






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
APUNTES DE MEDICINA DONDE EXPLICA UN POCO DE LOS HUMORES DE LA MEDICINA
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TRASCENDENTALES
DE LA EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DEL
HOMBRE Y LA
MEDICINA
Renacimiento Y HUMANISMOMÉDICO
RENACIMIENTO: Amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental Siglos XIV y XVII Periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Principales exponentes en el campo de las artes. Renovación de las ciencias naturales y humanas. HUMANISMO: Movimiento intelectual europeo del Renacimiento. Dedicación a las letras humanas o letras de humanidad. Letras = todo tipo de conocimiento que suponga la lectura asidua de libros fundamentales. El humanista es ante todo un lector, que considera que la ciencia está casi toda en cerrada en las obras de los grandes autores. El humanismo se correspondecon un sentimiento profundode empatía compasiva.
Andrés Vesalio 1543: "de humani corporis fabrica", compendio de anatomía con profusas ilustraciones, considerado uno delos mas influyentes libros científicos de todos los tiempos. Bartolomeo Eustachio: descubrió las cápsulas suprarrenales. Nicolás Copérnico: teoría heliocéntrica frente a la geocéntrica. Galileo Galilei: principios modernos del conocimiento científico; fundador de la física moderna. Ambroise Paré: inició la cirugía moderna. Conrad von Gesner: inauguró la zoología moderna con la primera clasificación de animales por géneros y familias. Miguel Servet: describió la circulación pulmonar. William Harvey: describió la circulación dela sangre. Gabriele Fallopio: estudió la estructura interna del oído. Zacharias Jensen: inventó el microscopio en 1590. Leonardo da Vinci: estudió anatomía, entre otras.
Autores
HUMANISMO MÉDICO Dr. Marañón (médico, científico, humanista, escritor, intelectual liberal, político y pensador): no es posible imaginar un médico sin cultura humanística. Medicina = filosofía de vida .El enfermo necesita más que un técnico, alguien que sepa compartir su sufrimiento y le ayude a superarlo. "El médico que sólo medicina sabe, ni siquiera medicina sabe" -Letamendi. El humanismo médico gira alrededor de la relación entre el médico y el paciente." Tratemos, no las enfermedades del hombre ,sino al hombre enfermo" -aforismo hipocrático.
El hombre COMO ENTEBIOPSICOSOCIAL
El médico no sólo trata enfermedades, sino también incertidumbre, frustración, miedo o trastornos sociales derivados de las dolencias. "Los factores genéticos dominan la susceptibilidad individual a la enfermedad, pero el ambiente y el estilo de vida, dominan la incidencia y la prevalencia" - Geofreg Rose.Engel, 1977Modelo biopsicosocial Permite un abordaje integral del proceso salud-enfermedad.
Conociendo alConociendo al
hombre hombre
Antropología Antropología
¿Qué es la antropología?
Hipócrates y Aristóteles dejaron anotaciones sobre diversidad humana y propusieron modos de abordarla a través de rasgos físicos. Francois Auguste Péron empleó por 1ra vez la palabra "antropología" "Viaje de descubrimientos por las tierras australes".
Siglo XIII-XIX Expansión europea por todo el mundo. Estudio de diversas culturas con ojo crítico y espíritu naturalista. ETNOGRAFÍA.
Siglo de las luces Siglo XX Surgimiento de la antropología como disciplina.
Siglo XX Surgimiento de la antropología como disciplina. Antropología latino americana. Franz Boas. Manuel Gamio
Relativismo
CULTURAL
Relativismo ANTROPOLÓGICO
Etnomedicina