Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Matemáticas para Primaria: Razonamiento Lógico, Operaciones y Geometría, Apuntes de Matemáticas

SON APUNTES DE MATEMATICAS PARA ESTUDIAR EN CLASS

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/05/2023

geiner-pineda
geiner-pineda 🇨🇴

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CU
RN
I
LL
O
DE
U
N
T
A
S
SIMULACRO
PRUEBAS SABER.
Matemáticas grado
Dirigido a docentes y padres de familia
Preguntas con respuestas
Villagarzón 2013
Diseño: ICFES
Estudiantes. Sede:
CANANGUCHO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Matemáticas para Primaria: Razonamiento Lógico, Operaciones y Geometría y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

CU RN I LLO DE U N TAS

SIMULACRO

PRUEBAS SABER.

Matemáticas 5° grado

Dirigido a docentes y padres de familia

Preguntas con respuestas

Villagarzón 2013

Diseño: ICFES

Estudiantes. Sede: CANANGUCHO

PRUEBA DE MATEMÁTICAS

1. En la evaluación que hizo la profesora Constanza, Ernesto obtuvo 3 puntos, Sebastián 2 y Miguel 5.

¿Cuál es el orden de los estudiantes cuando se organizan, según su puntaje, del menor al mayor?

A. Ernesto – Sebastián- Miguel. B. Miguel – Sebastián - Ernesto. C. Sebastián- Ernesto - Miguel. D. Ernesto- Miguel- Sebastián.

2. Daniela quiere armar un cuadrado con algunas piezas. Hasta ahora, ha armado la siguiente figura:

¿Cuál de las siguientes piezas debe utilizar Daniela para terminar de armar el cuadrado?

A. B.

C. D.

6. Olga dibujó un triángulo en su cuaderno, como el que se muestra a continuación.

Olga sacó una fotocopia ampliada del triángulo que dibujó. ¿Cuál de las siguientes figu- ras corresponde a la fotocopia? A. (^) B.

C. D.

7. La profesora María tiene un curso de 35 estudiantes. Ella desea organizar el curso en grupos de igual número de estudiantes.

¿Cuántos estudiantes en total puede haber en cada grupo?

A. 3 estudiantes. B. 4 estudiantes. C. 5 estudiantes. D. 6 estudiantes.

8. Observa^ el^ siguiente^ aviso:

Número de lápices

Precio ($)

2 620 3 630 4 640

Número de lápices

Precio ($)

2 1. 3 2. 4 4.

El precio de un lápiz: $

¿Cuál de las siguientes tablas representa correctamente el precio de 2, 3 y 4 lápices? A. B. Número de lápices

Precio ($)

2 600 3 700 4 800

C. D. Número de lápices

Precio ($)

2 1. 3 1. 4 2.

9. En la clase de geometría, se quiere construir un sólido como el siguiente, pegando tres piezas:

¿Cuál de los siguientes grupos de piezas debe utilizarse en la construcción del sólido? A. B.

C. D.

11. En la figura 1 se representa una pieza que tiene forma de trapecio.

Figura 1

¿Con cuál de las siguientes piezas puede cubrirse exactamente la pieza de la figura 1?

A. B.

C. D.

12. En la clase de matemáticas, la profesora Inés presenta las siguientes cuatro fichas mar- cadas con algunos dígitos para que los niños formen números:

3

2 7

0

¿Cuál es el mayor de los números de tres dígitos que los niños pueden formar con las fichas?

A. 327 B. 372 C. 732 D. 735

RESPONDE LAS PREGUNTAS 13 Y 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Los estudiantes de grado quinto votaron para escoger la actividad con la que participarán en la celebración del Día del Colegio.

Curso Actividad

Quinto A Quinto B

Danza (^10 ) Teatro (^7 ) Canto (^9 ) Poesía (^4 )

13. ¿Qué actividad fue escogida por la mayoría de estudiantes de grado quinto?

A. Danza. B. Teatro. C. Canto. D. Poesía.

14. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones, acerca de la votación de los estudiantes de grado quinto, es o son verdadera(s)?

I. La actividad favorita de Quinto A es el canto. II. La actividad favorita de Quinto B es el teatro. III. El número de niños que prefieren la poesía en Quinto A y en Quinto B es el mismo.

A. I solamente. B. II solamente. C. I y III solamente. D. II y III solamente.

17. ¿Quién (es) aprobó (aron) la evaluación?

A. Sergio solamente. B. Diana solamente. C. Diana y Alex solamente. D. Diana, Alex y Sergio.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 18 Y 19 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Un edificio tiene cuatro pisos. La altura del primer piso es 4 metros; los otros tres pisos tienen cada uno 3 metros de altura.

18. ¿Cuál es la altura total de los cuatro pisos del edificio?

A. 11 metros. B. 12 metros. C. 13 metros. D. 14 metros.

19. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones, acerca de los pisos que tiene el edificio, es o son verdaderas?

I. Todos los pisos tienen igual altura. II. La altura del segundo piso es de 3 metros. III. El primer piso es 1 metro más alto que el tercer piso.

A. I solamente. B. I y II solamente. C. II solamente. D. II y III solamente.

**20. *** Juan, Pedro y Pablo son acróbatas. En el dibujo puedes observar una de sus presentaciones.

¿Cuál es la altura de la torre que formaron los acróbatas en la presentación?

A. 0,94 metros. B. 2,98 metros. C. 3,82 metros. D. 3,92 metros.

21. Juan tiene 321 fichas. ¿Cuántas decenas de fichas tiene Juan?

A. 3 B. 21 C. 32 D. 321

23. Carmen tiene varias piezas con forma de cuadrado y de triángulo como las que se mues- tran a continuación.

Ella va a utilizar piezas como éstas para armar el siguiente rectángulo:

¿Cuál o cuáles de los siguientes grupos de piezas puede utilizar Carmen para armar el rectángulo?

I. Dos piezas que tengan forma de cuadrado. II. Una pieza que tenga forma de cuadrado y dos que tengan forma de triángulo. III. Una pieza que tenga forma de cuadrado y una que tenga forma de triángulo.

A. I solamente. B. III solamente. C. I y II solamente. D. II y III solamente.

24. (^) La siguiente figura representa una caja. En la figura se señalan las dimensiones de la caja.

Ancho

Largo

Alto

¿Cuál de los siguientes procedimientos permite hallar el volumen de la caja?

A. Sumar el largo, el ancho y el alto de la caja. B. Multiplicar por 3 el alto de la caja. C. Multiplicar el largo por el ancho y por el alto. D. Sumar el largo con el ancho, y multiplicar por el alto.

¡DETENTE AQ UÍ! Avísale al aplicador que terminaste esta parte de la prueba y espera sus instrucciones. Sólo empieza el siguiente bloque cuando el aplicador te lo indique.

PRUEBA DE MATEMÁTICAS

RESPONDE LAS PREGUNTAS 25 Y 26 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Los costos de las entradas al circo se presentan en la siguiente tabla:

ENTRADA AL CIRCO Costo Adulto $ 6. Niño $ 4.

25. ¿Cuánto deben pagar 5 adultos para entrar en el circo?

A. $ 6. B. $10. C. $20. D. $30.

26. Un grupo de niños pagó en total por las entradas al circo $24.000. ¿Cuántos niños forma- ban el grupo?

A. 6 B. 8 C. 10 D. 12

RESPONDE LAS PREGUNTAS 27 Y 28 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Ana, Juan, José y Daniela participaron en una práctica de tiro al blanco. La tabla muestra los resultados de los participantes.

Participantes Intentos Aciertos Ana 20 15 Juan 30 15 José 20 10 Daniela 30 10

27. ¿Cuántos intentos y aciertos tuvo José en la práctica de tiro al blanco?

A. 30 intentos, 15 aciertos. B. 30 intentos, 10 aciertos. C. 20 intentos, 15 aciertos. D. 20 intentos, 10 aciertos.

28. ¿Cuál de los participantes en la práctica tuvo mejor puntería?

A. Ana. B. Juan. C. José. D. Daniela.

29.* Marina, Diana y Luisa juegan a los dados. Cada una lanza tres dados y suma los puntos que aparecen en las caras superiores.

Observa los puntos obtenidos por cada una de ellas, en un lanzamiento.

Marina Diana Luisa

Diana y Marina lanzaron nuevamente los dados y obtuvieron la misma cantidad de pun- tos. Observa los puntos que obtuvo cada una.

¿Cuál de las siguientes figuras muestra los puntos obtenidos por Marina?

A. B.
C. D.
RESPONDE LAS PREGUNTAS 31 Y 32 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Observa la figura 1.

S T

R U

Figura 1.

31. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene sus lados y ángulos iguales a los de la figura 1?

A. B.
C. D.

32. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones acerca de la figura 1 es o son verdadera(s)?

I. Los lados RS y TU son paralelos.

II. Los lados ST y RU son paralelos.

III. Los lados ST y TU son perpendiculares.

A. I solamente. B. I y III solamente. C. II y III solamente. D. III solamente.

33. El payaso que aparece en el dibujo se mira en un espejo antes de salir a su función.

¿Cómo se ve el payaso en el espejo? A. B.

C. D.