Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de derecho comercial 2021, Apuntes de Derecho Civil

el texto consta de apuntes sobre derecho comercial

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/04/2025

lucas-fernandez-60
lucas-fernandez-60 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO
COMERCIAL
El derecho mercantil (también conocido como derecho
comercial) es aquel dedicado a regular las relaciones
entre las personas (humanas o jurídicas) en
sus contratos y actos de comercio.
Forma parte del derecho privado e incluye a todas las
normas vinculadas a los comerciantes en referencia al
desarrollo de sus labores.
A nivel general, podría decirse que es la rama del
derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de
las actividades comerciales.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de derecho comercial 2021 y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

DERECHO

COMERCIAL

El derecho mercantil (también conocido como derecho

comercial) es aquel dedicado a regular las relaciones

entre las personas (humanas o jurídicas) en

sus contratos y actos de comercio.

Forma parte del derecho privado e incluye a todas las

normas vinculadas a los comerciantes en referencia al

desarrollo de sus labores.

A nivel general, podría decirse que es la rama del

derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de

las actividades comerciales.

Importancia del derecho

 El ser humano se desarrolla en sociedad (grupos familiares, tribales, comunidades, naciones).  El hombre no puede actuar de acuerdo a su voluntad sin limitación. Toda persona que vive en sociedad debe adecuar su conducta a ciertas normas que regulan la convivencia.  Derecho: es el orden de la conducta humana en sociedad, con un criterio de justicia (Sociológico y Dikelógico).  Es también un sistema de normas obligatorias para todos los habitantes, que regulan la conducta humana en sociedad, con una pretensión de justicia (Normativo y Dikelógico).

Interviene en el desarrollo económico, político y social de

todos los países, regulando en forma directa la producción

e intermediación de bienes y servicios necesarios para la

satisfacción de las necesidades de la sociedad.

Importancia del Derecho

Comercial

Se trata de un derecho individualista o privado (ya que se centra

en los vínculos entre particulares), profesional (protege los

intereses de los empresarios), progresivo (cambia con el correr del

tiempo), internacionalizado (se integra al comercio global)

y consuetudinario (está basado en costumbres).

Principios básicos del

Derecho Comercial

1) El poder del Estado para planificar la actividad

económica que surge de los Art 25 y 28 CN.

2) El derecho individual a “comerciar” reconoce la libertad

de empresa y también a la propiedad privada.

Art 14, y 17 CN

Principios constitucionales

del Derecho Comercial

Es posible distinguir entre dos criterios:

a) El criterio objetivo es aquel que se refiere a los actos de

comercio en sí mismos.

b) El criterio subjetivo está vinculado al individuo que se

desempeña como comerciante. Aquella persona que

realiza actos de comercio ”haciendo de ello profesión

habitual”

Criterios para analizar el

Derecho Comercial

 El derecho privado será uno solo , aplicándose las mismas reglas generales para los actos civiles y comerciales.  El concepto de empresario es una categoría económica- social, mas que jurídica.  La enumeración de los actos de comercio han sido suprimidos para este nuevo Código, quedando vigentes las categorías de hecho y acto jurídico (Art. 259 CCCN).  El punto de partida de la conducta de los sujetos, sean empresarios o no, será el principio buena fe en todos los actos jurídicos (art. 9 CCCN).

¿El comerciante-empresario?

(Según el CCCN - 2015)