Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contrato Individual y Colectivo de Trabajo: Diferencias y Características, Apuntes de Derecho

Las diferencias y características del contrato individual y colectivo de trabajo. El primero es un acuerdo entre un trabajador físico y un empleador por el cual se establecen las condiciones de trabajo y se establece la dependencia y subordinación del trabajador. Por otro lado, el contrato colectivo de trabajo regula las relaciones entre el trabajador y el empleador en términos históricos, y se refiere a la relación entre el dueño de la fuerza de trabajo y el dueño de los medios de producción. El documento también aborda la naturaleza verbal, escrita o tácita del contrato individual, y su objetivo de lograr el equilibrio de las fuerzas de trabajo y producción.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/01/2021

skay-garcilazo
skay-garcilazo 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contrato individual
de trabajo
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contrato Individual y Colectivo de Trabajo: Diferencias y Características y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Contrato individual

de trabajo

Es el contrato por el cual una persona física denominada trabajador se compromete a realizar obras o servicios para una persona física o jurídica denominada empleada empleador bajo la dependencia y subordinación quien a su vez se obliga al pago de una remuneración determinada. La diferencia del contrato colectivo del trabajo ya que el derecho individual se ocupa de las relaciones de los sujetos individualmente considerados por un lado el trabajador y por otro el patrón. Derecho individual del trabajo: es el contrato de derecho como producto social se desarrolla en los medios humanos más numerosos de intenso dinamismo siendo así los individuos actores reales en la vida del derecho. El contrato individual de trabajo es el conjunto de normas para acatarlas o para contribuir a su transformación o al nacimiento de otras nuevas según lo van reclamando las exigencias de las mismas. 2

El derecho del trabajo ha devenido un estatuto unitario de principios que proceden de un mismo fundamento que son las necesidades materiales y espirituales de la clase trabajadora y de sus miembros y una finalidad que es siempre la misma y que es “la justicia social que quiere para todos los trabajadores una existencia digna de la persona humana”. También podemos definir el derecho individual del trabajo como el conjunto de principios normas e instituciones que contienen las condiciones generales para la prestación de un trabajo. Así mismo podemos comparar los derechos y obligaciones del trabajador y del empleador con el derecho internacional de otras naciones que son totalmente similares a los países de Argentina, España, etc.