









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Te servirá para estudiar, encontraras apuntes de estudio
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ccallahui Illa Nicole Estephania – U Cochachi Bravo Astri Xiomara – U Calderon Vallejos Roose Alanis – U Pilco Flores Shantal Mireya – U
con un alto porcentaje de aceptación entre los consumidores peruanos la demanda de la empresa se puede ver afectada debido a los cambios estacionales o también a los cambios en sus preferencias ya que cada vez está en auge las preferencias por los productos con menor porcentaje de alcohol, preferencias en otros sabores y/o bebidas en latas, afectando en la disminución de la demanda de la cerveza. 4.2. Recolección de datos Para mitigar estos cambios en la demanda por el consumidor que se ocasionan debido a los cambios en las preferencias de estos, Backus ha implementado nuevos productos como bebidas sin alcohol con diferentes sabores, por ejemplo, introdujo la línea de Mike’s en el mercado. También ha adquirido la cervecería artesanal Barbarian, siendo una de las cervecerías artesanales más importantes dentro del país, puesto que actualmente el mercado de cerveza artesanal está en crecimiento entre las preferencias del consumidor peruano. Según un estudio de Impronta Research el 58% de consumidores de cerveza actual ya consumen cervezas artesanales. Además, Backus también debe afrontar variaciones en la demanda por cambios estacionales dado que en el verano la demanda suele aumentar aún más que en otras épocas del año, tan solo en el 2024 las ventas del producto aumentaron entre 40% a 50% a comparación del año anterior según el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú. 4.3. Análisis de la causa raíz Para poder conocer las causas principales, analizar la causa raíz de la variación de la demanda podemos analizarlo a través de la metodología de los 5 porqués, en el cual se realizará preguntas concisas para descubrir encontrar la causa real del problema y analizarlo. ¿Por qué la demanda de cerveza varía? Porque la demanda que pueda presentar la cerveza depende de los cambios en las preferencias del consumidor según la temporada y a causa de esto también afecta el cambio estacional.
¿Por qué los cambios en las preferencias afectan la demanda? Porque las preferencias en los consumidores son variables y han cambiado, actualmente los consumidores de cerveza se van por opciones innovadoras, que le generen una experiencia distinta, y no solo ello, si no que los consumidores también prefieren bebidas con bajo porcentaje de alcohol. ¿Por qué Backus no se adapta rápidamente a los cambios? Porque los procesos que Backus presenta son de producciones largas y eso no puede ser reversible tan fácilmente no son del todo flexibles y un cambio dentro del proceso implicaría un mayor tiempo en la demora de la producción. ¿Por qué los procesos de Backus no son flexibles? Porque los procesos de producción que tiene Backus son procesos diseñados para producciones en grandes cantidades, para lotes de producción y no están aptos para cambios flexibles dentro de la producción. ¿Por qué esto afecta en la planificación operativa de Backus? Porque las operaciones que pueda tener cualquier empresa deben ser operaciones que se puedan adaptar fácilmente al cambio en la producción o demanda inesperada que se pueda requerir. 4.4. Formulación del problema Toda esta situación, respecto a los cambios en la demanda que pueda presentar la empresa de Backus ya sea debido a cambios estacionales, o en su defecto, los cambios en las preferencias de los consumidores nos llevan a plantear la problemática sobre cómo estas pueden afectar la eficiencia de la planificación operativa de Backus y qué acciones operativas se pueden implementar para revertir esta situación.
Mejora continua: Backus busca mejorar continuamente la precisión de sus pronósticos y reducir el margen de error mediante la implementación de nuevas tecnologías y métodos. 6.3. Viabilidad 6.3.1. Factores que afectan la viabilidad Calidad de los datos: La precisión y completitud de los datos son fundamentales para realizar pronósticos válidos. Relevancia de los datos: Los datos deben ser relevantes para el problema que se está tratando de resolver. Actualidad de los datos: Los datos deben ser actualizados para reflejar las condiciones actuales del mercado. 6.3.2 Datos necesarios Datos históricos de ventas: Para identificar patrones y tendencias en la demanda de productos. Datos de mercado: Para analizar la competencia y identificar oportunidades de crecimiento. Datos de producción: Para determinar la capacidad de producción y ajustar la producción según sea necesario. Datos de inventario: Para gestionar el inventario y evitar la sobreproducción o la subproducción. 6.3.3. Herramientas para evaluar la viabilidad Análisis de datos exploratorio: Para entender la estructura y la calidad de los datos. Modelos de pronóstico: Para evaluar la precisión de los pronósticos y ajustar los modelos según sea necesario.
Ingresos S/. 1,539 millones -1% Ganancia Neta S/. 569 millones +3% Volumen de ventas Reducción anual al -5% Gastos Operacionales Aumento del 12.9% Inversión en comercialización y producción S/. 95.7 millones Año Ingresos Aproximados (S/ millones) Variación (%) 2019 5,100 — 2020 4,700 -7.80% 2021 5,400 14.90% 2022 5,855 8.40% 2023 6,477.30 10.60% 7.3. Método de análisis usado: Se emplearon método de análisis financieros y estratégicos, incluyendo: Análisis de participación de mercado: Determinación de la cuota de mercado de Backus en el sector cervecero peruano. Análisis de tendencia de producción: Evaluación de la producción mundial de cerveza y su impacto en la demanda local. Proyecciones de crecimiento del mercado: Estimación del crecimiento del mercado cervecero global y su influencia en el mercado peruano. 7.4. Gráfico del comportamiento de la demanda:
La visualización anterior muestra claramente el crecimiento de los ingresos desde 2020 hasta 2023 7.5. Conclusiones del analisis: Demanda creciente : Desde 2021, los ingresos aumentan año a año, reflejando una demanda sólida y en expansión. Recuperación post pandemia : Backus logró superar el impacto del 2020 gracias a una estrategia de precios, productos premium y digitalización del canal tradicional. Innovación y sostenibilidad : Introducción de nuevas marcas como Mike’s, Stella Artois y Corona Tropical, así como inversión en energía renovable. Riesgos a considerar : La disputa con SUNAT por el Impuesto Selectivo al Consumo podría representar un riesgo financiero relevante a futuro.
8. Estrategias de mitigación y cultura organizacional 8.1. Estrategias de mitigación ante la variación de la demanda (Backus) En base al análisis realizado sobre la variación de la demanda y su impacto en la planificación operativa de Backus, se proponen a continuación una serie de
Acción: Contar con proveedores alternativos y establecer acuerdos flexibles que aseguren la disponibilidad de insumos en periodos de alta demanda. Así se puede reducir el riesgo de retrasos que puedan afectar los tiempos de entrega al cliente final. Riesgo mitigado: Retrasos en la cadena de suministro durante picos de demanda. 8.1.5. Capacitación enfocada en la adaptabilidad operativa Estrategia: Mitigación Acción: Capacitar al personal para operar equipos flexibles y adaptarse a cambios de programación en la producción. Riesgo mitigado: Lentitud en la implementación de cambios operativos. 8.6. Monitoreo permanente de indicadores clav Estrategia: Mitigación y monitoreo Acción: Establecer un sistema de seguimiento constante, utilizando indicadores de riesgo (KRI) y de desempeño (KPI) que permitan evaluar en tiempo real los cambios en la demanda, la eficiencia operativa y el comportamiento del consumidor Riesgo mitigado: Reacción tardía frente a cambios de comportamiento en el mercado. 8.2. Cultura organizacional en Backus 8.2.1. Liderazgo orientado a la innovación La inclusión de nuevas líneas de productos y el enfoque en sostenibilidad muestran que hay una mentalidad abierta al cambio en la alta dirección, lo cual es una base fuerte para una cultura organizacional moderna. 8.2.2. Fomento del aprendizaje y mejora continua Backus muestra interés en mejorar sus pronósticos y analizar constantemente sus datos. Esto refleja una cultura orientada al aprendizaje, la innovación y la adaptación constante. 8.2.3. Colaboración y visión integral El hecho de que los planes de acción incluyan áreas como producción, comercialización y análisis de riesgos indica que la empresa fomenta el trabajo
colaborativo entre áreas, clave para una respuesta ágil ante cualquier problema.
9. Conclusiones: La variación en la demanda, influenciada por factores estacionales y cambios en las preferencias de los consumidores, representa un reto constante para Backus. Esto afecta directamente la eficiencia de su planificación operativa, evidenciando la necesidad de procesos más flexibles y adaptables. La investigación demuestra que los procesos de producción de Backus, diseñados para grandes lotes, limitan su capacidad de respuesta rápida ante cambios en el mercado. Es fundamental avanzar hacia una producción más ágil mediante la incorporación de tecnologías que permitan cambios rápidos y eficientes. El uso de métodos estadísticos como regresión, series de tiempo y promedios móviles ha permitido generar pronósticos más precisos, fundamentales para tomar decisiones operativas. La precisión del pronóstico es clave para evitar desabastecimientos o sobreproducción. La coordinación entre producción, marketing, logística y finanzas es esencial para que las estrategias funcionen. Los planes de acción propuestos muestran la importancia de una visión integral y colaborativa en toda la organización. Backus ha demostrado tener una cultura orientada a la innovación y mejora continua. Esto se refleja en su apertura a nuevas propuestas, uso de datos para la toma de decisiones y la inclusión del aprendizaje organizacional como parte de su estrategia. 10. Recomendaciones: Actualizar parcialmente las líneas de producción para que Backus pueda atender con rapidez nichos nuevos o tendencias emergentes sin alterar por completo su capacidad productiva. Coordinar anticipadamente acciones de marketing, distribución y abastecimiento en función de los ciclos de demanda, especialmente en verano y fechas clave. Esto mejorará la capacidad de respuesta sin necesidad de reacciones tardías. Incluir módulos de gestión de riesgos, flexibilidad productiva y adaptación al cliente dentro del programa interno de formación, para que todo el equipo esté alineado con los objetivos estratégicos.