¡Descarga apuntes de gestión de operación y más Resúmenes en PDF de Producción y Gestión de Operaciones solo en Docsity!
Gestión de Operaciones
Sesión: 09 Gestión de la Calidad enfocado al Diseño del Producto Docente Mg. Ing. Fernando Rosales Valencia
Recordemos la clase
pasada pasada
Logro de la sesión Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de comprender y aplicar los principios de la gestión de la calidad en el diseño de productos, utilizando herramientas y metodologías que aseguren la satisfacción del cliente, la reducción de fallas y la mejora continua del producto, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad de la organización.
Introducción
- El diseño del producto es una etapa crítica donde se define entre el 70 % y el 85 % de los costos, la calidad y la funcionalidad del producto final (Boothroyd, Dewhurst & Knight, 2010).
- Aplicar la gestión de la calidad desde la fase de diseño permite prevenir fallas, reducir retrabajos, optimizar recursos y asegurar la satisfacción del cliente.
- La norma ISO 9001:2015, en su cláusula 8.3 (Diseño y desarrollo de los productos y servicios), establece la obligación de planificar, controlar y verificar sistemáticamente el diseño para asegurar la conformidad con los requisitos.
- Herramientas como QFD (Despliegue de la Función de Calidad), AMFE (Análisis de Modo y Efecto de Falla), DFMA (Diseño para Manufactura y Ensamblaje) y Diseño Robusto (Taguchi) permiten alinear el producto con la voz del cliente, reducir riesgos y mejorar la confiabilidad. Cita técnica relevante: “La calidad debe ser construida en el producto desde su concepción, no inspeccionada después.” (W. Edwards Deming)
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO
Un diseño mal enfocado genera:
- No conformidades,
- Retrabajos y desperdicios,
- Costos de garantía,
- Pérdida de reputación. Por el contrario, un buen diseño asegura:
- Productos centrados en el cliente,
- Cumplimiento normativo,
- Eficiencia en fabricación y ensamblaje,
- Durabilidad y confiabilidad.
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO
Normativa aplicable:
- ISO 9001:2015: Cláusula 8.3: requiere establecer entradas controladas, validaciones, verificaciones y revisión de cambios durante el diseño y desarrollo.
- ISO 10006 (Gestión de la calidad en proyectos): subraya la necesidad de planificar la calidad desde la concepción del producto. Cita técnica relevante: “La calidad no se logra por accidente; es siempre el resultado de una intención elevada, esfuerzo sincero, dirección inteligente y ejecución hábil.”( William A. Foster )
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD APLICADOS AL DISEÑO
Compromiso de las personas:
- El diseño debe ser colaborativo (ingenieros, marketing, calidad, producción).
- Equipos multidisciplinarios mejoran la innovación y robustez del producto. Enfoque basado en procesos:
- El diseño es un proceso que debe estar documentado, controlado y medido.
- Se aplican etapas como: entrada → diseño preliminar → validación → aprobación. Mejora continua: - El diseño debe evaluarse, probarse y mejorarse constantemente.
- Se promueven revisiones de diseño y análisis de fallas (AMFE). Toma de decisiones basada en evidencia:
- Decisiones sustentadas en datos de simulaciones, pruebas, retroalimentación del cliente, etc.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD APLICADOS AL DISEÑO
Gestión de las relaciones:
- Implica integrar a proveedores desde la fase de diseño (co-diseño, diseño para manufactura). Cita técnica relevante: “Diseñar calidad requiere integrar al cliente desde el principio y comprometer a toda la organización en hacerlo bien desde la primera vez.” (Joseph M. Juran)
PROCESO DE DISEÑO DEL PRODUCTO CON ENFOQUE DE CALIDAD
3. Diseño preliminar y análisis:
- Se desarrollan planos, simulaciones y prototipos.
- Se aplica el AMFE de diseño (DFMEA) para identificar riesgos potenciales. 4. Validación del diseño:
- Se ejecutan pruebas, revisiones de diseño y simulaciones.
- Se confirma que el diseño cumple con los requisitos establecidos. 5. Revisión y aprobación:
- Se formaliza la documentación técnica (especificaciones, tolerancias, materiales).
- Se obtiene la aprobación de las partes interesadas. 6. Transferencia a producción:
- Se asegura que el diseño es compatible con procesos productivos reales (DFMA).
- Participan ingeniería, producción y calidad.
PROCESO DE DISEÑO DEL PRODUCTO CON ENFOQUE DE CALIDAD
Normas de referencia:
- ISO 9001:2015, cláusula 8.3: Diseño y desarrollo.
- APQP (Advanced Product Quality Planning): utilizado en la industria automotriz para estructurar el diseño con enfoque preventivo.+ Cita técnica: “Un mal diseño no puede corregirse en la línea de producción. Se requiere un buen diseño desde el principio.” (Genichi Taguchi)
HERRAMIENTAS CLAVE DE CALIDAD APLICADAS AL DISEÑO
3. DFMA – Diseño para Manufactura y Ensamblaje
- Evalúa la facilidad de fabricar y ensamblar el producto.
- Reduce piezas, costos y tiempos de producción. Ejemplo: una carcasa de tres partes se rediseña en una sola pieza moldeada. 4. Diseño Robusto (Taguchi)
- Optimiza el diseño frente a variaciones (ruido) externas o internas.
- Mejora la consistencia del producto. Ejemplo: diseño de motor que mantiene rendimiento óptimo pese a fluctuaciones de temperatura.
HERRAMIENTAS CLAVE DE CALIDAD APLICADAS AL DISEÑO
Normas y metodologías de referencia:
- AIAG – APQP & DFMEA Manuales (industria automotriz)
- ISO/TR 14969 – Guía para implementación de ISO 13485 en dispositivos médicos Taguchi Methods for Robust Design (Genichi Taguchi) Cita técnica: “Las herramientas de calidad no solo corrigen errores, las evitan desde el diseño.” (Kaoru Ishikawa)
HERRAMIENTAS CLAVE DE CALIDAD APLICADAS AL DISEÑO
Estructura básica del QFD: La herramienta se representa gráficamente como una Casa de la Calidad, compuesta por:
- Requisitos del cliente ("la voz del cliente")
- Características técnicas del producto
- Relación entre ambas (matriz de correlación)
- Relaciones entre características técnicas (el "techo" de la casa)
- Comparación con la competencia
- Matriz de priorización
HERRAMIENTAS CLAVE DE CALIDAD APLICADAS AL DISEÑO
Aplicaciones prácticas:
- Diseño de automóviles, electrodomésticos, dispositivos médicos, software, etc. Ejemplo:
- VOC: “quiero un celular resistente a caídas”
- Características técnicas: material de carcasa, absorción de impactos, espesor, rigidez. Beneficios del QFD: Reduce errores de interpretación de necesidades Minimiza cambios posteriores al diseño Aumenta la satisfacción del cliente Alinea el diseño con las prioridades del mercado