Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de la clase del profesor, Resúmenes de Producción y Gestión de Operaciones

Te servirá para estudiar para los exámenes

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 27/05/2025

rosa-mucha-chavez
rosa-mucha-chavez 🇵🇪

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANUALIDADES
Se denomina Anualidad o Renta a una serie de pagos o sumas de dinero, generalmente de igual
cuantía, que vencen a intervalos iguales de tiempo.
Aunque los denominemos anualidad y esto de a pensar que los pagos son anuales, pero siempre
es así, porque la frecuencia de los pagos puede ser: Semestral, trimestral, ect.
La anualidad queda definida con estos cuatro elementos:
Renta o pago periódico de la anualidad.
Periodo de los pagos o periodo de la anualidad.
Plaza o duración de la anualidad.
Tasa de interés de la anualidad.
ANUALIDAD VENCIDA SIMPLE
Una anualidad vencida simple es aquellos cuyos pagos vencen al final de cada uno de los periodos
que lo componen, siempre y cuando estos coinciden con los periodos de capitalización del interés.
El monto o valor futuro de una anualidad vencida simple “S” es el valor de dicha anualidad
calculado en su fecha de determinación.
S=R
[
(
1+i
)
n1
]
i
S = Es el monto de la anualidad vencida simple
R= Es la cuantía
I = La tasa de interés
N = número de capitalización
EJERCICIOS
1. B ahorra 600 cada medio año y los invierte al 3% convertible semestralmente. Hallar el
importe de sus ahorros después de 10 años.
DATOS:
R: 600 600 600 600 600 600
J: 3%
m: 2
t: 10 años 0 6 12 18 24 38
S=R
[
(
1+i
)
n1
]
i
i=j
n
=
3 %
2
= 1.5% n=(10)(2) =20
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de la clase del profesor y más Resúmenes en PDF de Producción y Gestión de Operaciones solo en Docsity!

ANUALIDADES

Se denomina Anualidad o Renta a una serie de pagos o sumas de dinero, generalmente de igual cuantía, que vencen a intervalos iguales de tiempo. Aunque los denominemos anualidad y esto de a pensar que los pagos son anuales, pero siempre es así, porque la frecuencia de los pagos puede ser: Semestral, trimestral, ect. La anualidad queda definida con estos cuatro elementos:  Renta o pago periódico de la anualidad.  Periodo de los pagos o periodo de la anualidad.  Plaza o duración de la anualidad.  Tasa de interés de la anualidad. ANUALIDAD VENCIDA SIMPLE Una anualidad vencida simple es aquellos cuyos pagos vencen al final de cada uno de los periodos que lo componen, siempre y cuando estos coinciden con los periodos de capitalización del interés. El monto o valor futuro de una anualidad vencida simple “S” es el valor de dicha anualidad calculado en su fecha de determinación. (^) S = R

[ (^1 + i )

n

− 1 ]

i S = Es el monto de la anualidad vencida simple R= Es la cuantía I = La tasa de interés N = número de capitalización EJERCICIOS

  1. B ahorra 600 cada medio año y los invierte al 3% convertible semestralmente. Hallar el importe de sus ahorros después de 10 años. DATOS: R: 600 600 600 600 600 600 J: 3% m: 2 t: 10 años 0 6 12 18 24 38 S = R

[ ( 1 + i )

n

− 1 ]

i i = j n

= 1.5% n=(10)(2) =

S = 600

[ (^1 +1.5 %)

20

− 1 ]

[ 1.3468− 1 ]

=

[ 0.3468]

= 13,

  1. Olga Mesa efectúa un deposito inicial de 14,000.00 en una cuenta bancaria en la que invertiría sus ahorros. Si luego deposita 2,100.00 al final de cada bimestre y la cuenta paga un 12% compuesto bimestralmente, ¿cuál será su balance al termino de 4 años? ¿Qué parte de esa cantidad son interés? DATOS: 14,000 2,100 2,100 2, P= 14, R= 2,100 0 2 4 6 48 J= 12% m= 6 T=4 años (^) S = R

[ ( 1 + i )

n

− 1 ]

i S = P ( 1 + i ) n

  • R

[ ( 1 + i )

n

− 1 ]

i i = j n i= 2% (^) S =(14,000 )( 1 + 2 % )^24 +( 2,100 )

[ (^1 +^2 %)

2

− 1 ]

n= 24