Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

APUNTES DE EL MATRIMONIO, Apuntes de Derecho

APUNTES DE DERECHO DE FAMILIA DE LA CARRERA DE DERECHO, CON LOS SIGUIENTES APUNTES: ETIMOLOGIA CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO REQUISITOS Y CONDICIONES PARA CONTRAER MATRIMONIO

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 25/06/2025

redzai-pablo-baez-mendoza
redzai-pablo-baez-mendoza 🇧🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA N.º 6
EL MATRIMONIO
1. CONCEPTO
2. ETIMOLOGIA
3. CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO
4. NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO
- DOCTRINA CONTRACTUAL CANONICA
- EL MATRIMONIO COMO UN CONTRATO CIVIL
- CONCEPCION INSTITUCIONAL
- EL MATRIMONIO COMO ESTADO
5. FINES DEL MATRIMONIO
6. REQUISITOS Y CONDICIONES PARA CONTRAER MATRIMONIO
7. MATRIMONIO CIVIL
CONCEPTOS
Kant; «El matrimonio es una unión de dos personas de diferente sexo para la posesión mutua, durante toda la vida,
de sus facultades sexuales».
Messineo; «El matrimonio es una relación o vinculo que constituye la sociedad conyugal que es el núcleo y
fundamento de la familia»
Casso; «El matrimonio es la unión solemne e indisoluble del hombre y la mujer por prestarse mutuo auxilio y
procrear y educar hijos»
CONCEPTO PARA LA CLASE
El matrimonio es un acto jurídico, traducido en una convención solemne y voluntario por el cual un hombre y una
mujer, de manera consentida deciden unir sus vidas en común, cumpliendo formalidades previstas por Ley, para
formar una familia, procrear una descendencia, compartiendo alegrías y sacrificios del hogar.
ETIMOLOGIA
Matrimonio proviene de la voz latina:
MATRIMONIUM y este a su vez de:
MATRI = MATRIZ
MATER = MADRE
MANUS = CARGA, MISION U OFICIO DE MADRE.
Por tanto:Matrimonio es el trabajo o carga del cuidado de los hijos y del hogar bajo la responsabilidad de la
madre quien se sacrifica para conducir y cuidar la familia.
CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO
LA UNIDAD.- El proyecto de vida en común surge, de la unión legal de los cónyuges, generando derechos, deberes
y obligaciones reciprocas, para la integración familiar.
LA PERMANENCIA.- El propósito del matrimonio es la permanencia de manera indisoluble en el tiempo hasta que
la muerte los separe.
LA MONOGAMIA.- Hace referencia a la relación exclusiva entre el hombre y la mujer, basado en la fidelidad.
LA LEGALIDAD.- Hace referencia a la igualdad de los cónyuges ante la Ley.
NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO
DOCTRINA CONTRACTUAL CANONICA
1. El matrimonio es un sacramento religioso
2. El matrimonio es un contrato especial entre un hombre y una mujer, para realizar una vida en familia estable
que nace del consentimiento de los esposos, no se admite la disolución por las leyes divinas y su existencia es
sagrada.
EL MATRIMONIO COMO UN CONTRATO CIVIL
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga APUNTES DE EL MATRIMONIO y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

TEMA N.º 6

EL MATRIMONIO

1. CONCEPTO

2. ETIMOLOGIA

3. CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO

4. NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO

- DOCTRINA CONTRACTUAL CANONICA

- EL MATRIMONIO COMO UN CONTRATO CIVIL

- CONCEPCION INSTITUCIONAL

- EL MATRIMONIO COMO ESTADO

5. FINES DEL MATRIMONIO

6. REQUISITOS Y CONDICIONES PARA CONTRAER MATRIMONIO

7. MATRIMONIO CIVIL

CONCEPTOS

Kant; «El matrimonio es una unión de dos personas de diferente sexo para la posesión mutua, durante toda la vida, de sus facultades sexuales». Messineo; «El matrimonio es una relación o vinculo que constituye la sociedad conyugal que es el núcleo y fundamento de la familia» Casso; «El matrimonio es la unión solemne e indisoluble del hombre y la mujer por prestarse mutuo auxilio y procrear y educar hijos» CONCEPTO PARA LA CLASE El matrimonio es un acto jurídico, traducido en una convención solemne y voluntario por el cual un hombre y una mujer, de manera consentida deciden unir sus vidas en común, cumpliendo formalidades previstas por Ley, para formar una familia, procrear una descendencia, compartiendo alegrías y sacrificios del hogar. ETIMOLOGIA Matrimonio proviene de la voz latina: MATRIMONIUM y este a su vez de:

  • MATRI = MATRIZ
  • MATER = MADRE
  • MANUS = CARGA, MISION U OFICIO DE MADRE.

• Por tanto: Matrimonio es el trabajo o carga del cuidado de los hijos y del hogar bajo la responsabilidad de la

madre quien se sacrifica para conducir y cuidar la familia. CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO LA UNIDAD.- El proyecto de vida en común surge, de la unión legal de los cónyuges, generando derechos, deberes y obligaciones reciprocas, para la integración familiar. LA PERMANENCIA .- El propósito del matrimonio es la permanencia de manera indisoluble en el tiempo hasta que la muerte los separe. LA MONOGAMIA. - Hace referencia a la relación exclusiva entre el hombre y la mujer, basado en la fidelidad. LA LEGALIDAD. - Hace referencia a la igualdad de los cónyuges ante la Ley. NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO DOCTRINA CONTRACTUAL CANONICA

  1. El matrimonio es un sacramento religioso
  2. El matrimonio es un contrato especial entre un hombre y una mujer, para realizar una vida en familia estable que nace del consentimiento de los esposos, no se admite la disolución por las leyes divinas y su existencia es sagrada. EL MATRIMONIO COMO UN CONTRATO CIVIL

Desde la revolución francesa; el matrimonio es visto desde el punto de vista contractual, que nace del acuerdo de voluntades de los contrayentes, cumpliendo una serie de requisitos establecidos en la Ley, además se lo tiene que considerar como un contrato civil, porque desde el punto de vista legal es un acto celebrado por una autoridad civil. CONCEPCION INSTITUCIONAL El matrimonio es una convención que surge por voluntad de los contrayentes, buscando el bienestar colectivo y se identifica como una institución, porque el Estado traza normas imperativas a los cuales se adhieren los esposos para cumplirlas, sin embargo toda cuestión de disolución del vinculo matrimonial debe necesariamente se pronunciada por la autoridad jurisdiccional. NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO EL MATRIMONIO COMO ESTADO El matrimonio esta constituido por un régimen legal, que establece una comunidad de vida total y permanente, que genera derechos, deberes y obligaciones reciprocas entre los esposos, lo cual constituye la categoría EL ESTADO CIVIL , que refleja una situación de casados frente a la familia y la sociedad. Solo se puede cambiar la situación del estado civil de los cónyuges mediante la extinción del matrimonio, ya se por muerte, por divorcio o por nulidad. FINES DEL MATRIMONIO (Art. 64 y 108 num. 9) CPE.

  • La satisfacción del amor, cumplir con los deseos sexuales entre si y lograr los intereses comunes.
  • La mutua compañía y asistencia y apoyo común.
  • La procreación de la descendencia y el cuidado, alimentación, así como la educación de los hijos. REQUISITOS Y CONDICIONES PARA CONTRAER MATRIMONIO CONSENTIMIENTO.- Acuerdo de voluntades, aplicando el principio de la autonomía de la voluntad, sin que exista los vicios del consentimiento. LA EDAD.- Por regla general 18 años, de manera excepcional 16 años con autorización de los padres, la defensoría de la niñez y adolescencia quienes deberán solicitar dispensa judicial. LIBERTAD DE ESTADO.- Deben ser solteros, viudos o divorciados, en caso de incumplir cometen el delito de bigamia. INTERDICTOS.- No pueden contraer matrimonio los que padecen de alguna enfermedad mental grave permanente e incurable y que sean declarados judicialmente. PARENTESCO CONSANGUINEO .- Están prohibidos de contraer matrimonio los parientes consanguíneos en línea directa ascendente o descendente sin distinción de grados, y por la línea colateral impedidos también los hermanos. PARENTESCO ADOPTIVO.- Están prohibidos de contraer matrimonio el adoptante con el adoptado y sus descendientes, entre los hijos adoptivos de una misma personas, entre el adoptado y los hijos que pudiera tener el adoptante, IMPEDIMIENTO POR DELITO.- El autor del delito de homicidio, complicidad o tentativa, no puede casarse con el o la cónyuge supérstite del cónyuge fallecido VINCULO POR TUTELA.- El tutor y sus parientes en línea directa y colateral hasta el cuarto grado y sus afines hasta el segundo grado no pueden constituir matrimonio unión libre con la persona sujeta a tutela. MATRIMONIO CIVIL El matrimonio civil, fue incorporado en Bolivia por la Ley del 11 de octubre de 1911, para entonces ya existía el Registro Civil, que fue creado por Ley del 26 de noviembre de 1898 y reglamentado por Decreto del 10 de diciembre de 1900, esta Ley y su reglamento no estuvo en vigencia hasta el año 1940. Antes de 1940 el matrimonio civil era celebrado por el Notario de Fe Publica. En la actualidad la única autoridad competente para celebrar matrimonio legal es el OFICIAL DE REGISTRO CIVICO dependiente del ORGANO ELECTORAL. La Ley solo reconoce el matrimonio civil y/o las uniones libres o de hecho siempre y cuando cumplan son los requisitos y formalidades previstas en los Arts. 137 al 146 de la Ley 603.