

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de Flujo de Fluidos - Ecuacion de BERNOULLI
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema: Ecuación de Bernoulli Introducción La ecuación de Bernoulli es una de las principales herramientas en la mecánica de fluidos. Relaciona la presión, la velocidad y la altura en un fluido ideal en movimiento, permitiendo predecir cómo estos factores cambian a lo largo de una corriente de fluido. Es fundamental para el análisis de sistemas hidráulicos, aeronáutica, y otros campos de ingeniería. **1. Ecuación de Bernoulli La ecuación de Bernoulli se deriva del principio de conservación de la energía aplicado a un fluido en movimiento. La ecuación general es: P+12ρv2+ρgh=constanteP + \frac{1}{2}\rho v^2 + \rho gh = \text{constante}P+21ρv2+ρgh=constante Donde: ● PPP: Presión del fluido (Pa) ● ρ\rhoρ: Densidad del fluido (kg/m³) ● vvv: Velocidad del fluido (m/s) ● ggg: Aceleración debida a la gravedad (9.81 m/s²) ● hhh: Altura del fluido con respecto a un punto de referencia (m) **2. Suposiciones Básicas Para aplicar la ecuación de Bernoulli, se asume que: ● El fluido es incompresible (densidad constante). ● No hay fricción (fluido ideal). ● El flujo es estacionario (las condiciones no cambian con el tiempo). ● El flujo es a lo largo de una corriente de fluido (una línea de corriente). **3. Interpretación Física ● Término de presión (PPP): Representa la energía debida a la presión que actúa sobre el fluido. ● Término cinético (12ρv2\frac{1}{2}\rho v^221ρv2): Representa la energía cinética del fluido. ● Término potencial (ρgh\rho ghρgh): Representa la energía potencial gravitacional del fluido. **4. Aplicaciones Prácticas
● Tubos de Venturi : Utilizados para medir la velocidad de flujo a través de una sección variable. La diferencia de presión en diferentes secciones del tubo permite calcular la velocidad del fluido. ● Aviación : La ecuación de Bernoulli explica cómo la diferencia de velocidad entre el aire que fluye sobre y debajo de un ala crea una fuerza de sustentación. ● Flujo en tuberías : Determinación de pérdidas de carga y distribución de presión en sistemas de tuberías. **5. Limitaciones ● Viscosidad : En fluidos reales, la fricción y la viscosidad afectan la energía del fluido, por lo que la ecuación de Bernoulli no es exacta en estos casos. ● Compresibilidad : Para gases, donde la densidad puede cambiar significativamente, la ecuación de Bernoulli debe modificarse o no ser aplicable. **6. Ejemplo Práctico Consideremos un fluido que fluye a través de una tubería horizontal de sección variable. Aplicando la ecuación de Bernoulli entre dos puntos con áreas de sección transversal diferentes, podemos determinar cómo la velocidad y la presión cambian en cada punto. Esto es especialmente útil para diseñar sistemas de tuberías eficientes. Conclusión La ecuación de Bernoulli es una herramienta poderosa en la mecánica de fluidos, proporcionando una manera sencilla de relacionar presión, velocidad y altura en sistemas fluidos. Sin embargo, es importante considerar sus limitaciones y suposiciones al aplicarla en situaciones del mundo real. Referencias ● White, F. M. (2010). Fluid Mechanics (7th ed.). McGraw-Hill. ● Cengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2013). Fluid Mechanics: Fundamentals and Applications (3rd ed.). McGraw-Hill.