

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
APUNTES DE DERECHO DE FAMILIA DE LA CARRERA DE DERECHO, CON LOS SIGUIENTES APUNTES: ETIMOLOGIA CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO REQUISITOS Y CONDICIONES PARA CONTRAER MATRIMONIO
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Kant; «El matrimonio es una unión de dos personas de diferente sexo para la posesión mutua, durante toda la vida, de sus facultades sexuales». Messineo; «El matrimonio es una relación o vinculo que constituye la sociedad conyugal que es el núcleo y fundamento de la familia» Casso; «El matrimonio es la unión solemne e indisoluble del hombre y la mujer por prestarse mutuo auxilio y procrear y educar hijos» CONCEPTO PARA LA CLASE El matrimonio es un acto jurídico, traducido en una convención solemne y voluntario por el cual un hombre y una mujer, de manera consentida deciden unir sus vidas en común, cumpliendo formalidades previstas por Ley, para formar una familia, procrear una descendencia, compartiendo alegrías y sacrificios del hogar. ETIMOLOGIA Matrimonio proviene de la voz latina: MATRIMONIUM y este a su vez de:
madre quien se sacrifica para conducir y cuidar la familia. CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO LA UNIDAD.- El proyecto de vida en común surge, de la unión legal de los cónyuges, generando derechos, deberes y obligaciones reciprocas, para la integración familiar. LA PERMANENCIA .- El propósito del matrimonio es la permanencia de manera indisoluble en el tiempo hasta que la muerte los separe. LA MONOGAMIA. - Hace referencia a la relación exclusiva entre el hombre y la mujer, basado en la fidelidad. LA LEGALIDAD. - Hace referencia a la igualdad de los cónyuges ante la Ley. NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO DOCTRINA CONTRACTUAL CANONICA
Desde la revolución francesa; el matrimonio es visto desde el punto de vista contractual, que nace del acuerdo de voluntades de los contrayentes, cumpliendo una serie de requisitos establecidos en la Ley, además se lo tiene que considerar como un contrato civil, porque desde el punto de vista legal es un acto celebrado por una autoridad civil. CONCEPCION INSTITUCIONAL El matrimonio es una convención que surge por voluntad de los contrayentes, buscando el bienestar colectivo y se identifica como una institución, porque el Estado traza normas imperativas a los cuales se adhieren los esposos para cumplirlas, sin embargo toda cuestión de disolución del vinculo matrimonial debe necesariamente se pronunciada por la autoridad jurisdiccional. NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO EL MATRIMONIO COMO ESTADO El matrimonio esta constituido por un régimen legal, que establece una comunidad de vida total y permanente, que genera derechos, deberes y obligaciones reciprocas entre los esposos, lo cual constituye la categoría EL ESTADO CIVIL , que refleja una situación de casados frente a la familia y la sociedad. Solo se puede cambiar la situación del estado civil de los cónyuges mediante la extinción del matrimonio, ya se por muerte, por divorcio o por nulidad. FINES DEL MATRIMONIO (Art. 64 y 108 num. 9) CPE.