Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

APUNTES DE LAS CLASES QUE EL DOENTE REDACTO EN CLASES, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo de Productos

INDICE DE CONTENIDOS EL AÑO , CURSO AUTOR , PROFEOSR ETC - comunicar la fecha y hora de entrevista a los preseleccionados - pedir confirmacion de asistencia Bueno en día de la entrevista - Dar la bienvenida - pedir los Cv de los asistentes - hacer pasar uno por uno a una entrevista personal con la dueña - pedir que se presente - preguntar el por qué desea trabajar en este puesto - que le apasiona - cuanta experiencia tiene - que nos cuente un poco de su dia a dia - etc oartir de la siguiente informacion has la pregunta del problema Planteamiento del problema LUCES DE EMERGENCIA A pesar de algunos esfuerzos por retener al personal-como bonificaciones por permanencia y asignación de rotación sigue siendo elevada y se manifiesta de forma crítica en las semanas de alta afluencia. Esta situaciyyatect productividad, sino también el clima organizacional y la percepción del cliente respecto a la calidad del revitio Ante ello, resulta necesario Esta situaciyyatect productivi

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 22/05/2025

sumy-mayli-yucra-quispe
sumy-mayli-yucra-quispe 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación de trabajo grupal 2
Unidad IV
Semana-13 a 15 -2024-20
Asignatura: Fundamentos de Matemática
Docente : ………………………………………………. NRC : ………………….. Fecha : …………………..
Estudiantes : ……………………………………………….
Consigna:
El objetivo del trabajo grupal es desarrollar y fortalecer las habilidades del modelado matemático de los estudiantes, aplicando
funciones exponenciales o logarítmicas (…SI EL GRUPO ESCOJE EL TEMA…FUNCIONES EXPONENCIALES Y
LOGARÍTMICAS) para resolver problemas en contextos reales. Los estudiantes deberán identificar un fenómeno que pueda ser
descrito mediante una función matemática, realizar un modelado apropiado y analizar los resultados obtenidos del modelo.
Parte 1: monografía:
La monografía debe ser un trabajo escrito formal que incluye los siguientes elementos:
1. Introducción: presentación breve del concepto de funciones exponenciales y logarítmicas, su relevancia en el campo de estudio.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga APUNTES DE LAS CLASES QUE EL DOENTE REDACTO EN CLASES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo de Productos solo en Docsity!

Rúbrica de evaluación

Rúbrica de evaluación de trabajo grupal 2

Unidad IV

Semana-13 a 15 -2024-

Asignatura: Fundamentos de Matemática

Docente : ………………………………………………. NRC : ………………….. Fecha : …………………..

Estudiantes : ……………………………………………….

Consigna:

El objetivo del trabajo grupal es desarrollar y fortalecer las habilidades del modelado matemático de los estudiantes, aplicando

funciones exponenciales o logarítmicas ( …SI EL GRUPO ESCOJE EL TEMA…FUNCIONES EXPONENCIALES Y

LOGARÍTMICAS) para resolver problemas en contextos reales. Los estudiantes deberán identificar un fenómeno que pueda ser

descrito mediante una función matemática, realizar un modelado apropiado y analizar los resultados obtenidos del modelo.

Parte 1: monografía:

La monografía debe ser un trabajo escrito formal que incluye los siguientes elementos:

1. Introducción: presentación breve del concepto de funciones exponenciales y logarítmicas, su relevancia en el campo de estudio.

2. Desarrollo teórico: explicación detallada de las propiedades, características, diferencias entre funciones exponenciales y

logarítmicas.

3. Aplicaciones prácticas: descripción de al menos tres aplicaciones reales de funciones exponenciales o logarítmicas, con

ejemplos prácticos y resolución de problemas.

4. Conclusión: reflexiones sobre la importancia del estudio de estas funciones y su impacto en diversas áreas.

5. Referencias bibliográficas: listado de fuentes académicas utilizadas, formateadas según el estilo de cita académica elegido por

el docente.

Parte 2: video presentación:

Complementariamente, cada grupo deberá preparar una presentación en vídeo (máximo 5 minutos) que incluya:

1. Breve introducción del fenómeno y su relevancia.

2. Explicación del modelo de función matemática escogido y su pertinencia.

3. Demostración de cómo se aplicó el modelo al fenómeno, incluyendo una visualización de los gráficos.

4. Conclusiones generales y aprendizajes obtenidos del proceso de modelado.

Recuerden que la colaboración y el trabajo en equipo son esenciales para el éxito del proyecto. Se valorará la capacidad de cada grupo para abordar el problema de manera integral y la calidad del contenido académico presentado.

Investigación y

ejemplos

Falta de investigación significativa y de ejemplos poco relevantes o son incorrectos Investigación superficial, con ejemplos poco detallados y muy simples para una investigación o con algunos errores conceptuales Investigación adecuada, con ejemplos relevantes y correctos, los cuales ilustran la aplicación de las funciones matemáticas Investigación exhaustiva, con ejemplos detallados y bien elegidos, que demuestran aplicaciones de funciones matemáticas de manera óptima

Organización y

estructura

La monografía se encuentra mal estructurada, con ideas desorganizadas y sin una secuencia lógica La estructura de la monografía es aceptable, aunque a por momentos las ideas no fluyen de manera coherente o lógica La monografía está bien organizada, con una estructura clara que facilita la comprensión del tema La monografía está excepcionalmente bien organizada y estructurada que ayuda significativamente con la claridad y el impacto del análisis

Contenido y dominio

del tema

El video es poco comprensible, aborda de manera inadecuada el tema y la información es incorrecta e incoherente El video muestra una comprensión básica sobre el tema, existen errores y falta de profundidad sobre el tema El video muestra una buena comprensión y manejo de información sobre el tema con información confiable y relevante El video muestra una excelente comprensión sobre el tema con información completa, detallada y un análisis profundo Comunicación y expresión La comunicación es ineficaz y fragmentada; con deficiencias comunicativas que dificultan la comprensión global de la información La comunicación es clara en su mayoría, con algunos errores menores en expresión de sus ideas La comunicación es efectiva, con lenguaje claro y una expresión adecuada que facilitan la comprensión total de la información La comunicación es excepcionalmente efectiva, eficiente y expresiva, con un lenguaje preciso y claro, utiliza un estilo que impacta a la audiencia

Subtotal

Total

Nota vigesimal