde:
  • P1 es la presión inicial (que se desea medir).
  • V1 es el volumen inicial del gas.
  • P2 es la presión después de la compresión (que se puede medir directamente).
  • V2 es el volumen después de la compresión. Ventajas del medidor de McLeod:
  • Alta precisión: Es muy preciso para medir presiones extremadamente bajas, generalmente en el rango de 10^-3 a 10^-6 Torr.
  • Calibración directa: No necesita una calibración frecuente, ya que se basa en principios físicos fundamentales.
  • Referente estándar: A menudo se utiliza como referencia para calibrar otros tipos de medidores de vacío. **Limitaciones:
  • No mide gases condensables:** El medidor de McLeod no es adecuado para medir gases que puedan condensarse a la temperatura del mercurio, como el vapor de agua o ciertos gases orgánicos.
  • Tiempo de respuesta lento: Comparado con los medidores electrónicos modernos, el proceso de medición es más lento.
  • Manipulación del mercurio: Dado que el mercurio es tóxico y pesado, su uso requiere precauciones especiales para evitar fugas o exposición. Aplicaciones: Aunque su uso en entornos industriales ha disminuido, el medidor de McLeod sigue siendo valioso en laboratorios de investigación, donde se requiere una medición de vacío altamente precisa. Además, se emplea para la calibración de otros medidores de vacío en la industria y la ciencia. Es un instrumento confiable, aunque ha sido reemplazado en muchas aplicaciones por dispositivos más modernos y fáciles de usar, como los medidores de ionización o capacitivos.