Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

APUNTES DE FUNCION GLOMERULAR, Resúmenes de Fisiología Humana

FUNCION GLOMERULAR APUNTES DE FISIOLOGIA

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 03/04/2022

keyra-carhuaricra-marcelo
keyra-carhuaricra-marcelo 🇵🇪

5

(3)

13 documentos

1 / 70

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOLOGIA
RENAL
Prof. HERMILIO DÍAZ
ROMERO
a. v.
interlobular
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46

Vista previa parcial del texto

¡Descarga APUNTES DE FUNCION GLOMERULAR y más Resúmenes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

FISIOLOGIA

RENAL

Prof. HERMILIO DÍAZ ROMERO a. v. interlobular

Nefrón Heart Disease. Philadelphia.Heart Disease. Philadelphia. W.B. Saunders, 1992W.B. Saunders, 1992 Heart Disease. Philadelphia.Heart Disease. Philadelphia. W.B. Saunders, 1992W.B. Saunders, 1992 Revisar anatomí a

Función del Riñón  (^) Formación de la orina  (^) Equilibrio hidroelectrolitico (vol. LEC y osmolaridad)  (^) Equilibrio ácido básico  (^) Excreción sustancias catabólicas  (^) Control de la PA ( SRAA)  (^) Hematopoyes is  Metabolismo del calcio  (^) Vit D Aplicación clínica: en Insuf renal crónica:

  • disminuye la Eritropoyetina y Vit D3 > anemia// Hipocalcemia >>> Hiperparatiroidismo secundario >> Daño oseo

FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal: FG. No proteinas. Liquido isotonico y con pH igual al plasma FILTRACIÓN

FUNCION DEL RIÑÓN

Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada

FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre SECRECIÓN SECRECIÓN: transporte de las sustancias desde la sangre al interior del túbulo FUNCION DEL RIÑÓN: SECRECION Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada

FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre SECRECIÓN: transporte de las sustancias desde la sangre al interior del túbulo EXCRECIÓN: eliminación de las sustancias al exterior con la orina EXCRECIÓN

RIÑÓN: EXCRECION

Sustancia a eliminar: (excrecion) Sustancia que no debe ser eliminada (reabsorcion) ORINA FILTRACIO N Se elimina el exceso y se retiene lo que es deficiente: En Acidosis Metabólica: el riñón elimina sustancias ácidas y reabsorbe Bicarbonato. En alcalosis Metabolica: se reabsorbe H+ y se elimina HCO3.

Estructura del Nefrón

( Glomérulo Túbulos)

conocimiento minimo para entender la funcion renal  A. Aferente  Capilar Glomerular  A. Eferente  C. Bowman (epit. glomerular)  Membr.Glomerular  T.C.P  (^) Asa Henle  (^) T. C. D  (^) T. Colector  Tej. Instersticial (medula renal)

Arteriola aferente Aparato Juxtaglomerular AII Células Receptores SNS B Mácula densa Renina PA :Volumen Ap. Yuxtaglomerular

Membrana Glomerular

 (^) Epitelio Glomerular  (^) Luz Tubular  (^) Hendiduras  Membrana Basal  (^) Poros endoteliales  Endotelio Capilar Luz capilar glomerular Filtrado Glomerular Lesión/ Inflamación de cualquier componente produce Glomerulonefritis, incluyendo células mesangiales adyacentes a

 (^) Arteriola Aferente:  (^) Lleva sangre al glomérulo.  (^) Glomérulo:  (^) Red capilar donde se filtra el plasma.  (^) Arteriola Eferente:  (^) Lleva sangre del glomérulo a capilares peritubulares. Vasos rectos (mecanismo contracorriente) Vasos sanguíneos renales Como afecta el F.G. los AINES? Y por que?

Glomérulo: Filtración GlomerularFiltracion Glomerular : Es el paso de liquido parecido al plasma, a través del glomérulo hacia espacio Bowman  La FG se mide como: : Tasa Filtración Glomerular ( TFG ): 125 ml/min.  Características que debe tener una Sustancia para calcular TFG normal del riñón: se filtra, no se reabsorbe ni secreta ni se metaboliza por el riñón ( INULINA )  En la practica clínica: CREATININA Cantidad de una Sustancia(x) Filtrable = TFG x Px Px: concentración de sustancia X en plasma)

Depuración de una sustancia

 Depuración de una sustancia por el riñón: es la cantidad de plasma que es depurada o limpiada, de una sustancia , en la unidad de tiempo  La función del riñón es medida a través de la Depuración de Creatinina  Depuración de Creatinina(Uc) es igual: Uc. V/ Pc = 125 ml/min  Uc = cantidad de creatinina en 1 ml de orina( mg/ml)  V = volumen urinario por minuto ( ml/min.)  Pc = Cantidad de creatinina en 1ml de plasma (mg/ml) El riñón reabsorbe el 99% del liquido filtrado en 24 horas

Filtrado por Glomérulos renales de una sustancia X  (^) Conceptos previos (básico) :  (^) Gasto cardiaco: 5 l x’  (^) FSR: 1.2L /min (25%)  (^) FPR= Upah x V / Ppah FPR= 625 ml/min (55%) ( se usa paraaminohipurato (pah)  (^) TFG normal= 125ml/min (20%) ( se mide como Depuración de creatinina )  (^) Reabsorción: 99% y Excreción: 1% 

TCP: reabsorbe +70% del liquido filtrado

 (^) Cantidad Filtrada (X) = TFG ml/min x Px  (^) Cantidad Eliminada(excretada) (Y) = V ml/min x Uy  (^) Fracción de Filtración: TFG / FPR = 16 - 20%  (^) Fraccion de Excreción de Na: 1% ( En Insuf. Renal Aguda por hipovolemia la FE Na+ es menor a 1)

Regulación de la TFG

Tamaño de la Memb. Glomerular, Permeabilidad, Gradiente de presiones (hidrostática, Osmolar) IFG= K (Pch – Pth) – (Pco – Pto) Permeabilidad: < 4 nm, < 8 nm Sialoproteinas (proteína de la pared capilar) Tienen carga eléctrica negativa Proteinuria < 50mg/día Tamaño: Células mesangiales : se contraen y reducen el lecho capilar ATII, Endotelinas, PGF2 ( vasoactivos) P. Hidrostática capilar = P. Hidrostática C. Bowman = 10 P. Osmótica capilar = P. Osmótica tubulo = 0