





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contenido de notas y apuntes de derecho penal I
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Parte General Aprobado por el Consejo de la Facultad de Derecho en su sesión del día 19 de abril de 2001 (Boletín de Resoluciones n.º 11/01, resolución n.º 17). OBJETIVOS A través del PROGRAMA DE DERECHO PENAL I se procura que el estudiante adquiera conocimientos y fundamentos de carácter general que le sirvan de base y herramienta para la comprensión del Derecho penal como instrumento jurídico de sus relaciones con el resto del sistema normativo y con la sociedad en su conjunto. Ello comprende el análisis de los principios generales de la materia, a la luz de nuestra organización democrática de Derecho. Obliga asimismo a poner especial énfasis en las vinculaciones de nuestra materia con otras afines: Derecho constitucional, Derechos humanos, Derecho internacional, Derecho procesal, Criminología, Sociología y muy especialmente con la Política criminal. Esta última aparece como la orientadora de un análisis dirigido al Sistema penal en su conjunto. Se propone asimismo un estudio del derecho positivo vigente que considere las funciones que dichas normas cumplen en el seno de la comunidad. De esta manera el estudio de la ley, de la norma penal se vincula lógica y necesariamente con el análisis de la Dogmática como instrumento metodológico para el conocimiento, interpretación y aplicación práctica del Derecho penal y para la elaboración de una Teoría del delito. Todo ello supone referir a la relatividad del concepto de delito, para lo cual se recurre a los aportes de las diferentes escuelas. La metodología a utilizarse dependerá de la selección que realice el docente en su caso, en el marco de la normativa vigente y respetando el principio de la libertad de cátedra. De esta manera, se procura informar, formar y educar a los estudiantes para el conocimiento del Derecho penal y su manejo en los planos teórico y práctico. A ello se suma la convicción de que no es posible comprender cabalmente la Parte Especial y las figuras penales concretas sino es con la integración de los instrumentos que brinda el análisis de esta Parte General.