















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El indice es variable, la matera es de histologia I del año del 2024, del curso de histologia I, creado por Eli Manica de la profesora Lidia Ruiz
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2 tipos celulares:
Neuronas
Glia
Divisiones:
Central
Periférica
Comunicación:
Sinapsis:
Función:
Motora
Sensitiva
Embrionariamente procede del
Astrocitos, ependimocitos, oligodendrocitos,
Shawn, células satélite
Encéfalo y medula
Neuronas, ganglios…
1._ Percibe estímulos
2._ Procesar: manda señalización
3._ Produce una respuesta
Partes de la neurona
El tejido nervioso está
formando principalmente por
dos tipos celulares: Neuronas
y Glia
Está compuesta por cuerpos celulares, dendritas,
terminales axonales y sinapsis neuronales.
Dendrita: reciben y procesan información.
Núcleo: contiene el material genético de la neurona.
Axon: contiene el potencial de acción hacia otras neuronas o tejidos.
Cuerpo celular: contiene el núcleo y la mayoría de los organelos.
Mielina: aísla el axon para aumentar su velocidad de conducción del
impulso nervioso.
Nodo de ranvier: facilita la conducción saltaría, acelerando el impulso
nervioso.
Terminal axonomica: transmite señales eléctricas o químicas mediante
neurotransmisores de la sinapsis.
Función:
= Recepción de estímulos.
= Procesamiento de información.
= Transmisión de impulsos.
= Liberación de neurotransmisores.
La comunicación neuronal ocurre en la sinapsis.
Tipos de neuronas (según su función). :
Transmiten impulsos desde el sistema nervioso central hasta las células
efectoras.
Transmiten impulsos desde los receptores hasta el sistema nervioso central.
comunicante y de integración entre las neuronas sensitivas y motoras.
S
Tejido nervioso.
Sistema Nervioso Central (SNC).
Sistema Nervioso Periférico (SNP).
+ Eléctricas: la transmisión se realiza a travez de las membranas de cada una de las neuronas.
+ Químicas: ocurre la liberación de mensajería (neurotransmisores).
GABA (ácido gamma-aminobutírico). Serotonina, dopamina
Glutamato = mas importante del sistema nervioso central. Dopamina, acetilcolina, epinefrina
Astrocitos.
Células ependimarias.
Astrocitos, oligodendrocitos, microglía y células ependimarias.
Células de Schwann y células satélite.
Oligodendrocitos.
Células de Schwann.
(ubicar: epineuro, perineuro, endoneuro y axón):
Guía de histologia
Ectodermo
Partes de la neurona
Glutamato
Neurotransmisores que se encuentra
en la neurona presinaptica y manda
señales así el espacio sinaptico, una
vez echa su función se regresa a su
neurona y vuelve hacer reutilizado
para volver a su función de
transportador. Cuando se acumula en
el espacio sinaptico los astrocitos
agarrasn el glutamato y dentro del
astrocito lo combierte a glutamina y al
transformar la glutamina lo manda a
su neurona y dentro de la neurona
vuelve hacer glutamato.
Cono
axonico
j
Cuerpo celular (soma)
Axones
Células satelitales
Epitelios
“Plano simple”
Membrana de Bowman en el riñón Endotelio de una arteria muscular
Note del endotelio que reviste los vasos sanguíneos
El endotelio de la cornea esta revestido de un epitelio plano simple
Endotelio de un vaso sanguíneo en la parte superior derecha. La
estructura de un medio es un conducto.
Las cavidades se revisten de un epitelio plano simple a este se le
llama mesotelio
“Plano estratificado sin estrato corneo”
Epitelio que reviste la cornea
Piel delgada, teñida con HyE
El esófago se caracteriza por la presencial de glándulas en
la submucosa.
Esófago, teñido con HyE
Luz irregular característica del esófago
Piel delgada con una ligera capa de filamentos de
queratina por encima del epitelio
Piel delgada con una ligera capa de filamentos de queratina
por encíma del epitelio. Inconfundible con un estrato corneo
Vagina, Hy E. sus células epiteliales se muestran blancas
Vagina, HyE. Epitelio plano estratificado no queratinizado.
Vagina, Hy E. sus células epiteliales se muestran blancas
Piel delgada. HyE
Vagina. Tricromico de Masson. Epitelio plano estratificado
no queratinizado
Túbulos colectores en el riñón. Tincion: Azan.
Ovario HyE
Identifique los folículos tiroideos están delimitados por un
epitelio cubico simple.
Epitelio folicular en la tiroides
Epitelio cubico estratificado muy raro
Celulas foliculares. Tiroides. HyE
Plexos coroideos
Plexos coroideos, HyE. Procesamiento
·
“Cilindrico simple”
Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades y células caliciformes.
Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades y células caliciformes.
Técnicas de tincion
Hematoxilina
Eosina
Tincion tricomica de Masson
Azul de metileno
Fluorescencia
Tiñe de violeta azulado intenso
Sustancias que se unen normalmente al ADN nuclear
Colorantes catiónicos
Se emplean 3 colorantes
Tiñe de rosa anaranjado o rosa
Tinciones generales
= Cromogeno
= Auxocromo
= Cromoforo
responsable de la absorción de un espectro
+ Básico
+ Ácidos
+ Colorantes mordientes
+ Neutros
Eje: eosinato de azul de metileno
+ Indiferentes o hidrofóbicos
La tincion adecuadas se puede dividir en 2 tipos:
~ Tincion progresiva
~ Tincion regresiva
Metacromasia
Cuando el colorante se une al tejido y aporta un
color diferente al que tiene en solución.
Ortocromasia
Cuando el colorante unido al tejido tiene el mismo
color que en solución.
Complejos de union :
Establecen uniones intercelulares para
fortalecer la cohesion entre las células
epiteliales.
Uniones estrechas:
Hacen difícil o imposible el paso de
determinadas moléculas por el espacio
intercelular.
Uniones adherentes y desmosomas:
Son adhesiones mediadas por E-cadherinas.
Las citoqueratinas son los elementos del citoesqueleto tipicos de las
células epiteliales.
tipos de micrografias de 3
tejidos: epitelial, muscular y
conjuntivo (propio y
especializado)
TEJIDO EPITELIAL
Todo aquel tejido avascular que limita con
una superficie libre del organismo (externa
o interna) y cuyas células, cubre las superficies
corporales, reviste las cavidades del cuerpo, y
forma glándulas.
Las células epiteliales tienen 3 regiones (dominios):
Estas características se llaman:
Polaridad de la membrana
Mesodermo
Endodermo
epitelio epidermico
los que forman los capilares sanguíneos
epitelio digestivo
Se clasifican según la cantidad de capas:
~ Simples
Apariencia aplastada o aplanada, las células son mas anchas que altas.
Escamoso simple: forma láminas delgadas, superficie lisa y plana.
Forma cuadrada, el núcleo es grande, redondo y céntrico.
Cúbico simple: mayor protección, mayor grosor.
Más altas que anchas. Núcleo alargado, forma ovalada larga.
Cilíndrico simple: funciones de protección, secreción, absorción y excreción.
Cilíndrico simple, varias capas.
Existen epitelios pseudoestratificado con cilios, con esterocilios y sin especialización apical
~ Estratificados
Epitelio escamoso estratificado: multiples capas de epitelio escamoso plano. Se divide en queratinizado y no queratinizado. El epitelio
escamoso estratificado no queratinizado no se descama.
Epitelio cubico estratificado: capa protectora.
Epitelio cilíndrico estratificado: funciones de secreción y protección de todos los epitelios cilíndricos.
Sus células superficiales pueden ca,briar de forma cuando el órgano se estira. También llamada urotelio, epitelio globoso o en forma de
cúpula.
Constituidos por 1 sola capa
Constituidos de 2 o mas capas de celulas
Hay 2 tipos de epitelio estratificado
especializado:
Queratinizado
Transición
Se clasifican
de 2 formar
libera el producto
que lo componen
~ Glándulas exocrinas
~ Glandulas endocrinas
~ Glándulas unicelulares
~ Glándulas multicelulares
Secretan productos hacia la superficie
externa del cuerpo o hacia las
cavidades de los órganos internos.
No tienen conductos excretores.
Unicelulares > Multicelulares
Dispersas dentro
del epitelio que
las recubre
Unidad secretora: secreta producto
Conducto excretor: transporta el
producto fuera de la glándula
Dispersas dentro del epitelio que
las recubre
= Unidad secretora: secreta
producto
= Conducto excretor: transporta el
producto fuera de la glándula
Glandulas simples: tiene un conducto secretor no ramificado.
Glandulas compuestas: tienen un conducto secretor ramificado.
Merocrinas: excreción por exocitosis.
Holocrinas: excreción con apoptosis.
Apocrinas: Excreción por desprendimiento de la membrana apical.
Osteogenesis formación de hueso
Osificacion intermembranosa
Formación de hueso directamente desde las celulas mesenquimaticas
Osificacion endocondrial
Diferenciación de celulas mesenquimaticas en cartílago y sustitución de cartílago por tejido óseo.
~ Único con matriz extracelular líquida
~ Compuesto de elementos celulares y plasma
~ 3 principales funciones
Transporte
Homeostasis
Defensa
~ Se clasifican ( composicion celular) en tipos
Eritrocitos (glóbulos rojos)
Eritropoyesis. Producción de eritrocitos
Transporta oxigeno y CO
Eritropoyetina Liberará por el riñón
Se produce en respuesta a una disminución en la tension de oxigeno
Leucocitos (glóbulos blancos)
Tienen la capacidad de atravesar la pared vascular y actuar en los tejidos dañados
Plaquetas o trombocitos
Pequeñas porciones de citoplasma sin nucleo
Cooperan en la aglutinación y coagulación sanguínea
Se forman mediante “desgajes” del citoplasma de unas células megacariocitos que se encuentran en la médula ósea
~ Hematocrito: porcentaje de volumen de glóbulos rojos respecto al total del volumen sanguíneo
~ El color rojo se debe a la gran cantidad de hemoglobina que hay en el interior de los eritrocitos
~ Hematopeyesis: generación continua de células sanguíneas
Leucocitos
Granulares
Agranulares
~ Neutrofilos: defensa contra
infecciones bacterianas y fagocitosis
~ Linfocitos: respuesta inmune
adaptativa y producción de anticuerpos
~ Monocitos: se diferencian en macro
fangos o celulas dendriticas,
encargados de la fagocitosis y
presentación de antígenos
~ Eosinofilos: respuesta ante alergias
y parasitos
~ Basofilos: involucrados en
reacciones alérgicas e inflamacion
Plasma
= Componente fluido dela sangre
= Representa mas de la mitad del volumen sanguíneo
= principal medio de transporte de nutrientes y productos de desecho
Albumina
= Proteína mas abundante en el plasma
= importante para el mantenimiento de la presión osmotica de la sangre
= Mantiene y regula el volumen sanguíneo
Globinas
= Segunda proteína mas importante del plasma
= Se divide en 3 tipos: alfa, beta y gamma
Fibrinogeno
= No muy abundante
= Importante para la coagulación de la sangre
= Se sintetiza en el hígado
Posee gránulos en
su citoplasma
Sin gránulos
evidentes
TEJIDO MUSCULAR
Se define según una propiedad funcional: la capacidad contráctil de sus células.
Todos los tipos de células musculares contienen proteínas contráctiles actina y miosina, que se organizan en
miofilamentos y se encargan de la contracción muscular.
La interacción del miofilamento es la causa de la contracción de las células musculares.
Deriva del mesodermo.
El músculo se clasifica de acuerdo con el aspecto de las células contráctiles:
Se conocen 2 tipos de principales de músculo:
En en cual las células exhiben estriaciones transversales visibles con el microscopio electrónico.
= Músculo esquelético Se fija al hueso. Contracción voluntaria
Es responsable por el movimiento de los esqueletos axial y apendicular y del mantenimiento de la
posicion y postura corporal.
Consiste en fibras musculares estriadas que se mantienen juntas por el tejido conjuntivo
= Músculo estriado. Morfológicamente idéntico al músculo esquelético pero está restringido a los tejidos blandos
Contracción involuntaria
= Músculo cardiaco Tipo de músculo estriado que se encuentra en la pared del corazón
Contracción involuntaria
Su núcleo esta en el centro de la célula
En el cual las células no exhiben estriaciones transversales.
Presenta en forma de haces o laminas de células fusiformes alargadas con finos extremos aguzados
También se llaman fibras, carecen del patron estriado que se encuentra en los músculos cardiacos y esquelético
Poseen un aparato contráctil de filamentos delgados y gruesos y un citoesqueleto de filamentos intermedios de desmina y vimentina
Linfocito Basofilo
Eosinofilo
Neutrofilo Monocito
·
[
&
·
L
↓
7
TEJIDO NERVIOSO
Recibe, transmite e integra la información desde el entorno externo e interno del cuerpo.
Proviene del ectodermo , específicamente de la placa neural durante el desarrollo embrionario.
Está compuesto por 2 tipos principales de células
Sistema
nervioso
SNC
SNP
~ Oligodendrocitos
~ Celulas Schwann
~ Celulas satélites
~ Astrocitos
~ Microglia
~ Ependimocitos
Celulas de
sostén
Celulas gliales
o glia
Neurona Astrocitos
Oligondendrocito
Microglia
Ependimocito
Ganglios
Epitelio pseudo estratificado cilíndrico
ciliado con células caliciformes
Epitelio plano estratificado sin estrato córneo
Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades
Epitelio plano estratificado sin estrato corneo
Tejido conectivo laxo
Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades
4 L - # E
Músculo Esquelético Músculo Liso
Músculo Cardiaco
2
semestre