


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
materias de tutela penal de los bienes juridicos, derecho internacional privado, y contratos. son resumenes completos y que ayudaran a la hora de estudiar los documentos
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La compraventa internacional es un aspecto crucial del comercio global, y en Colombia, este tipo de transacciones está regulado por una combinación de leyes nacionales e internacionales.
a) se hayan celebrado negociaciones y el contrato haya sido concertado por las partes estando estas presentes en dicho Estado; b) en el contrato se prevea expresamente que el vendedor deberá cumplir su obligación de entregar las mercaderías en dicho Estado; o c) el contrato haya sido concertado sobre la base de condiciones establecidas fundamentalmente por el comprador y de una invitación formulada por éste a diversas personas para la presentación de ofertas (licitación). Diferencias con la Compraventa Nacional En cuanto al marco legal , las compras nacionales están reguladas por el Código de Comercio colombiano y otras leyes nacionales, como la Ley 222 de 1995 sobre contratación estatal. Por otro lado, las compras internacionales están reguladas por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (Convención de Viena de 1980), que entró en vigor en Colombia en 2002, a menos que las partes acuerden otra legislación. La formación del contrato también varía entre ambos tipos de transacciones. En las compras nacionales, la formación se basa en la oferta y la aceptación con requisitos específicos establecidos por el derecho colombiano. En las compras internacionales, aunque también se basa en la oferta y la aceptación, debe cumplir con los requisitos de la Convención de Viena, que establece normas más flexibles para la formación del contrato. En cuanto a las obligaciones de las partes , las compras nacionales están definidas por el Código de Comercio y las leyes colombianas, incluyendo garantías y responsabilidades específicas. En las compras internacionales, las obligaciones están reguladas por la Convención de Viena, que establece normas uniformes para la entrega, pago y garantías. Finalmente, el incumplimiento contractual se regula de manera diferente. En las compras nacionales, el incumplimiento se regula según las leyes colombianas, que pueden incluir indemnizaciones y resolución del contrato. En las compras internacionales, el incumplimiento se regula por la
Claridad en Responsabilidades : Los Incoterms ayudan a evitar malentendidos sobre quién se encarga del transporte, seguro y aduanas. Uniformidad : Proporcionan un lenguaje común para las transacciones internacionales. Riesgos comunes Impago : El riesgo de que el comprador no pague. Incumplimiento : El vendedor no entrega la mercancía según lo acordado. Daños en el Transporte : Pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.