Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Derecho de las Personas, Ejercicios de Derecho de las Obligaciones

Apuntes de Derecho de las personas, 2024

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 22/11/2024

cesar-daniel-islas-espinosa
cesar-daniel-islas-espinosa 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derecho de las Personas
1er Parcial
1.1 ¿Qué es el Derecho?
Conjunto de normas jurídicas, que regulan la conducta externa de las personas en sociedad, en
caso de incumplimiento trae aparejada una sanción.
1.2 Menciona y explica cuáles son los elementos de la Norma Jurídica y la Norma Moral
Norma Jurídica:
• Bilateral: Derechos y Obligaciones
• Coercibles: Obliga su cumplimiento
• Heterónomas: quien inventa la norma es un ente distinto al que la aplica y al que la cumple
• Externa: regula la conducta externa
Norma Moral:
• Unilateral: libre albedrio
• Incoercible: no hay sanción
• Autónoma: es interno y personal
•Interno: nadie lo regula
1.3 ¿Qué es el Derecho Civil?
Rama del derecho privado, conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre
particulares.
1.4 ¿Qué es una Norma?
Es una regla de conducta que otorga el derecho e impone deberes.
1.5 ¿Qué estudia el Derecho Civil?
Personas (Particulares): personalidad y capacidad jurídica, derechos de la personalidad,
registro civil, la organización de la familia (derogada y puesta en la ley familiar).
• Bienes (Derechos reales): la propiedad, posesión, los tipos de bienes, los derechos limitados,
como usufructo y uso.
• Sucesiones (Patrimonio): transmisión del patrimonio después de la muerte, los testamentos,
las herencias y los legados.
Obligaciones (Contratos): compraventa, arrendamiento, comodato, donación, prestación de
servicios, préstamo, permuta, hipoteca, mandato o poder.
1.6 Menciona y enumera como se compone el Código Civil
Esta compuesto de los siguientes libros:
I. Personas (Particulares)
II. Bienes (Derechos reales)
III. Sucesiones (Patrimonio)
IV. Obligaciones (Contratos)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Derecho de las Personas y más Ejercicios en PDF de Derecho de las Obligaciones solo en Docsity!

Derecho de las Personas 1er Parcial 1.1 ¿Qué es el Derecho? Conjunto de normas jurídicas, que regulan la conducta externa de las personas en sociedad, en caso de incumplimiento trae aparejada una sanción. 1.2 Menciona y explica cuáles son los elementos de la Norma Jurídica y la Norma Moral Norma Jurídica:

  • Bilateral: Derechos y Obligaciones
  • Coercibles: Obliga su cumplimiento
  • Heterónomas: quien inventa la norma es un ente distinto al que la aplica y al que la cumple
  • Externa: regula la conducta externa Norma Moral:
  • Unilateral: libre albedrio
  • Incoercible: no hay sanción
  • Autónoma: es interno y personal
  • Interno: nadie lo regula 1.3 ¿Qué es el Derecho Civil? Rama del derecho privado, conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre particulares. 1.4 ¿Qué es una Norma? Es una regla de conducta que otorga el derecho e impone deberes. 1.5 ¿Qué estudia el Derecho Civil?
  • Personas (Particulares): personalidad y capacidad jurídica, derechos de la personalidad, registro civil, la organización de la familia (derogada y puesta en la ley familiar).
  • Bienes (Derechos reales): la propiedad, posesión, los tipos de bienes, los derechos limitados, como usufructo y uso.
  • Sucesiones (Patrimonio): transmisión del patrimonio después de la muerte, los testamentos, las herencias y los legados.
  • Obligaciones (Contratos): compraventa, arrendamiento, comodato, donación, prestación de servicios, préstamo, permuta, hipoteca, mandato o poder. 1.6 Menciona y enumera como se compone el Código Civil Esta compuesto de los siguientes libros: I. Personas (Particulares) II. Bienes (Derechos reales) III. Sucesiones (Patrimonio) IV. Obligaciones (Contratos)

1.7 ¿Qué es la Capacidad de Goce? Es la aptitud legal para ser titular de derechos o bien ser sujeto de derecho, esta capacidad es inherente a todo ser humano. Es decir, es un derecho que se adquiere por el solo hecho de ser persona. 1.8 ¿Qué es la Capacidad de Ejercicio? Capacidad legal para ejercer derechos, ejecutar actos jurídicos y obligarse, sin el ministerio o autorización de otra persona (tutor). Facultad que tiene un individuo para adquirir derechos y contraer obligaciones por si mismo. 1.9 ¿Qué es la Incapacidad de Ejercicio? Las personas que carecen de voluntad, de suficiente juicio o discernimiento son absolutamente incapaces (aunque tengan la mayoría de edad), como los dementes, los sordos, los sordomudos que no pueden hacerse entender claramente. Incapacidad absoluta: impide ejecutar por sí mismo acto jurídico alguno. Incapacidad relativa: son personas que tienen voluntad, pero les falta experiencia o prudencia para actuar, como los que se hallen en interdicción de administrar los suyo. 1.10 ¿Quién es el Nasciturus? Es el concebido pero no nacido y la ley lo protege. 1.11 ¿Qué es la Personalidad Jurídica? Es la que se le reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica frente a si mismos y frente a terceros. (como abogado contraes obligación al defender a otra persona / como persona tienes el derecho de promover juicios) 1.12 ¿Qué es la Capacidad Jurídica? C.C.E.H. Art. 22 : de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido. 1.13 Menciona las restricciones de la Capacidad Jurídica C.C.E.H. Art. 23 :

  • Minoría de edad (-18 años)
  • Estado de interdicción
  • Las demás incapacidades establecidas por la ley 1.14 ¿Quiénes representan a los Incapaces? Los padres, cuando no tienen padres por un tutor.