Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de la actividad de adulto, Apuntes de Anatomía

Apuntes que te van a ayudar para el parcial

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 22/04/2025

mariana-g-23
mariana-g-23 🇨🇴

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bradiarritmias– Taquiarritmias
Todo lo que sea menor a 60 Lpm se consedera bradiarritmias y mayor a 100 lpm
taquiarritmias
Se inicia por: Automaticidad – nodo sinusal – nodo AV – Haz de hiz – Fibras de porkinje
Mecanismo de arritmias
1. Trastorno en la formación del impulso
o Sistema nervioso
o Bomba sodio Potasio por hipoxia o hipokalemia
2. Trastorno en la conducción del impulso: Fenómenos fisiológicos
o Bloqueos, se dispara el impulso, pero algo lo para y no deja que siga hasta los
ventrículos
o Excitabilidad en el potencial de acción donde hay esti mulaciones precoces o
de forma tardías (en el periodo absoluto no se pueden dar excitaciones pero el
periodo relativo sí, entonces se termina un complejo QRS y de una se
comienza otro)
3. Combinación de las dos anteriores
o Periodo de potencial de acción
Absoluto: 2 - 3 precoz (NO puede haber estimulo adicional)
Relativo: 3 - 4 tardío
o Si se dan o se aumentan: Taquiarritmias
o Si se disminuye o bloquea: Bradiarritmias
Etiología de Arritmias
Enfermedad cardiaca
Desequilibrios electrolíticos
Toxicidad farmacológica (Principalmente la digoxina)
Abuso de alcohol y tabaco (el problema del alcohol es que el alcohol es un depresor
del snc y del sistema de condición y el tabaco es que la nicotina tiene el mismo efecto
de la cafeína que lo que es una sobreestimulación y puede provocar taquiarritmias)
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de la actividad de adulto y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Bradiarritmias– Taquiarritmias

Todo lo que sea menor a 60 Lpm se consedera bradiarritmias y mayor a 100 lpm taquiarritmias Se inicia por: Automaticidad – nodo sinusal – nodo AV – Haz de hiz – Fibras de porkinje Mecanismo de arritmias

  1. Trastorno en la formación del impulso o Sistema nervioso o Bomba sodio Potasio por hipoxia o hipokalemia
  2. Trastorno en la conducción del impulso: Fenómenos fisiológicos o Bloqueos, se dispara el impulso, pero algo lo para y no deja que siga hasta los ventrículos o Excitabilidad en el potencial de acción donde hay estimulaciones precoces o de forma tardías (en el periodo absoluto no se pueden dar excitaciones pero el periodo relativo sí, entonces se termina un complejo QRS y de una se comienza otro)
  3. Combinación de las dos anteriores o Periodo de potencial de acción ▪ Absoluto: 2 - 3 precoz (NO puede haber estimulo adicional) ▪ Relativo: 3 - 4 tardío o Si se dan o se aumentan: Taquiarritmias o Si se disminuye o bloquea: Bradiarritmias Etiología de Arritmias
  • Enfermedad cardiaca
  • Desequilibrios electrolíticos
  • Toxicidad farmacológica (Principalmente la digoxina)
  • Abuso de alcohol y tabaco (el problema del alcohol es que el alcohol es un depresor del snc y del sistema de condición y el tabaco es que la nicotina tiene el mismo efecto de la cafeína que lo que es una sobreestimulación y puede provocar taquiarritmias)

Nota : tenemos que conocer la etiología antes para procegir por ejemplo en el caso de bradiarritmias marcapasos y en el caso de taquiarritmias una habliacion, porque en teoría si yo corrijo esto en teoría yo restauraría el trastorno de la conducción, si sabiendo eso hago el debido tto de la etiología y aun no me corrig tengo que acudir a lo ya mencionado. Efectos de las Arritmias

  • Insuficiencia cardíaca
  • Episodios embólicos
  • Isquemia
  • Síncope
  • Muerte súbita Estos efectos se explican porque en bradi y en taqui el gasto cardiaco no es el adecuado para la demanda metabólica, porque no tenemos una frecuencia constante sino que es variable; por ende el volumen sistólico y el de eyección va a ser variable entonces puede que en algunos momentos sí perfundan y en otros no, y viceversa si la frecuencia es baja. BRADIARRITMIAS < 60 LPM Lo que vamos a ver es que hay un daño en el nodo sinusal o en la conducción del impulso como tal. Se clasifican en:
  • Bradicardia sinusal
  • Disfunción sinusal (se diferencia del bloque AV porque no hay alteraciones en el intervalo PR y tampoco hay P que dejan de conducir. Es el periodo refractario de asistolia de aprox 3 seg; si dura más de 5 seg puede que no arranque y se quede ahí [marcapasos]).
  • Bloqueo AV:

se bloquea, el marcapaso ayude a estimular el ventrículo para una FC que sea adecuada. Sintomatología no suele ser específica: sintomatología con bajo gasto cardiaco donde se va a presentar intolerancias al ejercicio, disnea, palpitaciones, angina y el síncope (por no perfundir bien el cerebro).

  • Puede ser permanente
  • Puede ser intermitente Nota : el diagnóstico con EKG de 12 derivaciones y si ahí no sale nada se le hace un holter, y si no se pone un monitor de eventos cardiacos que duran un año, se implantan de forma subcutánea. TAQUIARRITMIAS FC > 100 LPM Se van a clasificar de acuerdo si el complejo QRS es estrecho o es ancho: Según la duración del QRS:
  • Complejo estrecho (≤ 120 msg)
  • Complejo amplio (> 120 msg) Taquiarritmias de origen auricular
  • Taquicardia Sinusal
  • Taquicardia auricular
  • FA
  • Flutter Auricular Taquiarritmias de origen AurículoVentricular
  • Taquicardia por reentrada intranodal
  • Taquicardia por reentrada intraventricular
  • Taquicardia automática de la unión Taquiarritmias de origen Ventricular
  • Taquicardia ventricular monomórfica
  • Taquicardia ventricular polimórfica
  • Fibrilación ventricular
  • Torsade de pointes

Fisiopatología : (16:20) Síntomas : Síncope y dolor torácico, ya que es por la rapidez de la compresión de los ventrículos que no permiten un llenado ni un vaciamiento adecuado para poder perfundir. Cómo se diagnostica : Nota: el diagnóstico con EKG de 12 derivaciones. MANEJO INICIAL DE BRADIARRITMIAS

  • ¿Tiene estabilidad hemodinámica?
  • Monitorización Continua
  • Administrar Oxígeno
  • Inserción Acceso Venoso
  • Toma ECG
  • Bradiarritmias, depende de la generación de síntomas: palpitaciones, dolor torácico, disnea, diaforesis, del compromiso del estado hemodinámico y del tipo de arritmia subyacente
  • Taquiarritmias, signos de Inestabilidad: dolor precordial isquémico, dificultad respiratoria, hipotensión o signos de hipoperfusión

MARCAPASO

  • Términos clave : o La sensibilidad es cuánto quiero yo captar el latido propio del pte, o lo que yo quiero que el marcapasos sea sensible con el Pte. Puede ser asincrónico (Pte que está tumbado) o sincrónico. o Lo interesante aquí es que un marcapasos se programa con una frecuencia cardiaca, una amplitud (umbral de estimulación) y una sensibilidad (hace referencia a la sincronización o a modo asincrónico del marcapaso).
  • Términos generales : se pone un marcapaso cuando hay una disfunción sinusal o una alteración de la conducción.
  • Notas: los primeros se poner cuando tengo hay una disfunción sinusal o una alteración de la conducción. ¿Cuándo se pone cada uno? Depende del contexto clínico de los ptes.
  1. Unicameral : o Si solo necesito la estimulación de una cámara o Competencia del nodo sinusal o Competencia del sistema de conducción o No se requiere sincronía AV
  2. Bicameral : o Son más fisiológicos y sincronizan la contracción de la aurícula y del ventrículo o Ptes que tienen incompetencia cronotrópica pero que hacen actividad física (garantiza un funcionamiento más fisiológico) o Sincronía auriculoventricular o Disfunción del nodo sinusal o BAV
  3. Cardioresincronizador : o Previene muerte súbita, estimula la sincronización tanto de las aurículas der y ventrículos izq o Insuficiencia cardíaca

o FEVi < de 35%, ptes que tienen una fracción de eyección menor del 35%, hay un daño estructural o QRS ancho > de 150 msg o Bloqueo de rama izquierda

  1. Cardio desfibrilador : o Dispositivos utilizados para ptes con taquiarritmias; genera una descarga cuando encuentra una anomalía en la conducción o Descarga al pte manejo de ritmo; no hace la sincronización como en los 3 primeros o Se puede poner junto con los dos últimos (cardioresincronizador + desfibrilador)
  • Nomenclatura NASPE/BPEG : con esto se programan los dispositivos (marcapasos). El electrocardiograma es el que define qué tipo de marcapaso le pongo. ¿Para qué se manda un electrocardiograma con un imán? Lo que busco con eso es programar el marcapaso llevándolo a su programación máxima; el EKG mira cómo está funcionando el marcapaso. El imán inhibe la respuesta intrínseca del Pte. y solo nos deja el funcionamiento del marcapasos. ¿Qué se va a mirar en un EKG con un pte que tiene marcapasos?