
































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos apuntes de enfermería oncológica proporcionan una visión general de los tipos de cáncer más comunes, la clasificación de los tumores malignos, los tratamientos disponibles y las medidas de prevención. Se incluyen ejemplos de intervenciones quirúrgicas, radioterapia y quimioterapia, así como los efectos adversos de cada tratamiento. El documento también aborda la importancia de la detección temprana y el control de factores de riesgo para la prevención del cáncer.
Tipo: Diapositivas
1 / 72
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
L.E. Eusebio Martínez Villanueva
Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en los hombres son: de próstata (8,6%), pulmón (11,7%), colorrectal (10,2%) y vejiga (5,9%). Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en las mujeres, los cánceres más frecuentes son: de mama (30,7%), pulmón (10,3%), colorrectal (9,6%) y cuerpo uterino (6,4 %). Los tipos de cáncer con las tasas más elevadas de mortalidad en los hombres son: pulmón (20,6%), próstata (14,5%), colorrectal (10,6%), páncreas (7,0%) e hígado (6,6%). Los cánceres que causan el mayor número de defunciones en las mujeres son: pulmón (18,4%), mama (17,5%), colorrectal (10,6%) y páncreas (7,2%). Casi 500.000 nuevos casos de cáncer de mama y más de 100.000 muertes por este cáncer se registraron en la región.
¿Qué diferencia hay entre tumor y cáncer? (^) Un tumor (o neoplasia) es cualquier masa o bulto que se forma en el organismo por aumento del número de las células. Existen tumores muy comunes como, por ejemplo, los adenomas de próstata o los leiomiomas uterinos (vulgarmente llamados fibromas) que pueden causar molestias locales pero no amenazan la vida.
Los tumores o neoplasias pueden: Como puede observarse en la imagen, los tumores benignos crecen localmente y, en general, presentan baja invasividad. Por ello a veces pueden recidivar (recurrir o recaer) localmente, pero no suelen dar metástasis a distancia.
A) el tejido de origen Según el tipo de tejido a partir del cual se forman se denominan: Tumores epiteliales: conocidos como CARCINOMAS . Tumores del tejido de sostén, músculos y vasos: conocidos como SARCOMAS. Tumores linforreticular es y hematopoyéti cos: linfomas, leucemias, mieloma. Tumores del tejido nervioso: cabeza. Tumores de melanocitos: melanoma. (piel) Tumores de las células germinales. C. Rep. Sexual.
TUMORES DEL TEJIDO DE SOSTÉN, MÚSCULOS Y VASOS: CONOCIDOS COMO SARCOMAS Grasa: liposarcoma. Fibroso: fibrosarcoma. Músculo liso: leiomisarcom a. Músculo estriado: rabdomisarco ma. Hueso: osteosarcom a. Otros.
TUMORES LINFORRETICULARES Y HEMATOPOYÉTICOS: linfoma s Leucem ias mielom a Sistema linfático: una defensa contra la infección combatir infecciones y otras enfermeda des El myeloma, también llamado mieloma múltiple, es un cáncer de las células plasmáticas
Tumores de melanocito s: melanoma. Tumores de las células germinales .
Es importante distinguir si las lesiones son o no son invasoras. Las células de este tipo de tumores están inicialmente contenidas por la membrana basal del epitelio que es una estructura “acelular” que separa las células epiteliales del tejido de sostén que subyace y por el que circulan vasos sanguíneos y linfáticos. Los tumores que no atraviesan esa membrana basal se denominan in situ o no invasores; son lesiones de muy buen pronóstico si se tratan adecuadamente con cirugía con o sin radioterapia. Por otro lado, las lesiones que atraviesan la membrana se denominan infiltrantes o invasoras. Estas lesiones que entran en contacto con la circulación pueden, en ocasiones, dar metástasis en órganos Tumores de las células germinales .
B) EL ÓRGANO EN QUE SE ORIGINAN No obstante, hay órganos que son asiento de metástasis con más frecuencia: ganglios, huesos, hígado, pulmón, pleura y sistema La afectación de otro órgano no cambia el diagnóstico, sino la extensión. Por ejemplo, un tumor que se originó en la mama, se denomina siempre cáncer de mama; si aparecen metástasis óseas es un cáncer de mama con metástasis óseas (no un cáncer de El órgano en el que se inició el tumor, por ejemplo: mama, colon, recto, riñón, pulmón etc. El lugar de origen se denomina también PRIMARIO; por ejemplo, un primario de próstata, un primario de páncreas, etc.
B) EL ÓRGANO EN QUE SE ORIGINAN En el 5 al 10% de los casos aparecen metástasis sin que el tumor primario sea evidente aun cuando se estudie al paciente exhaustivamente con resonancias, tomografías, PET- TC, etc. En ese caso, se habla de CÁNCER O TUMOR MALIGNO DE PRIMARIO OCULTO O DESCONOCIDO. Se piensa que la imposibilidad de hallar el órgano de origen de la enfermedad se da porque estas lesiones son muy pequeñas y a la vez muy agresivas o bien que, por mecanismos no del todo conocidos, el tumor primario involuciona, desapareciendo después de iniciar el proceso metastásico. POR EMISION DE POSITRONES
C) LA EXTENSIÓN DE ENFERMEDAD ALCANZADA Al determinar la extensión, se ubica la enfermedad en un estadio. La extensión de los tumores se describe empleando un sistema de uso universal que se llama TNM: T por tumor; N por ganglios regionales ( nodes en inglés) y M por metástasis. La combinación de cierto T, cierto N y cierto M definen un estadio: E.