


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía del miembro superior, centrándose en la articulación del codo, la muñeca y los huesos del antebrazo (radio y cúbito). Se incluyen explicaciones sobre la ubicación, orientación, estructura, músculos que se insertan en cada hueso, movimientos de la articulación del codo, inervación y ligamentos. También se describe la anatomía de la muñeca, incluyendo los huesos del carpo, los ligamentos y los músculos que la controlan. Útil para estudiantes de medicina, fisioterapia, enfermería y otras áreas relacionadas con la salud.
Tipo: Apuntes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La articulación del codo es una articulación sinovial que se encuentra en el miembro superior entre el brazo y el antebrazo. Este es el punto de unión de tres huesos: el húmero del brazo, el radio y el cúbito del antebrazo.
músculos que se insertan en el radio Bíceps braquial Inserción: tuberosidad del radio Supinador Origen e inserción: tercio proximal del cuerpo del radio Flexor superficial de los dedos Origen: cara medial del radio Flexor largo del pulgar Origen: cara medial del radio Pronador redondo Inserción: cara lateral del radio Pronador cuadrado Inserción: cara medial del radio Abductor largo del pulgar Origen: cara posterior del radio
El cúbito (ulna), junto con el radio, forma parte de los dos huesos largos del antebrazo. Es fundamental para la estructura y función del brazo.
Ubicación y Orientación Situado en el lado medial (lado del meñique) del antebrazo. Estructura Olecranon: Extremo superior del cúbito, forma parte del codo y se engancha en la fosa olecraneana del húmero cuando el brazo está extendido. Cuerpo del Cúbito: La porción principal del hueso, más delgada en el medio y más ancha en los extremos. Cabeza del Cúbito: Extremo inferior, más pequeño y redondeado, se articula con los huesos de la muñeca.
Pronador cuadrado Porción distal de la cara anterior de la ulna Extensor ulnar del carpo Origen: borde posterior de la ulna Supinador Origen: extremo proximal de la ulna Abductor largo del pulgar Origen: cara posterior de la ulna Extensor largo del pulgar Origen: cara posterior de la ulna Extensor del índice Origen: porción distal de la cara de la ulna Músculos que se insertan en el cubito
Humerocubital: Entre el húmero y el cúbito, permite el movimiento de flexión y extensión. Humerorradial: Entre el húmero y el radio, contribuye a la flexión/extensión y a la rotación del antebrazo (supinación y pronación). Proximal Radiocubital Entre el radio y el cúbito en su extremo superior, importante para la rotación del antebrazo. se clasifica estructuralmente tanto como una articulación sinovial como una compuesta, ya que existen dos articulaciones en esta unión.
Músculos Flexores del Codo Bíceps Braquial Origen: Tubérculo supraglenoideo del omóplato y proceso coracoideo. Inserción: Tuberosidad del radio y fascia del antebrazo. Función: Flexión y supinación del antebrazo. Braquial Origen: Mitad distal del húmero. Inserción: Coronoides y tuberosidad ulnar del cúbito. Función: Flexión principal del codo.
Braquiorradial Origen: Distal y lateral del húmero. Inserción: Proceso estiloides del radio. Función: Flexión del codo, especialmente en pronación Pronador Redondo Origen: Epicondilo medial del húmero y proceso coronoides del cúbito. Inserción: Radio medio. Función: Flexión y pronación del antebrazo.
Inervación
Inervación
Fila Proximal (Más cercana al antebrazo) 1.Escafoides •Ubicado en el lado del pulgar. •Es el hueso del carpo más frecuentemente fracturado 2.Semilunar •Se encuentra en el centro de la fila proximal. •Articula con el radio y forma parte de la articulación radiocarpiana. 3.Piramidal •Ubicado en el lado ulnar (lado del meñique) de la fila proximal. 4.Pisiforme •Un hueso pequeño y redondeado. •Se encuentra sobre el hueso piramidal, articulando principalmente con el cúbito.
Fila Distal (Más cercana a la mano) 5.Trapecio •Ubicado en el lado del pulgar. •Articula con el primer metacarpiano, facilitando el movimiento del pulgar. 6.Trapezoide •Se encuentra al lado del trapecio. •Articula con el segundo metacarpiano 7.Grande •Ubicado en el centro de la fila distal. •Es el hueso más grande del carpo y articula con el tercer metacarpiano. (^) 8.Ganchoso •Se encuentra en el lado ulnar. •Articula con el cuarto y quinto metacarpianos.