Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de intervención en crisis, Apuntes de Crisis Económicas

Apuntes de intervención en crisis

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/10/2021

Danielapr899
Danielapr899 🇲🇽

6 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Intervención en crisis
Clase 1:
Los problemas insuperables y las yensiones de la vida las conducen a un punto tal que
tienen que encontrar una válvula de escape
Crisis (Webster): Punto de cambio. Sugiere que el cambio puede sanar o enfermar,
mejorar o empeorar.
¿Qué hace que una crisis desemboque en crecimiento y que otra lo haga en un daño inmediato o
en problemas psicológicos subsecuentes?
1) El suceso que lo precipita
2) Los recursos personales
3) Contctos sociales concurrentes al momento de la crisis
Las crisis se caracterizan por un colapso en la capacidad para resolver problemas
En las semanas/meses siguientes al suceso que motiva la crisis, algunas personas
necesitan psicoterapia breve para ayudarlos a translaborar con sucesos traumáticos o
perturbadores, de manera que puedan salir preparados para enfrentar el futuro
La desorganización extrema que acompaña la experiencia de crisis conduce a una forma
de reorganización (negativa o positiva) para la víctima y sus familares
En ocasiones las situaciones de crisis reviven conflictos antiguos
Establecimientos comunitarios capaces de intervenir en crisis:
- Centros comunitarios de salud mental
- Hospitales
- Centros de consejería pastoral
- Profesionales particulares
Definición: Proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o familia a sobrevivir un suceso
traumático, de modo que la probabilidad de efectos debilitante se minimiza y la probabilidad de
crecimiento se maximiza.
El proceso se puede subdividir en dos fases:
- Intervención en primera instancia (primeros auxilios psicológicos): Se brinda de
inmediaro, toman minutos u horas y puede proporcionarlos un gran número de asistentes
comunitarios
- Intervención en segunda instancia (terapia para crisis): está encaminada a facilitar la
resolución psicológica de la crisis. Toma más tiemepo y la proporcionan terapeutas y
consejeros con conocimiento específico en técnicas de evaluación y tratamiento.
Antecedentes teóricos:
El origen se remonta a los trabajos de Eric Lindermann tras el incendio nocturno en
Boston de 1942.
Gerald Caplan: fue el primero en concebir la trascendencia de las crisis vitales en la
psicopatología de los adultos.
Los programas de intervención en crisis se desarrollaban en las décadas de 1960 y 1970
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de intervención en crisis y más Apuntes en PDF de Crisis Económicas solo en Docsity!

Intervención en crisis Clase 1:  Los problemas insuperables y las yensiones de la vida las conducen a un punto tal que tienen que encontrar una válvula de escape  Crisis (Webster): Punto de cambio. Sugiere que el cambio puede sanar o enfermar, mejorar o empeorar. ¿Qué hace que una crisis desemboque en crecimiento y que otra lo haga en un daño inmediato o en problemas psicológicos subsecuentes?

  1. El suceso que lo precipita
  2. Los recursos personales
  3. Contctos sociales concurrentes al momento de la crisis  Las crisis se caracterizan por un colapso en la capacidad para resolver problemas  En las semanas/meses siguientes al suceso que motiva la crisis, algunas personas necesitan psicoterapia breve para ayudarlos a translaborar con sucesos traumáticos o perturbadores, de manera que puedan salir preparados para enfrentar el futuro  La desorganización extrema que acompaña la experiencia de crisis conduce a una forma de reorganización (negativa o positiva) para la víctima y sus familares  En ocasiones las situaciones de crisis reviven conflictos antiguos Establecimientos comunitarios capaces de intervenir en crisis:
  • Centros comunitarios de salud mental
  • Hospitales
  • Centros de consejería pastoral
  • Profesionales particulares Definición: Proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o familia a sobrevivir un suceso traumático, de modo que la probabilidad de efectos debilitante se minimiza y la probabilidad de crecimiento se maximiza.  El proceso se puede subdividir en dos fases:
  • Intervención en primera instancia (primeros auxilios psicológicos): Se brinda de inmediaro, toman minutos u horas y puede proporcionarlos un gran número de asistentes comunitarios
  • Intervención en segunda instancia (terapia para crisis): está encaminada a facilitar la resolución psicológica de la crisis. Toma más tiemepo y la proporcionan terapeutas y consejeros con conocimiento específico en técnicas de evaluación y tratamiento.  Antecedentes teóricos:  El origen se remonta a los trabajos de Eric Lindermann tras el incendio nocturno en Boston de 1942.  Gerald Caplan: fue el primero en concebir la trascendencia de las crisis vitales en la psicopatología de los adultos.  Los programas de intervención en crisis se desarrollaban en las décadas de 1960 y 1970

 El modelo de intervención en crisis es multidisciplinario Influencias teóricas:

  1. Teoría de Charles Darwin: No sobrevive el más fuerte, si no el que tiene mayor capacidad de adaptación
  2. Teoría de Carl Rogers y Maslow: considera la realización y el desarrollo del ser humano
  3. Teoría de Erikson
  4. Toería sobre lidiar con el estrés vital extremo  La crisis se caracteriza por un colapso en la capacidad para resolver problemas, es un periodo de desorganización  Tipos de crisis:
  • Propias del desarrollo humano: Tiene base en Erikson, es predescible  Objetivo: Prevenir la aparición de psicopatología, no quitar el dolor  Los pacientes pueden presentar: Reacciones emocionales, enfermedades somáticas (falta de sueño, hambre, etc.), trastornos de la conducta  Trastorno en el enfrentamiento:
  • Enfrentamiento o solución de problemas se ha malogrado
  • Las maniobras que habían podido funcionar antes ya no funcionan
  • Cuando se esta en crisis la persona se puede sentir incapaz, miserable, o incapaz de abordar nuevas circunstancias.  Tipos de enfrentamiento: evitativo y efectivo?  7 caracteristicas de la conducta de enfretamiento efectivo:
  • Explorar activamente conflictos reales y buscar información
  • Expresar sentimientos negativos, positivos y tolerar frustración
  • Pedir ayuda activamente a otros
  • Descomponer los problemas en problemas manejables y traslaborar uno cada vez
  • Estar consciente de la fatiga y las tendencias que proporcionan la desorganización, en tanto se mantiene el control y los esfuerzos por seguir adelante en tantas áreas del funcionamiento como sea posible
  • Controlar los sentimientos sonse se pueda, aceptándolos, ser flexible
  • Confiar en sí mismo y en otros y tener optimismo básico sobre los resultados por venir  Dos valoraciones:
  • ¿El suceso puede representar daño físico o pérdida?
  • ¿Qué voy a hacer?  Una crísis puede durar de 4 a 6 semanas pero los efectos de la desorganización pueden durar años Clase 2:  La crisis se caracteriza por un colapso en la capacidad para resolver problemas como preiamente se hacía  Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización caracterizado prinicipalmente por una incapacidad del individuo para manejar situaciones particulares

Clase 3: Falta Clase 4: presentación Clase 5: PTSD  Los eventos traumaticos pueden ser influenciados por al menos 3 variables:

  • La naturaleza del evento traumatico
  • El carácter y personalidad del individuo y por lo que esta pasando en ese momento
  • La preparación del individuo, el apoyo dado dado durante y después del evento  El trauma es definido en el dixionario de inglés de Oxford como: a powerful shock that may have long lasting consequences  El estrés postraumatico se da cuando una persona fue expuesta a un evento que está fuera del rango de lo normal en la experiencia humana. Es una respuesta normal ante una situación anormal  Si la víctima experimenta el suceso como algo de vida o muerte (aunque no realmente sea de esta forma), entonces la persona ha experimentado un eventp fuera del rango de la normalidad  Se sugiere que el incremento del PTSD es producto de la vida/tecnología moderna pues nos hemos convertido gracias al uso de celular en reporteros del trauma.  El estrés postraumatico antes de 1980 fue llamado de diferentes formas.  Las formas de enfrentar el trauma puede tener variaciones culturales Criterior DSM IV
  • Criterio CIE-