Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Derecho Penal: Cuestionario para el 1er Parcial, Ejercicios de Derecho Penal

Este cuestionario abarca conceptos fundamentales del derecho penal, incluyendo definiciones, leyes sustantivas y adjetivas, evolución histórica, y principios constitucionales. Se exploran temas como el tabú, la venganza privada, la ley del talión, las etapas del derecho penal en roma, la edad media, la época colonial, y el sistema penitenciario actual. El cuestionario también incluye preguntas sobre los medios alternos de solución de conflictos (masc) y la justicia para adolescentes.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 22/11/2024

cesar-daniel-islas-espinosa
cesar-daniel-islas-espinosa 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción al Derecho Penal
1er Parcial
Cuestionario
1. ¿Define que es el Derecho Penal?
Rama del derecho público que se encarga de crear el conjunto de normas jurídicas para
regular, sancionar la conducta antijuridica de los individuos en la comisión de delitos en
sociedad y el encargado de la administración de justicia e imposición de penas será el
Estado.
2. Menciona que leyes son las sustantivas de la materia penal.
• Código Penal Federal
• Código Penal para el Estado
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
3. Menciona cual es la ley adjetiva en la que descansa la materia penal.
Código Nacional de Procedimientos Penales
4. ¿Cómo se le nombra al abogado que se designa para la protección del interés superior
de los menores y adolescentes, y quien lo designa para que se imponga de la carpeta
de investigación iniciada?
Abogado coadyuvante, designado por la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños
y Adolescentes del Estado
5. ¿Qué significa NUC?
Numero Único de Caso
6. Menciona las definiciones de Derecho Penal de los Autores
Eugenio Raúl Zaffaroni: Conjunto de leyes que traducen normas tuitivas de bienes
jurídicos y que precisan su alcance, cuya violación se llama delito e importa una coerción
jurídica particularmente grave, que procura evitar nuevas violaciones en el derecho.
Claus Roxin: El Derecho penal se compone de la suma de todos los preceptos que
regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o
con una medida de seguridad y corrección.
Ricardo Nuñez Muñoz: La rama del Derecho que regula la potestad pública de castigar,
estableciendo lo que es punible y sus consecuencias, y aplica una sanción o una medida
de seguridad a los autores de infracciones punibles.
7. ¿Basado en que bien, la sociedad históricamente crea sus propias normas penales?
El bien jurídico fundamental
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Derecho Penal: Cuestionario para el 1er Parcial y más Ejercicios en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Introducción al Derecho Penal

1er Parcial

Cuestionario

1. ¿Define que es el Derecho Penal? Rama del derecho público que se encarga de crear el conjunto de normas jurídicas para regular, sancionar la conducta antijuridica de los individuos en la comisión de delitos en sociedad y el encargado de la administración de justicia e imposición de penas será el Estado. 2. Menciona que leyes son las sustantivas de la materia penal. - Código Penal Federal - Código Penal para el Estado - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 3. Menciona cual es la ley adjetiva en la que descansa la materia penal. Código Nacional de Procedimientos Penales 4. ¿Cómo se le nombra al abogado que se designa para la protección del interés superior de los menores y adolescentes, y quien lo designa para que se imponga de la carpeta de investigación iniciada? Abogado coadyuvante, designado por la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado 5. ¿Qué significa NUC? Numero Único de Caso 6. Menciona las definiciones de Derecho Penal de los Autores - Eugenio Raúl Zaffaroni: Conjunto de leyes que traducen normas tuitivas de bienes jurídicos y que precisan su alcance, cuya violación se llama delito e importa una coerción jurídica particularmente grave, que procura evitar nuevas violaciones en el derecho. - Claus Roxin: El Derecho penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o con una medida de seguridad y corrección. - Ricardo Nuñez Muñoz: La rama del Derecho que regula la potestad pública de castigar, estableciendo lo que es punible y sus consecuencias, y aplica una sanción o una medida de seguridad a los autores de infracciones punibles. 7. ¿Basado en que bien, la sociedad históricamente crea sus propias normas penales? El bien jurídico fundamental

8. Explica con tus palabras que fue el Tabú y la Venganza Privada El tabú surge como una forma de control social para regular comportamientos que ponían en riesgo la seguridad y estructura comunitaria, la sanción por incumplimiento implicaba un castigo terrenal, sobrenatural como la maldición o el castigo divino. La venganza privada fue uno de los primeros mecanismos de justicia, las sanciones dependían de la capacidad de la víctima y de su tribu, clan o familia. Los castigos eran excesivos y no tenían relación con la ofensa cometida. 9. ¿Cuáles fueron las 3 leyes limitantes de la venganza? 1. Código de Hammurabi, 2. Ley de las XII Tablas, ordenadas por Justiniano 3. Ley Mosaica, de los pueblos de Israel 10. Explica brevemente que es la Ley del Talión Hace referencia a la frase “Ojo por ojo, diente por diente” y se refiere a que el castigo debe ser proporcional al daño causado. La pena aplicada al ofensor debe equivaler al perjuicio que este causó a la víctima, con el fin de garantizar una retribución justa y evitar venganzas excesivas. 11. Menciona cuales son las etapas del Derecho Penal en Roma y explica la evolución de los delitos públicos y privados en cada una de ellas. Ley de las XII Tablas: Los crímenes eran públicos, y los delitos eran privados. Republica: Los crímenes y delitos graves eran públicos y delitos menores eran privados. Imperio: Los crímenes y delitos eran públicos. 12. Explica brevemente los acontecimientos más importantes con respecto al derecho penal en la Edad Media - Desaparece el imperio Romano - Las invasiones bárbaras imponen sus costumbres jurídicas - El Sr. Feudal ejercía poder casi absoluto sobre sus tierras y sus habitantes - Las penas eran severas y aplicadas públicamente, castigos corporales (tortura, mutilación, pena de muerte) - La Iglesia adquirió gran poder, ejercía funciones judiciales y aplicaban penas por herejía y castigos eclesiásticos. 13. ¿Qué entidad tenía el poder absoluto para la imposición de penas y castigos? La Religión Católica 14. ¿Qué órgano religioso se encarga de las penas y castigos en la Edad Media? La Santa Inquisición 15. ¿Cuáles son los Medios Alternos de Solución de Conflictos (MASC) más utilizados? Arbitraje, Negociación, Conciliación, Mediación

25. Menciona que artículo refiere que las sentencias de los juicios orales deberán ser explicados en audiencia CPEUM Art. 17 párrafo quinto: Las sentencias que pongan fin a procedimientos orales deberán ser explicadas en audiencia pública previa citación de las partes. 26. ¿Quiénes establecen y garantizan los medios necesarios para la independencia de tribunales y la ejecución de resoluciones, y cuál es su fundamento constitucional? CPEUM Art. 17 párrafo sexto: Las Leyes Federales y Locales 27. Menciona 3 Medios Alternos para Solucionar Conflictos en materia Penal y su fundamento - Mediación - Reparación del daño - Procedimiento abreviado 28. ¿Qué carácter se les da a las MASC cuando se firma convenio? De cosa juzgada o sentencia firme, que ya no se puede aplicar ningún recurso en contra de la sentencia, es inamovible. 29. ¿Cómo se puede modificar un convenio que sea elevado a cosa juzgada? Mediante un juicio de cumplimiento o modificación de convenio. 30. Menciona cuáles eran los delitos más conocidos en la Edad Media Herejía, hechicería, brujería, comer carne en cuaresma. 31. ¿En la época colonial cuál era la manera de castigo? La santa inquisición y la venganza divina 32. ¿Cuál es la Ley fundamental del Derecho Penal? La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 33. ¿En qué artículos constitucionales se fundamenta el Derecho Penal? 17 - 22 34. ¿Fecha en la que México se libera del yugo de los Españoles? En 1810 35. Menciona el nombre de 2 libertadores de México Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y Costilla 36. ¿En qué año se decreta la libertad de la América Mexicana y en que Constitución? En 1814 en la constitución de Apatzingán 37. ¿En qué fecha surge el primer Código Penal? En 1831

38. ¿En qué fecha surge el Código Penal de Martínez Castro y hasta que fecha fue vigente? En 1871 vigente hasta 1929 39. Menciona 5 castigos de la Época Colonial en México 1. Horcas 2. Mutilación 3. Azotes 4. Lapidación 5. Esclavitud 40. Menciona 3 Delitos que ya existían en tiempo de los Aztecas 1. Aborto 2. Homicidio 3. Calumnias 4. Homosexualidad 41. ¿Qué es el periodo Teocrático? Todo giraba entorno a los Dioses y se aplicaba la venganza divina 42. ¿Qué es la Prisión Preventiva y su fundamento constitucional? CPEUM Art. 18: es la privación de la libertad como pena a personas acusadas de delitos graves. 43. ¿Qué es el Sistema Penitenciario y su fundamento constitucional? CPEUM Art. 18: Centro de Readaptación Social (CERESO) busca la reinserción de los reclusos a la sociedad, promoviendo el trabajo, la educación, la capacitación, el deporte. 44. ¿Qué es la Justicia para Adolescentes y su fundamento constitucional? CPEUM Art. 18: sistema de justicia para adolescentes aplicable a jóvenes entre 14 y 18 años que cometan delitos 45. ¿A qué edad los adolescentes ingresan al internamiento después de la comisión de un delito? Después de los 14 años 46. Comenta en más de 4 renglones como es tratada la delincuencia organizada y su fundamento constitucional CPEUM Art. 18: para la reclusión se destinarán centros especiales y las autoridades podrán restringir las comunicaciones con terceros, excepto el acceso a su defensor, impondrán medidas de vigilancia especial. 47. ¿Cuántas horas se puede tener detenido a un indiciado? Hasta 72 horas

B. Derechos del Imputado

  1. Presunción de inocencia
  2. Derecho a declarar o guardar silencio
  3. Derecho a ser informado
  4. Presentar pruebas y testigos
  5. Audiencia pública
  6. Acceso a los registros de la investigación
  7. Plazos del proceso
  8. Derecho a una defensa adecuada
  9. No prolongación indebida de la prisión preventiva C. Derechos de la Victima o del Ofendido
  10. Asesoría jurídica
  11. Coadyuvancia con el Ministerio Público
  12. Atención médica y psicológica
  13. Reparación del daño
  14. Protección de identidad
  15. Medidas cautelares
  16. Impugnar las omisiones del Ministerio Público 55. ¿Dentro de los principios generales menciona cual es el objeto del Derecho Penal? El esclarecimiento de los hechos, proteger a la víctima, procurar que el culpable no quede impune y la reparación del daño 56. ¿? R