



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes sobre el derecho empresarial y corporativo, incluyendo la definición de empresa, su clasificación por sectores económicos, el carácter mercantil de la empresa, la personalidad jurídica, y la diferencia entre sociedades lícitas e ilícitas. También se abordan temas como los órganos públicos centralizados y descentralizados, las sociedades de capital mixto, y se proponen actividades de investigación sobre la colaboración humana en las empresas, los antecedentes y el contenido de la ley federal del trabajo. Una visión general de los conceptos clave relacionados con el derecho empresarial y corporativo, y puede ser útil como material de estudio para estudiantes universitarios interesados en estas áreas.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Derecho empresarial y corporativo. Definición de empresa. Es una unidad económica y social integrada por elementos humanos, materiales y financieros, que tienen en objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Encontramos que las empresas pueden clasificarse según la actividad económica que desarrollen en los siguientes sectores: Sector primario. Son las empresas que obtienen recursos a partir de los elementos de la naturaleza, por ejemplo las actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras. Sector secundario. Son las empresas que obtienen los recursos a través de la transformación, por ejemplo la construcción y la producción industrial. Sector terciario. Son aquellas empresas que se encargan de ofertar servicios, por ejemplo las tiendas, marcados, supermercados, etc. El carácter mercantil de la empresa. Las sociedades mercantiles son una forma de organización porque ellas proporcionan una combinación de capital y de habilidades de dos o más individuos, así como de su capital. Actividad. Investigar: ¿Cuál es la diferencia entre una empresa y una corporación?
ley como ilícita. Aun y cuando la ley contempla la posibilidad de que las sociedades tengan un objeto ilícito, tal supuesto es de imposible realización, salvo en el caso de sociedades irregulares, pero en las que no lo son, no concebimos la presencia de los socios ante el fedatario público con un proyecto social que incluya la realización de actividades consideradas por la ley como ilícitas, por lo que es el segundo supuesto de la ley el que si tiene realización práctica, esto es, cuando se haga parecer un objeto social licito en los estatus, pero que en la práctica lleven a cabo actividades señaladas por la ley como ilícitas Actividad: responde las preguntas. ¿Qué son los órganos públicos centralizados? Los órganos públicos centralizados son aquellas dependencias y entidades que forman parte directa del Poder Ejecutivo Federal, como las Secretarías de Estado (por ejemplo, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, etc.). ¿Qué son los órganos públicos descentralizados? Los órganos públicos descentralizados son organismos públicos con personalidad jurídica y patrimonio propios, que forman parte de la Administración Pública Federal, pero con mayor autonomía que los órganos centralizados. Algunos ejemplos son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). ¿Qué son los órganos públicos desconcentrados? Los órganos públicos desconcentrados son dependencias de la Administración Pública Federal que cuentan con cierta autonomía operativa, pero sigue formando parte de una Secretaría de Estado. Ejemplos de estos son la Procuraduría General de la República (PGR), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Da tres ejemplos de cada uno de los órganos públicos anteriores en México Órganos públicos centralizados: Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud, Secretaría de Relaciones Exteriores. Órganos públicos descentralizados: Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Órganos públicos desconcentrados: Instituto Nacional de Migración, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Registro Público Vehicular. ¿Qué son las sociedades de capital mixto en México? Finalmente, las sociedades de capital mixto en México son empresas en las que participan tanto el gobierno como inversionistas privados. Algunos ejemplos son Pemex, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Telecomunicaciones de México (Telecomm). Actividad. Investiga los siguientes temas: la colaboración humana dentro de una empresa, antecedentes de la ley federal del trabajo, contenido de la ley federal del trabajo. Elabora un resumen corto y un listado de los 5 puntos más importantes de cada uno de los temas. La colaboración humana dentro de una empresa: Resumen: La colaboración humana dentro de una empresa es fundamental para el éxito y el logro de los objetivos organizacionales. Implica la interacción y el trabajo en equipo entre los diferentes departamentos y niveles jerárquicos, fomentando la comunicación, la confianza y la coordinación de esfuerzos. Puntos clave: