Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Repaso de Bioquímica: Diagnóstico mediante Cuantificación de Proteínas Séricas - Prof. Rod, Apuntes de Bioquímica Médica

Un repaso de bioquímica que se centra en el diagnóstico mediante la cuantificación de proteínas séricas. Explica las funciones de las proteínas, las principales fracciones de proteínas séricas (albúmina y globulinas), la presión oncótica, la electroforesis de proteínas séricas y las alteraciones asociadas a diversas patologías. También incluye información sobre la desnutrición y sus tipos, como el marasmo y el kwashiorkor.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 27/03/2025

daniellys-sanchez
daniellys-sanchez 🇩🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPASO DE BIOQUIMICA P (SEGUNDO PARCIAL)
1. DIAGNOSTICO MEDIANTE CUANTIFICACION DE
PROTEINAS SERICAS
Las proteínas son macromoléculas compuestas por
aminoácidos y enlaces peptídicos
SuS FUNCIONES SON:
Formar tejidos como colágeno y queratina
Intervienen en la contracción muscular
como (actina y miocina)
Participa en los anticuerpos.
Transporta moléculas como hemoglobinas y
albumina (regula la presión oncótica)
¿Cuáles son las principales facciones de las proteínas
séricas?
Las proteínas que se encuentran en el suero sanguíneo
se llaman: proteínas séricas y están constituidas por:
Albúmina y Globulinas.
Albúmina (Alb):
Es la fracción más abundante del suero 50-60% y la de
más bajo peso molecular. Se sintetiza en él hígado.
Algunas hormonas como la Hormona del
crecimiento (GH) y la Testosterona aumentan su
producción, así como en el embarazo.
Funciones:
Mantiene la presión oncótica intravascular.
Sirve como molécula transportadora de cationes
y aniones además transporta bilirrubina, ácidos
grasos, hormonas, fármaco y nutrientes.
Nutritiva: es fuente de aminoácidos para los
tejidos.
¿Qué es la presión coloidosmótica?
fuerza que ejercen las proteínas plasticas para
mantener el agua y los solutos dentro de los vasos
sanguíneos. Tambn se le conoce como presión oncótica.
Globulinas: Son de tres tipos según su movilidad
electroforética: Alfa, Beta, y Gamma.
Las Globulinas Alfa y Beta son las que se
sintetizan en el hígado y su función principal
es unirse a compuestos para facilitar su
transporte en la sangre.
Ejemplos de alfa globulinas:
Alfa 1-antitripsina
Alfa 2-macroglobulina
Haptoglobina
Ejemplos de beta globuinas:
Beta-transferrina
Beta- fibrinógeno
Las globulinas Gamma o inmunoglobulinas se
sintetizan en los linfocitos b y células
plasmáticas. Participan en el sistema
inmunológico del organismo constituyendo los
anticuerpos circulantes, como son:
IgA, IgD, IgE, IgG, IgM.
Diferencia entre suero y plasma;
El suero se obtiene después de que la sangre coagula,
mientras que el plasma se obtiene antes (contiene
fibrinógeno, petrombina).
Concentración en sangre de proteínas (valores)
Proteinemia
Proteínas totales: 6.4 8.3 g/dl
ALBUMINA: 3.5-5.0 g/dl
Globulinas: 1.2-2.2 g/dl
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Repaso de Bioquímica: Diagnóstico mediante Cuantificación de Proteínas Séricas - Prof. Rod y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

REPASO DE BIOQUIMICA P (SEGUNDO PARCIAL)

1. DIAGNOSTICO MEDIANTE CUANTIFICACION DE

PROTEINAS SERICAS

Las proteínas son macromoléculas compuestas por

aminoácidos y enlaces peptídicos

SuS FUNCIONES SON:

  • Formar tejidos como colágeno y queratina
  • Intervienen en la contracción muscular como (actina y miocina)
  • Participa en los anticuerpos.
  • Transporta moléculas como hemoglobinas y albumina (regula la presión oncótica) ¿Cuáles son las principales facciones de las proteínas séricas? Las proteínas que se encuentran en el suero sanguíneo se llaman: proteínas séricas y están constituidas por: Albúmina y Globulinas. Albúmina (Alb): Es la fracción más abundante del suero 50 - 60% y la de más bajo peso molecular. Se sintetiza en él hígado.
  • Algunas hormonas como la Hormona del crecimiento (GH) y la Testosterona aumentan su producción, así como en el embarazo. Funciones: ✓ Mantiene la presión oncótica intravascular. ✓ Sirve como molécula transportadora de cationes y aniones además transporta bilirrubina, ácidos grasos, hormonas, fármaco y nutrientes. ✓ Nutritiva: es fuente de aminoácidos para los tejidos. ¿Qué es la presión coloidosmótica? fuerza que ejercen las proteínas plasmáticas para mantener el agua y los solutos dentro de los vasos sanguíneos. También se le conoce como presión oncótica. Globulinas: Son de tres tipos según su movilidad electroforética: Alfa, Beta, y Gamma.
  • Las Globulinas Alfa y Beta son las que se sintetizan en el hígado y su función principal es unirse a compuestos para facilitar su transporte en la sangre.
  • Ejemplos de alfa globulinas: Alfa 1-antitripsina Alfa 2-macroglobulina Haptoglobina
  • Ejemplos de beta globuinas: Beta-transferrina Beta- fibrinógeno
  • Las globulinas Gamma o inmunoglobulinas se sintetizan en los linfocitos b y células plasmáticas. Participan en el sistema inmunológico del organismo constituyendo los anticuerpos circulantes, como son: IgA, IgD, IgE, IgG, IgM.

Diferencia entre suero y plasma;

El suero se obtiene después de que la sangre coagula, mientras que el plasma se obtiene antes (contiene fibrinógeno, petrombina). Concentración en sangre de proteínas (valores) Proteinemia Proteínas totales: 6.4 – 8. 3 g/dl ALBUMINA: 3.5-5.0 g/dl Globulinas: 1.2-2.2 g/dl

Hiperproteínemia: No es muy frecuente, habitualmente se produce a expensas del aumento de las Globulinas y se acompaña con disminución de la Albúmina:

  1. Diarrea y vómitos asociados a pérdida de sales, (deshidratación)
  2. Mieloma múltiple.
  3. Plasmocitoma. Hipoproteinemia: Enfermedades hepáticas: Cuando hay una disminución de síntesis. Afecciones hepáticas graves como la cirrosis hepática, donde la albúmina está baja y las globulinas y B aumentadas. Enfermedades renales: Aumento de la eliminación
  • Proteinuria: Proteína en orina, se están excretando porque los riñones no las están filtrando, por ende, hay disminución de proteínas en SANGRE.
  • Desnutrición: Disminución de la ingesta.
  • Embarazo y lactancia: Aumento de necesidad proteica.
  • Diabetes grave, tirotoxicosis severa : Aumento de la degradación de las proteínas. GAMMA GLOBULINAS
  1. IgG: Proporciona inmunidad a largo plazo y atraviesa la placenta para proteger el feto y es la más abundante en el suero
  2. IgA: es la que se encuentra en las secreciones, ya sea laliva, leche materna, lagrima, etc. Protege las mucosas
  3. IgM: Primera inmunoglobulina en responder a infecciones (primera respuesta inmune). Es la más grande y se encuentra principalmente en la sangre y el líquido linfático.
  4. IgE: Interviene en reacciones alérgicas e inmunidad contra parásitos.
  5. IgD: Regulación de la activación de linfocitos B. El Índice A/G Es la relación entre la albumina y la globulina en el suero. Su fórmula es:

Índice A/g = Albumina

Globulina Valor normal: 1.2 – 2 .2 g/dl

  • Bajo : Enfermedades hepáticas y renales
  • Alto : Déficit de inmunoglobulinas Grupos químicos responsables de la carga eléctrica de las proteínas.
  1. Grupo amino (-NH ₃⁺ ) → Carga positiva (+1) a pH fisiológico.
  2. Grupo carboxilo (-COO) → Carga negativa (-1) a pH fisiológico.
  3. Cadenas laterales ionizables → - Ácidos (Asp, Glu) → Carga negativa (-1).
  • Básicos (Lys, Arg, His) → Carga positiva (+1). El pH del medio influye en la carga neta de la proteína, determinada por su punto isoeléctrico.

Kwashiorkor

Desnutrición por falta de proteínas, con una disminución de albumina y desequilibrio de líquidos corporales lo cual resulta en retención de líquidos.

  • Hinchazón EN LA BARRIGA, ROSTRO, MANOS Y PIES.
  • PERDIDA DE PESO
  • ALTERACION DE COLOE DE PIEL Y CABELLO

Marasmo

Cuando hay una carencia grave de calorías y tiende aparecer mayormente en niños. Causada por una dieta pobre en carbohidrato y grasa.

  • Pérdida de peso
  • Perdida de musculo y grasa
  • Deshidratación
  • No causa retención de líquidos, ni hinchazón en el cuerpo.