



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sigmund Freud (1856-1939) fundó el psicoanálisis en 1915 como teoría y terapia para mejorar la personalidad humana. Freud descubrió la existencia del inconsciente, una zona de la personalidad donde se encuentran fuerzas poderosas y ocultas. La personalidad está integrada por el inconsciente, el preconsciente y el conciente. El inconsciente alberga instintos y pulsiones, el preconsciente ordena experiencias reprimidas, y el conciente representa tendencias y representaciones a nuestra conciencia. Freud explica que el hombre actúa bajo el control de tres mecanismos: el yo, el ello y el super-yo. La represión es el mecanismo de defensa más importante, por el cual experiencias y apetitos inaceptables se proyectan hacia las zonas inconscientes de la mente.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SIGMUND FREUD
el psicoanálisis es la escuela fundada en 1915 por el medico neurólogo vienes Sigmund Freud. Sigmund Freud ha sido tal vez el mas grande psicólogo del siglo XX; para muchas personas es, Incluso, el mas importante creador de todos los tiempos. El psicoanálisis no es solamente una teoría mas es una terapia, una técnica en caminada a aportar un mejor desarrollo de su personalidad.
Después de haber realizado numerosas experiencias clínicas con pacientes histéricos, S. Freud lego a la conclusión de que la conducta del hombre un puede explicarse solamente mediante su pensamiento si no que el comportamiento también esta regulado por ciertas fuerzas ocultas, muy poderosas, que se escapan totalmente de lo consciente. Estas fuerzas ocultas se hallan en una zona de la personalidad del hombre llamada el inconciente.
el ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.
El yo: El Yo, a diferencia del Ello, funciona de acuerdo con el principio de realidad , el cual estipula que se “satisfaga una necesidad tan pronto haya un objeto disponible”. Representa la realidad y hasta cierto punto, la razón.
El súper-yo: es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
LA REPRESIÓN
La represión es el mecanismo de defensa más importante; por él experiencias y apetitos que el sujeto considera inaceptables y que no consigue integrar adecuadamente en su personalidad se proyectan o empujan hacia las zonas inconscientes de la mente. La eficacia de la represión puede ser tal que el sujeto ignore lo que ha reprimido pero también que ha reprimido. De ahí que el terapeuta deba luchar para que el paciente sea consciente también de su responsabilidad en la represión. La represión no anula la energía psíquica reprimida; ésta pugnará por manifestarse en la vida del sujeto, bien en los sueños, los "lapsus linguae", o los actos fallidos, bien de modo más espectacular o traumático produciendo trastornos orgánicos o so matizaciones.