Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

APUNTES DE HISTORIA DE LA MEDICINA, Resúmenes de Medicina

APUNTES DE MEDICINA DONDE EXPLICA UN POCO DE LOS HUMORES DE LA MEDICINA

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 21/03/2025

samantha-delgado-4
samantha-delgado-4 🇲🇽

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APUNTES
TERCERA UNIDAD
CASTRO DELGADO SAMANTHA GALED
ME D ICI NA Y SO CIE D AD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga APUNTES DE HISTORIA DE LA MEDICINA y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

APUNTES

TERCERA UNIDAD

CASTRO DELGADO SAMANTHA GALED

MEDICINA Y SOCIEDAD

Eventos

TRASCENDENTALES

DE LA EVOLUCIÓN

HISTÓRICA DEL

HOMBRE Y LA

MEDICINA

Renacimiento Y HUMANISMOMÉDICO

Florencia, Italia.

RENACIMIENTO: Amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental Siglos XIV y XVII Periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Principales exponentes en el campo de las artes. Renovación de las ciencias naturales y humanas. HUMANISMO: Movimiento intelectual europeo del Renacimiento. Dedicación a las letras humanas o letras de humanidad. Letras = todo tipo de conocimiento que suponga la lectura asidua de libros fundamentales. El humanista es ante todo un lector, que considera que la ciencia está casi toda en cerrada en las obras de los grandes autores. El humanismo se correspondecon un sentimiento profundode empatía compasiva.

Andrés Vesalio 1543: "de humani corporis fabrica", compendio de anatomía con profusas ilustraciones, considerado uno delos mas influyentes libros científicos de todos los tiempos. Bartolomeo Eustachio: descubrió las cápsulas suprarrenales. Nicolás Copérnico: teoría heliocéntrica frente a la geocéntrica. Galileo Galilei: principios modernos del conocimiento científico; fundador de la física moderna. Ambroise Paré: inició la cirugía moderna. Conrad von Gesner: inauguró la zoología moderna con la primera clasificación de animales por géneros y familias. Miguel Servet: describió la circulación pulmonar. William Harvey: describió la circulación dela sangre. Gabriele Fallopio: estudió la estructura interna del oído. Zacharias Jensen: inventó el microscopio en 1590. Leonardo da Vinci: estudió anatomía, entre otras.

Autores

HUMANISMO MÉDICO Dr. Marañón (médico, científico, humanista, escritor, intelectual liberal, político y pensador): no es posible imaginar un médico sin cultura humanística. Medicina = filosofía de vida .El enfermo necesita más que un técnico, alguien que sepa compartir su sufrimiento y le ayude a superarlo. "El médico que sólo medicina sabe, ni siquiera medicina sabe" -Letamendi. El humanismo médico gira alrededor de la relación entre el médico y el paciente." Tratemos, no las enfermedades del hombre ,sino al hombre enfermo" -aforismo hipocrático.

  1. Aborda integralmente al paciente en los aspectos biopsicosocial.
  2. El hombre interactúa con el ambiente y surgen los problemas ante la pérdida del equilibrio.
  3. Abordaje integral.
  4. Siempre debe tenerse en cuenta el contexto. Las afirmaciones parciales no se pueden generalizar. La salud y la enfermedad son un continuum.
  5. No existe un observador objetivo y prescindente. La presencia del observador altera al fenómeno de una manera no determinable. Es imposible conocer cuando comienza un fenómeno, el concepto de incertidumbre se extiende hasta en el instante inicial.
  6. Integra los hallazgos en las tres esferas: biológica, psicológica y social.
  7. Abordaje integral. Esto implica además manejo de la relación médico-paciente-familia.8) Multicausal. La causalidad de todo fenómeno es múltiple.9) Optimiza el trabajo en equipo.

El hombre COMO ENTEBIOPSICOSOCIAL

El médico no sólo trata enfermedades, sino también incertidumbre, frustración, miedo o trastornos sociales derivados de las dolencias. "Los factores genéticos dominan la susceptibilidad individual a la enfermedad, pero el ambiente y el estilo de vida, dominan la incidencia y la prevalencia" - Geofreg Rose.Engel, 1977Modelo biopsicosocial Permite un abordaje integral del proceso salud-enfermedad.

Engel, 1977

Modelo biopsicosocial

Conociendo alConociendo al

hombre hombre

Antropología Antropología

¿Qué es la antropología?

Del griego anthropos "hombre" y logos" conocimiento o

estudio": CONOCIMIENTO DEL SER HUMANO

El objeto de estudio de la Antropología es la humanidad

como un todo. Objeto de estudio Perspectiva integradora

Cultura & Sociedad

Le permite al hombre comprenderse a sí mismo y asus

semejantes desde distintos enfoques gracias asu

perspectiva interdisciplinaria e integral.

460-322 a.C.
1810 Hipócrates y Aristóteles
dejaron anotaciones sobre
diversidad humana y
propusieron modos de
abordarla a través de rasgos
físicos.

Hipócrates y Aristóteles dejaron anotaciones sobre diversidad humana y propusieron modos de abordarla a través de rasgos físicos. Francois Auguste Péron empleó por 1ra vez la palabra "antropología" "Viaje de descubrimientos por las tierras australes".

Siglo XIII-XIX Expansión europea por todo el mundo. Estudio de diversas culturas con ojo crítico y espíritu naturalista. ETNOGRAFÍA.

Siglo de las luces Siglo XX Surgimiento de la antropología como disciplina.

Siglo XX Surgimiento de la antropología como disciplina. Antropología latino americana. Franz Boas. Manuel Gamio

Relativismo

Hace crítica al evolucionismo y al concepto de raza

comoparámetro para evaluar o determinar la vida cultural

de unacomunidad.Cada cultura debe ser estudiada desde

sus propias creencias,valores, prácticas, hábitos, etc.Se

opone al etnocentrismo y al universalismo cultural.Todas

las culturas tienen un valor igual y ninguna es superior

aotra pues todos los valores son relativos.

CULTURAL

Relativismo ANTROPOLÓGICO

"La cultura de una persona influye fuertemente en susmodos de

percepción y pensamiento". (Swoyer, 2003)"Los estándares de

justificación, los principios moraleso incluso, la verdad, dependen

necesariamente delcontexto cultural en el que se formularon al

haberdiversidad de culturas o marcos". (Popper, 2005)

Etnomedicina

Hace crítica al evolucionismo y al concepto de raza como parámetro

para evaluar o determinar la vida cultural de una comunidad. Cada

cultura debe ser estudiada desde sus propias creencias, valores,

prácticas, hábitos, etc. Se opone al etnocentrismo y al Etnomedicina

Estudia o utiliza: Creencias indígenas sobre lo que realmente significan

los signos y síntomas de una persona. La forma en que progresa una

enfermedad. Cómo surge una enfermedad/ dolencia, según el punto de

vista cultural autóctono. Las mejores formas de gestionar un trastorno,

cuándo, por quién y cómo cultural. Todas las culturas tienen un valor

igual y ninguna es superior a otra pues todos los valores son relativos.